martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El mundo debe detener la deforestación y dar un uso sostenible a los bosques

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
El mundo debe detener la deforestación y dar un uso sostenible a los bosques

Fotografía ilustrativa por: FAO

El mundo debe detener la deforestación, plantar árboles para reverdecer el planeta y restaurar las capacidades productivas, y dar un uso sostenible a los bosques y los árboles, aseguró hoy el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en ocasión de la apertura del 26º período de sesiones del Comité Forestal (COFO).

El 26º período de sesiones del Comité, que está celebrándose del 3 al 7 de octubre en modalidad híbrida en la Sede de la FAO en Roma, proporcionará una plataforma para el intercambio y el diálogo entre participantes y aportará sugerencias para la labor de la FAO en materia forestal.

En la apertura intervinieron asimismo la Princesa Basma bint Ali de Jordania, embajadora de buena voluntad de la FAO para el Cercano Oriente y África del Norte; la Sra. Cécile Ndjebet, fundadora de la Red de mujeres africanas para la gestión comunitaria de los bosques y ganadora del Premio Wangari Maathai Paladines del Bosque 2022; y la Sra. Analí Bustos, ganadora del Concurso para jóvenes agentes del cambio forestal en ocasión del Congreso Forestal Mundial.

Te puede interesar

Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta

junio 30, 2025

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025

Parte de la solución

Los bosques cubren el 31% de la superficie terrestre del mundo, almacenan aproximadamente 296 gigatoneladas de carbono y albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del planeta. Constituyen una fuente importante de fibras, combustible, alimentos y forraje, y proporcionan un medio de subsistencia a millones de personas, entre ellas, muchas de las personas más pobres del mundo. Los bosques ayudan a adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos y a mejorar la calidad del suelo, el aire y el agua. Cuando se gestionan de manera sostenible, constituyen una importante fuente de materias primas renovables.

“La deforestación y la degradación de la tierra, junto con la pérdida de biodiversidad, están devastando nuestros ecosistemas. Esto debe cambiar y detenerse”, aseveró el Sr. QU. “Como se establece en la Declaración de Seúl, los bosques y los árboles deben considerarse una parte fundamental de la solución”.

El Sr. QU señaló que solo quedaban siete años para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Afirmó que los conocimientos tecnológicos y las herramientas estaban. “Ahora tenemos que poner en práctica medidas, ampliarlas e impulsarlas y, sobre todo, hacen falta voluntad política y un conjunto de soluciones”.


También te puede interesar: Mejores alianzas, mejores bosques


Teniendo en cuenta tanto el informe principal de la FAO titulado El estado de los bosques del mundo 2022: Vías forestales hacia la recuperación verde y la creación de economías inclusivas, resilientes y sostenibles como los resultados del XV Congreso Forestal Mundial, celebrado en mayo de 2022 en la República de Corea, el Comité examinaría la labor de la Organización en materia forestal con arreglo al Marco estratégico de la FAO para 2022-2031. 

La labor en curso de la FAO en relación con las economías resilientes y sostenibles, los vínculos entre la agricultura y la actividad forestal y las soluciones que ofrecían los bosques para luchar contra el cambio climático también se incluirían en el programa.

En este sentido, el Sr. QU destacó que por primera vez la agricultura y la actividad forestal se examinaban como un tema conjunto del programa, lo cual constituía un paso importante para identificar y ampliar las soluciones en materia de seguridad alimentaria y nutrición que protegían a los bosques y los árboles en las que todos salieran ganando.

Con información de la FAO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BosquesCrisis climáticaFAOmedio ambienteObjetivos de Desarrollo SosteniblePlanetaSostenibilidad

Relacionado

COLABORACIONES

Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta

junio 30, 2025
Comunicados

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025
Comunicados

Holcim México anuncia inversión de 56 mdp para la producción y distribución de su concreto bajo en carbono

junio 28, 2025
Comunicados

Enel Green Power y Movimiento STEM+ fomentan formación técnica

junio 28, 2025
Comunicados

APM Terminals celebra semana de actividades medioambientales

junio 27, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel presenta avances de su gestión de residuos en plantas de Tecámac y Tehuacán

junio 26, 2025
Load More
Next Post
Diageo y Miami Dade College se asocian para promover la equidad en la educación y desarrollar talento

Diageo y Miami Dade College se asocian para promover la equidad en la educación y desarrollar talento

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com