lunes, octubre 6, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

UNESCO celebra primera conferencia mundial en pro de una Inteligencia Artificial humanista

by Valor Compartido
febrero 27, 2019
in Lo último
A A

Con el objetivo de asegurar que todo su potencial se use al servicio del desarrollo sostenible de la humanidad, la UNESCO lidera una reflexión internacional para explorar las acciones necesarias para conseguirlo.

La conferencia mundial “Principios para la IA (Inteligencia Artificial): ¿Hacia un enfoque humanista?, que se celebrará el 4 de marzo en la Sede de la UNESCO, busca fomentar el diálogo entre todas las partes interesadas de los sectores público y privado, la comunidad técnica, los medios de comunicación y el mundo universitario, la sociedad civil y las organizaciones internacionales y regionales.

«Al tiempo que los avances de la inteligencia artificial acaparan la actualidad, crece la preocupación de que la revolución tecnológica que ya está en marcha se apodere de las vidas y medios de subsistencia de las personas. ¿Hasta qué punto debemos permitir que las máquinas decidan por nosotros? ¿Quién escribe los valores y prioridades en los algoritmos de las máquinas? Si un error de cálculo de la inteligencia artificial causa un accidente, ¿quién es responsable?, ¿cuáles son los límites, si los hay, de la inteligencia artificial?» cuestionan fuentes de la UNESCO

Te puede interesar

Más de 3,200 estudiantes se formaron en 2024 con Soriana Universidad

octubre 2, 2025

57 mil jóvenes acceden a empleo formal, educación y autoempleo, gracias a iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

septiembre 25, 2025

“La inteligencia artificial es la nueva frontera de la humanidad. El principio que la rige no es llegar a ser autónoma ni sustituir a la inteligencia humana, pero debemos asegurarnos de que se desarrolle a través de un prisma humanista”, afirma Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, que inaugurará la Conferencia.

El encuentro reunirá a ponentes internacionales tanto del sector público como del privado, tales como Cédric Villani, ganador en 2010 de la Medalla Field (la más alta distinción en matemáticas); Nanjira Sambuli, de la Fundación Web y miembro del Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital del Secretario General de las Naciones Unidas junto con Philip Dawson, Jefe de Políticas Públicas de Element AI; Terah Lyons, Directora Ejecutiva de la Asociación para la IA; Sy Lau, Vicepresidente Ejecutivo Senior de la compañía Tencent.

La conferencia se declina en torno a cuatro sesiones plenarias temáticas: desafíos y oportunidades de la IA, universalidad de la IA, hacia una inteligencia artificial ética y centrada en el ser humano y nuevas arquitecturas de la cooperación internacional en inteligencia artificial.

Al término de la conferencia, y como seguimiento a esta tendrá lugar la Semana de la UNESCO del Aprendizaje Móvil, que finaliza el 8 de marzo y que este año se centrará en la Inteligencia Artificial y el Desarrollo Sostenible.

La labor de la UNESCO en este ámbito refleja la creciente conciencia de que la IA puede ayudar a abordar muchos de los desafíos de la humanidad los relacionados con la educación, las ciencias, la cultura, los medios de comunicación, el acceso a la información, la igualdad entre hombres y mujeres y la mitigación de la pobreza. «Pero para aprovechar estas oportunidades, la debe desarrollarse en torno a los derechos y valores reconocidos universalmente», afirma la UNESCO.

La conferencia se retransmitirá en directo vía streaming:

Idioma original: https://webcast.streamakaci.com/unesco/unescolive1

Español: https://webcast.streamakaci.com/unesco/unescolive4

Con información de UNESCO

Tags: Desarrollo sostenibleEducaciónInteligencia artificialUNESCO

Relacionado

Comunicados

Más de 3,200 estudiantes se formaron en 2024 con Soriana Universidad

octubre 2, 2025
Comunicados

57 mil jóvenes acceden a empleo formal, educación y autoempleo, gracias a iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

septiembre 25, 2025
Comunicados

Santillana escoge dos escuelas que representarán a México en el Premio Escuelas Sostenibles

septiembre 24, 2025
Comunicados

APM Terminals entrega laboratorio de cómputo y computadoras a escuela ganadora de torneo de fútbol

septiembre 16, 2025
Comunicados

Colaboradores de Volkswagen de México reúnen donativos para mejorar infraestructura de ocho bachilleratos públicos

septiembre 15, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables

septiembre 13, 2025
Load More
Next Post
Dr. Alejandro Guevara Sanginés, vicerrector Académico de la IBERO.
Foto: IBERO

Investigadores IBERO proponen 85 políticas para cumplir en materia de sostenibilidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos
  • Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana
  • Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta
  • Brambles anuncia consolidación de su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas
  • Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com