lunes, octubre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Factores ambientales, sociales y de gobierno: un panorama en rápida evolución

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
Factores ambientales, sociales y de gobierno: un panorama en rápida evolución

Si bien la comunidad de inversionistas ha contemplado los factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) desde hace algún tiempo, la creciente atención por parte de las aseguradoras de los factores ESG está cambiando rápidamente el panorama de los seguros. Como resultado, las empresas de industrias con altas emisiones de carbono, se enfrentan a un mercado de seguros retador para lograr conseguir un seguro rentable y sostenible.

Principios de Seguros Sostenibles del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

En junio de 2020, vimos la publicación de la primera guía ESG para la industria de los seguros a nivel mundial desarrollada por las Naciones Unidas (ONU) en relación con los Principios para la Sostenibilidad en Seguros de la Iniciativa del Programa para el Medio Ambiente, “Gestión de los riesgos ambientales, sociales y de gobierno en el negocio de seguros no vida”.

La Iniciativa de Seguros Sostenibles está basada en cuatro principios fundamentales:

Te puede interesar

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
  1. Integrar los temas ambientales, sociales y de gobierno a la toma de decisiones.
  2. Colaborar con clientes y socios comerciales, generando consciencia sobre los temas ambientales, sociales y de gobierno, así como la gestión de riesgos y el desarrollo de soluciones.
  3. Colaborar con los gobiernos, las agencias regulatorias y otras partes interesadas, en promover una acción generalizada de toda la sociedad sobre las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno.
  4. Demostrar responsabilidad y transparencia en la divulgación pública, así como de manera periódica, sobre los avances en la aplicación de los principios.

El objetivo de estos principios es proporcionar un anhelo y un marco en común a nivel mundial, para que la industria de los seguros gestione los asuntos ESG en cuanto a la valoración de riesgos y la suscripción de seguros.

Si bien no se pretende que sea una norma formal, se prevé que la guía sea una herramienta para que los suscriptores consideren los factores ESG en el contexto de su modelo comercial, líneas de negocio específicas, tamaño y alcance geográfico.

La guía abarca las siguientes ocho áreas que los suscriptores deben tomar en cuenta:

  1. Desarrollar un enfoque ESG
  2. Establecer un nivel aceptable de riesgos ESG
  3. Integrar los asuntos ESG a la organización
  4. Establecer funciones y responsabilidades para asuntos ESG
  5. Escalar los riesgos ESG a los responsables de la toma de decisiones
  6. Detectar deficiencias y analizar los riesgos ESG
  7. Toma de decisiones acerca de los riesgos ESG

Será interesante saber si esto generará una cierta alineación o consistencia al enfoque de los factores ESG considerados en la suscripción, en lugar del enfoque variado y ad hoc que hemos visto de las aseguradoras hasta la fecha.

Factores ESG que se deben abordar

Mientras algunas aseguradoras han emitido declaraciones públicas sobre su posición respecto a determinados segmentos de la industria, otras adoptan un enfoque más selectivo, caso por caso, al momento de revisar los negocios que seguirán asegurando. Dada la evolución del mercado, los asegurados deben incluir de forma proactiva su respuesta a los asuntos ESG como parte de su presentación de suscripción. Dichas acciones pueden incluir:

Medio ambiente

  • ¿Qué compromiso ha asumido para reducir la huella de carbono de sus operaciones y sus productos en línea con el Acuerdo de París?
  • ¿Qué compromiso ha adquirido para reducir la huella de carbono de sus clientes y proveedores?
  • ¿Qué evaluaciones sobre la transición climática y el riesgo físico ha realizado en su empresa?

También te puede interesar: Marsh lanza primera instalación de seguros para riesgos de proyectos de hidrógeno verde y azul


Social

  • ¿Cómo se asegura de que no existan violaciones a los derechos humanos en sus operaciones comerciales?
  • ¿Cómo verifica la salud y la seguridad de los empleados, clientes, contratistas, proveedores y el público en general?
  • ¿Cuál es su proceso de participación respecto a la comunidad y otros grupos de interés?

Gobierno

  • ¿Cómo está configurada su estructura de gobierno para garantizar que no exista corrupción, sobornos o prácticas laborales poco éticas?
  • ¿Qué proporción de su junta directiva son consejeros independientes o mujeres/minorías?
  • ¿Los miembros de la junta directiva reciben capacitación sobre el medio ambiente y otros asuntos relacionadas con los factores ESG? 

¿Cómo comunicar su enfoque ESG a las Aseguradoras? 

  1. Adopte un enfoque proactivo en lugar de reactivo, cuando proporcione información ESG pertinente como parte de su suscripción de seguro, presentaciones de mercado y compromiso general con las aseguradoras.
  2. En la medida de lo posible, destaque la diversificación de su modelo comercial, las medidas aplicadas o previstas que demuestren su compromiso con la transición a una economía baja en carbono.
  3. Demuestre un compromiso, respaldado por objetivos (con límite de tiempo y verificables) cuando sea posible, para reducir sus propias emisiones de gases de efecto invernadero, así como las de su cadena de suministro.
  4. No ignore los factores Sociales y de Gobierno. Cuando corresponda, destaque los aspectos positivos, de la contratación de comunidades vulnerables, el compromiso con la salud y la seguridad, la tolerancia cero para las prácticas poco éticas, la corrupción en sus actividades comerciales, así como la diversidad en su junta directiva y en la alta dirección.

Por: Marsh


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ESGMarshmedio ambienteObjetivos de Desarrollo SostenibleResponsabilidad Social Empresarial

Relacionado

Comunicados

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025
Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

IHOP México celebrará Día Nacional del Pancake en apoyo a niños con cáncer

octubre 11, 2025
Comunicados

Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas

octubre 11, 2025
Comunicados

Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)

octubre 10, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Load More
Next Post

Inauguran planta reciclaje de plástico agrícola más grande del país

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación
  • Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma
  • Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México
  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com