jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Trabajadoras de la salud y el cuidado ganan hasta una cuarta parte menos que sus pares hombres

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Las trabajadoras de la salud y el cuidado ganan hasta una cuarta parte menos que sus pares hombres

Imagen ilustrativa por: Unsplash

Las mujeres que trabajan en el sector de la salud y el cuidado ganan una media de 24% menos que los hombres que desempeñan la misma función, alertaron la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe conjunto.

La publicación constituye el análisis más completo realizado hasta ahora sobre las desigualdades salariales de género en la salud.

Los hallazgos de la investigación muestran una brecha salarial entre mujeres y hombres de 20 puntos porcentuales que se eleva 24 puntos porcentuales cuando se toman en cuenta factores como la edad, la educación y el tiempo de trabajo.

Te puede interesar

Fundación Hospitales MAC beneficia a más de 350 niños adolescentes con Labio y Paladar Hendido

julio 24, 2025

Opella obtiene certificacion B

julio 4, 2025

Es decir, las mujeres están mal pagadas en el mercado laboral en comparación con los hombres, enfatiza el informe.

Las agencias explicaron que no toda la diferencia se debe a la discriminación, también responde a que la paga en ese rubro económico tiende a ser más baja en general. Sin embargo, aclaran los organismos, los salarios son a menudo más bajos en los sectores donde predominan las mujeres y en la esfera sanitaria y de cuidados el 67% del personal es femenino.

“Las mujeres constituyen la mayoría de los trabajadores en el sector de la salud y la atención, pero en demasiados países los sesgos sistémicos están dando como resultado sanciones salariales perniciosas en su contra”, puntualizó Jim Campbell, director de Personal de Salud de la OMS.


También te puede interesar: 10 acciones para promover la diversidad, la equidad y la inclusión laboral


Papel crucial durante la pandemia

El documento destaca que pese a que los trabajadores de la salud y el cuidado tuvieron un papel crucial durante los primeros años de la pandemia de COVID-19, sólo hubo mejoras marginales en la igualdad salarial entre 2019 y 2020.

La directora del del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la OIT subrayó que el sector de la salud y la atención ha soportado salarios bajos en general, brechas salariales de género obstinadamente grandes y condiciones laborales muy exigentes.

“La pandemia de COVID-19 expuso claramente esta situación al tiempo que demostró cuán vitales son el sector y sus trabajadores para mantener en marcha a las familias, las sociedades y las economías”, acotó Manuela Tomei.

La desigualdad no es inevitable

El estudio denota también una variación amplia en la diferencia de salario por géneros en los distintos países, lo que sugiere que la desigualdad no es inevitable y que se puede eliminar.

Jim Campbell, de la OMS, consideró alentador que las historias de éxito en varios países “muestren el camino, incluidos los aumentos salariales y el compromiso político con la equidad salarial”.

Otra conclusión es que las brechas salariales de género suelen a ser más amplias en las categorías de sueldos más altos, donde los hombres están sobrerrepresentados. Las mujeres, en cambio, son el personal más socorrido en las categorías de salarios más bajos.

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Brecha salarialEquidad laboraligualdad salarialsalud

Relacionado

Comunicados

Fundación Hospitales MAC beneficia a más de 350 niños adolescentes con Labio y Paladar Hendido

julio 24, 2025
Comunicados

Opella obtiene certificacion B

julio 4, 2025
Comunicados

Voluntarios de Church & Dwight llevan jornadas de higiene nasal entre infancia en riesgo de calle

junio 21, 2025
Comunicados

La Fundación Carlos Slim impulsa la transformación social en salud en América Latina con los Premios en Salud 2025

junio 13, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
Lo último

RCD Hotels cambia vidas a través de Fundación RCD

junio 5, 2025
Load More
Next Post
8 ideas clave de 'Alianzas Urgentes para Salvar al Planeta'

8 ideas clave de 'Alianzas Urgentes para Salvar al Planeta'

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com