martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

El impacto del cambio climático en la salud y porqué un planeta sano significa personas sanas

by Valor Compartido
marzo 20, 2019
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Compartimos esta nota como colaboración con el Grupo de Acción Climática, un equipo interdisciplinario que busca impulsar la agenda hacia una mitigación y adaptación efectiva del cambio climático. Este proyecto es desarrollado por Mauro Accurso y si te gustó su contenido puedes suscribirte para recibirlo semanalmente en este enlace.

«El cambio climático es una emergencia para la salud», afirman desdeThe New England Journal of Medicine.

El quiebre del equilibrio ecológico del planeta generará un aumento en los eventos climáticos extremos (tormentas, inundaciones, sequías, incendios) y una expansión de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya donde los insectos (usuales en zonas tropicales) se benefician del aumento de la temperatura.

Te puede interesar

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025

Sobre todo es alarmante el aumento de las olas de calor y su afectación en los adultos mayores, y el impacto que tendrá en la seguridad alimentaria (más CO2 hasta está afectando el valor nutricional de la comida).

La acción climática es fundamental para proteger nuestra salud: desde la Organización Mundial de la Salud se estima que 250 mil muertes anuales serán atribuibles al cambio climático entre 2030 y 2050, y que las reducciones en los gases de efecto invernadero tendrían beneficios sustanciales para la salud de nuestras comunidades, ya que, por ejemplo, disminuir la contaminación del aire bajaría el riesgo de enfermedades no contagiosas.

Y si queremos enfocar el tema desde un ángulo financiero, la OMS pronostica que «el coste de los daños directos para la salud (es decir, excluyendo los costes en los sectores determinantes para la salud, como la agricultura y el agua y el saneamiento) se sitúa entre USD2000 y 4000 millones de aquí a 2030».

Algunos exageran diciendo que «Respirar el aire es peor que fumar» debido a que la contaminación atmosférica mata cada año a 8,8 millones de personas.

Ahora bien, la «buena» noticia es que reducir la contaminación del aire nos permitirá mejorar nuestra salud mientras luchamos contra el cambio climático y, a largo plazo, bajamos el gasto sanitario (un sector que también debe disminuir sus propias emisiones).

Muchas ciudades ya se están dando cuenta de esto, y el tema se empieza a meter cada vez más en la agenda política urbana. Un ejemplo interesante para analizar es el de Beijing, donde a partir de 2013 implementaron una política más agresiva que logró bajar entre 25% y 83% los contaminantes del aire (dependiendo cual).

La semana pasada ONU Medio Ambiente lanzó el 6to reporte Perspectivas del Medio Ambiente Mundial y fue esperanzador ver que enfocaron el mensaje del reporte en que «la salud humana enfrenta graves amenazas si no se toman medidas urgentes en favor del medio ambiente» y que  la contaminación atmosférica constituye el máximo riesgo.

«Las inversiones en políticas que abordan cuestiones ambientales favorecen la salud y el bienestar humanos, la prosperidad y la formación de sociedades resilientes. Las vías futuras sostenibles tienen por objeto crear Planeta sano, personas sanas. Un planeta sano propiciará una población más longeva y sana», concluyen.

Tags: Cambio climáticocontaminaciónGases de efecto invernaderomedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Comunicados

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025
Comunicados

APM Terminals celebra semana de actividades medioambientales

junio 27, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel presenta avances de su gestión de residuos en plantas de Tecámac y Tehuacán

junio 26, 2025
Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Load More
Next Post

Marsh México forma parte de la red Valor Compartido

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com