sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

¿Conoce los peligros potenciales después de un desastre natural?

by Valor Compartido
julio 13, 2023
in La red, Lo último
A A
¿Conoce los peligros potenciales después de un desastre natural?

Tras un huracán o un desastre natural, muchas personas y empresas pueden sufrir importantes inundaciones, cortes de electricidad y otros efectos devastadores. La recuperación podría llevar varias semanas, durante las cuales la crecida de las aguas y otros riesgos podrían suponer peligros para los empleados y otras personas.

A continuación Marsh nos presenta tres formas de proteger a su personal y sus operaciones cuando empiece a reconstruir tras una tormenta.

1. Concéntrese primero en su gente

Si bien las empresas pueden estar ansiosas tanto por recopilar información para presentar reclamaciones de propiedad relacionadas con la tormenta como por volver a las operaciones normales, es importante que evite poner a los empleados -que deberían ser su principal prioridad mientras gestiona su recuperación- en un peligro innecesario. También es vital que evite agravar las pérdidas por tormentas que ya haya sufrido con reclamaciones de responsabilidad adicionales durante la limpieza y la recuperación.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Antes de reclutar a empleados para que le ayuden en su recuperación, asegúrese de haber abordado primero su seguridad y sus necesidades. El primer paso es dar cuenta de su paradero y proporcionar toda la ayuda humanitaria necesaria. Una vez que se haya completado y comience a limpiar y restaurar la propiedad y las operaciones, debe:

  • Proteger su propiedad de posibles peligros.
  • Asegurarse de que sus empleados utilizan el equipo de protección individual (EPI) adecuado.
  • Evitar que los empleados y otras personas entren en lugares donde puedan estar expuestos a contaminantes, que podrían encontrarse en el barro y los escombros o liberarse como consecuencia de una inundación.
  • Evitar caminar por zonas en las que no pueda ver dónde pisa -como las que están cubiertas de agua-, ya que es posible que no pueda ver los restos peligrosos o la fauna desplazada por las inundaciones.
  • Utilizar la tecnología, como los drones, para acceder a las zonas dañadas, especialmente los tejados, para minimizar la exposición al peligro inmediatamente después de un huracán.

También te puede interesar: Marsh McLennan lanza ESG Pulse Check


2. Revise la cobertura de su seguro

Si cree que puede haber sufrido daños a causa de la tormenta, debe revisar detenidamente su póliza de propiedad e iniciar el proceso de preparación de su reclamación. Pero también debe entender lo que contienen sus otras pólizas, incluida la indemnización de los empleados, la responsabilidad civil general, la responsabilidad civil general y excedente, la responsabilidad civil profesional y la cobertura medioambiental. Antes de tomar decisiones, considere las posibles reclamaciones de responsabilidad por actos que supuestamente hayan causado o agravado daños a personas y terceros, incluidos clientes y proveedores. También debería estar familiarizado con:

  • Los requisitos de notificación e información de varias pólizas.
  • Otras cláusulas de seguro dentro de estas pólizas.
  • Las limitaciones temporales que puedan existir en ellos.

3. Trabajar en estrecha colaboración con las aseguradoras

En caso de que sufra una pérdida, tendrá que trabajar con otras partes interesadas. Asegúrese de implicar a sus aseguradoras en todas las decisiones sobre el siniestro: no deben establecerse acuerdos vinculantes sobre responsabilidad, defensa o liquidación hasta que sus aseguradoras puedan evaluar y dar su consentimiento. La cláusula de cooperación y otras disposiciones presentes en muchas pólizas prohíben a los asegurados incurrir en gastos o conceder responsabilidades. Y los tribunales han sostenido generalmente que las aseguradoras no son responsables de los gastos incurridos antes de la licitación ni de los acuerdos o arreglos realizados sin el consentimiento de la aseguradora.

Cuando se trata de reclamaciones medioambientales, es posible que también tenga que trabajar con los gobiernos, que pueden controlar la respuesta a un vertido medioambiental o al descubrimiento de contaminación. Las entidades gubernamentales pueden ordenar una acción inmediata, sin tiempo para obtener el consentimiento de la aseguradora. Si se produce una situación de este tipo, debe notificar inmediatamente a sus aseguradoras toda la actividad y las órdenes a medida que se produzcan y conservar todas las pruebas para incluirlas en la presentación de sus reclamaciones.

Por: Marsh


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Desastres naturalesGESTIÓN DE RIESGOSmedio ambienteNaturalezaResiliencia

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post

Diseñan prendas para convivir con las consecuencias de la crisis climática

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com