sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

ACNUR lanza campaña «Todas las infancias a la escuela, por el derecho a la educación de la niñez refugiada»

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
ACNUR lanza campaña "Todas las infancias a la Escuela, por el derecho a la educación de la niñez refugiada"

Fotografía ilustrativa por: IMER

En el marco del inicio del ciclo escolar 2022-2023, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), presentaron la campaña «Todas las infancias a la escuela, por el derecho a la educación de la niñez refugiada», con la que se busca sensibilizar sobre la importancia de la inserción escolar de niñas, niños y adolescentes refugiados en México.

La campaña consiste en una serie de 10 cápsulas radiofónicas, con una duración de entre 2 y 3 minutos, que abordan la importancia del acceso a la escuela en el bienestar de la niñez refugiada, al ser un espacio de protección e integración, al tiempo que se da voz a la comunidad escolar, a directivos, docentes y madres y padres de familia; tanto de la comunidad, como de la población refugiada, sobre lo que significa ingresar a la escuela y retomar su educación tras haber sido forzados a dejar su proceso educativo en sus países de origen.

Las cápsulas serán transmitidas por todas las emisoras del IMER del 24 de agosto al 11 de septiembre, y serán difundidas por las redes sociodigitales institucionales.

Te puede interesar

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025

Aleida Calleja, directora general del IMER, señaló que, desde el año 2019, el Instituto se ha sumado a esfuerzos individuales y colectivos para la producción, programación y transmisión de contenidos que fomenten la empatía y la solidaridad hacia las personas refugiadas, como parte de los compromisos y razón de ser de un medio público de comunicación.

Es importante sensibilizar sobre la importancia de la inserción escolar de niñas, niños y adolescentes refugiados en México

Agregó que para el IMER es fundamental la realización de alianzas estratégicas con organismos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales que permitan la producción radiofónica y multiplataforma de contenidos plurales y diversos, con enfoque de derechos humanos; que visibilicen a los sectores tradicionalmente excluidos del proceso comunicacional, como es el caso de las infancias migrantes y su derecho humano a la educación.

Según COMAR, en los primeros siete meses del año, unos 13 mil 780 niñas, niños y adolescentes acompañados y 674 no acompañados han solicitado asilo en México, lo que representa 21.5% del total de solicitantes, principalmente provenientes de Honduras, Venezuela, Cuba, El Salvador, y descendientes de haitianos.

«La ley en México sobre Refugio, protección complementaria y asilo político es muy clara en materia de acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes refugiados. Sin embargo, en ocasiones se presentan obstáculos para que en la práctica tal acceso se materialice, por ello, está campaña es fundamental para hacer ver la importancia de garantizar el acceso de niñas y niños a la escuela, donde además conocen la cultura mexicana a la vez que la enriquecen con la suya propia«, mencionó Andrés Ramírez, coordinador general de la COMAR.

El derecho a la educación y la inserción escolar son principios básicos previstos en el Pacto Global de Refugiados y el Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS).

El Pacto Global de Refugiados establece el compromiso de los Estados de ampli­ar los sistemas nacionales de educación, mejorar su calidad y hacerlos más inclusivos y, de ese modo, facilitar el acceso de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, tan­to de la comunidades de refugiados como de las comunidades de acogida, a la enseñanza primaria, secundaria y terciaria, velando por que el período en que no estén escolarizados tras su llegada sea lo más breve posible e, idealmente, no supere los tres meses.


También te puede interesar: Banorte colabora con ACNUR para la inclusión financiera de refugiados


«Como todas las infancias, niñas, niños y adolescentes solicitantes de asilo y refugiados tienen derecho a la educación. La legislación mexicana es inclusiva en materia educativa, esta campaña nos ayuda a socializar más que las escuelas de México están abiertas a todas las infancias, incluso las que han llegado huyendo de otros países», señaló Renee Cuijpers, representante adjunta de ACNUR en México.

La campaña «Todas las infancias a la escuela, por el derecho a la educación de la niñez refugiada» es un proyecto del ACNUR, con el auspicio del programa «Educate a child» que promueve la inserción escolar de niñas, niños y adolescentes refugiados que se encuentran fuera de la escuela.

«Sumarnos esta campaña es enormemente relevante, la inclusión de niñez y adolescencia refugiada la escuela es un acto de justicia elemental. En México tenemos esta normatividad que ofrece la inclusión de los niños sin importar su estatus migratorio. El problema no radica en las leyes sino en el desconocimiento, la falta de información, de capacitación y a veces los prejuicios. Esta campaña ayudará a sensibilizar a mucha gente en relación con el tema de las personas refugiadas«, finalizó José Luis Gutiérrez Espíndola, director académico de la Subsecretaría de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública.

Con información de ACNUR.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Derechos humanosEducaciónInclusiónniños migrantesRefugiados

Relacionado

La red

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025
Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

La Costeña celebra su carrera en beneficio al desarrollo educativo de niños de la Villa Agrícola San José

julio 3, 2025
Comunicados

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025
Comunicados

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025
Load More
Next Post

Neverías Frody hace campaña a favor del medio ambiente

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com