jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

No puede haber trabajo decente para todos sin trabajo decente para los jóvenes

by Valor Compartido
agosto 10, 2023
in Lo último
A A
No puede haber trabajo decente para todos sin trabajo decente para los jóvenes

Fotografía ilustrativa por: OIT

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 pretende «Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». ¿Qué significa «todos»? ¿Hay grupos especialmente desfavorecidos a la hora de encontrar un trabajo digno? Sí, los jóvenes de hoy -la generación mejor formada de la historia y nuestra esperanza de un futuro mejor- son el grupo de edad al que más le cuesta encontrar un trabajo digno.

En 2022, los jóvenes de 15 a 24 años representaban alrededor del 21% de la población total en edad de trabajar. Sin embargo, constituían menos del 13% del total de personas empleadas. Las cifras de desempleo son aún más crudas. El 33% del total de desempleados eran jóvenes.

Los jóvenes también tienen más probabilidades de ocupar «malos» puestos de trabajo. Por ejemplo, tienen el doble de probabilidades que los trabajadores adultos de vivir en la pobreza extrema, es decir, con menos de 1.90 dólares al día en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA).

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025

Los jóvenes son nuestra esperanza para un futuro mejor, pero se necesitan políticas específicas para abordar las desventajas a las que se enfrentan en el mercado laboral

También tienen muchas más probabilidades de tener un empleo informal, con escasa o nula protección social. Según los últimos datos disponibles sobre jóvenes con empleo informal, la tasa de informalidad juvenil era del 78% en 2021, frente al 58% de los adultos.

Además, en tiempos de crisis, los jóvenes sufren de manera desproporcionada y se recuperan más lentamente que otros grupos de edad. Lo vimos durante la crisis de COVID-19 y lo seguimos viendo durante la actual «policrisis», es decir, los múltiples y múltiples desafíos a los que se enfrenta el mundo, como el cambio climático, los conflictos y la elevada inflación a escala mundial.

Un reciente informe de la OIT se preguntaba: ¿Se ha recuperado el empleo juvenil?  En él se concluía que el periodo de crisis ha remitido a muchos niveles, pero que los mercados de trabajo de los jóvenes aún no se han recuperado del todo. Esto es especialmente cierto en las economías de ingresos bajos y medios, sobre todo en los Estados Árabes, Asia Oriental, África Subsahariana y Asia Meridional.

En 2022, a nivel mundial, casi una cuarta parte de los jóvenes del mundo no estudiaban, trabajaban ni recibían formación. Esto supone más de medio punto porcentual por encima del nivel anterior a la COVID-19, y equivale a unos 289 millones de jóvenes.


También te puede interesar: La OIT pide al G20 solidaridad internacional para cerrar la brecha mundial del trabajo decente


Las mujeres jóvenes tienen aún más probabilidades de ser ninis que los hombres jóvenes. Aunque las diferencias de género en las tasas de NiNis se han reducido en los últimos 16 años, la tasa de NiNis de las mujeres jóvenes sigue siendo más del doble que la de los hombres (32% y 15%, respectivamente, en 2022). Esta diferencia se debe en gran medida a las desigualdades de género en la participación en el mercado laboral.

El trabajo decente para todos sólo puede lograrse mediante un enfoque coherente que reúna las políticas macroeconómicas, sectoriales, de capacitación y sociales en un único marco, basado en el diálogo entre los gobiernos y los representantes de los empresarios y los trabajadores. Es necesario reforzar las instituciones del mercado laboral para facilitar las transiciones hacia y dentro de los mercados laborales.

Sin embargo, no podemos esperar que estas políticas se extiendan automáticamente a los grupos desfavorecidos. Dadas sus necesidades y vulnerabilidades únicas, para llegar a ellos es necesario realizar intervenciones específicas. Esto es imperativo si queremos cumplir el ODS 8, ya que no puede haber trabajo decente para todos sin trabajo decente para todos los jóvenes.

Con información de la OIT.
Por: Dibyaudh Das,
Analista, Subdivisión de Empleo, Mercados de Trabajo y Juventud (EMPLAB), Departamento de EMPLEO


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: DesigualdadesInclusiónODS 8Pobreza extremaSostenibilidadTrabajo decente

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Load More
Next Post
El Leaders Summit de Pacto Mundial será en Nueva York el próximo mes de Septiembre

El Leaders Summit de Pacto Mundial será en Nueva York el próximo mes de Septiembre

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com