martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Las malas condiciones laborales de los cuidadores amenazan los derechos de los discapacitados

by Valor Compartido
agosto 15, 2023
in Lo último
A A
Las malas condiciones laborales de los cuidadores amenazan los derechos de los discapacitados

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

Gerard Quinn, relator especial de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, afirmó que «los trabajos sin futuro, los salarios bajos, las malas condiciones y el escaso margen para la movilidad social» en el sector de los cuidados no son una forma de construir sistemas resistentes, como ha demostrado la pandemia de COVID-19. 

Las cuidadoras, en grave desventaja

Durante su intervención en la apertura de la última sesión del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Ginebra, Quinn destacó la situación especialmente desfavorable de las cuidadoras.

«La feminización de la pobreza, por la que las mujeres cuidadoras casi siempre se ven gravemente desfavorecidas, no puede continuar», dijo, y añadió que ser «serios» con los derechos significa que «tenemos que ser serios con el ecosistema que los hace realidad o que los socava«. 

Te puede interesar

Fundación FORGE sigue trabajando en favor del acceso laboral a jóvenes

mayo 4, 2025

DHL Express México patrocinará este año a tres nuevos deportistas «extraordinarios»

marzo 1, 2025

Quinn subrayó que los debates sobre los derechos de las personas con discapacidad tienen que incluir un enfoque sobre los derechos de las mujeres, así como concienciar a los proveedores de servicios del sector, una «industria multimillonaria», de que ellos también tienen un papel que desempeñar en el cumplimiento de los derechos humanos. 

Discapacidad y conflicto

Según el relator, lejos de ser un «instrumento aislado o herméticamente sellado», la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad «pulsó un botón de reinicio en muchos ámbitos: clima, conflictos, desarrollo, democratización«.

El relator especial presentó un avance de su próximo informe sobre conflictos y discapacidad, que se publicará en octubre, y afirmó estar «conmocionado» al saber que sólo el 6% de los tratados de paz de los últimos 30 años mencionan la discapacidad.

Deploró esta «oportunidad perdida» de construir un futuro más integrador en un momento crucial de la vida de cualquier comunidad, e insistió en que tenía que cambiar, al igual que el hecho de que «las disculpas oficiales, la responsabilidad penal, las reparaciones y la conmemoración de los errores del pasado tienden a excluir a las personas con discapacidad». 


También te puede interesar: Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las personas con discapacidad visual


Guía política sobre el cuidado

Asako Hattori, que también intervino en la inauguración del Comité en nombre de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, dijo que siguen trabajando en el tema de los sistemas de atención y apoyo inclusivos y que actualmente están preparando un informe sobre buenas prácticas para la inclusión de las personas con discapacidad, que se presentará al Consejo de Derechos Humanos el año que viene. 

Subrayó que, desde abril, la Oficina ha contribuido a la elaboración de una orientación política sobre «cuidados» para todo el sistema de las Naciones Unidas. 

Según la Oficina, se calcula que en el mundo hay 1000 millones de personas con discapacidad, es decir, alrededor del 15% de la población mundial. 

Para ayudar a defender sus derechos, el Comité, un organismo formado por 18 expertos independientes, supervisa el modo en que los países aplican la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y les formula recomendaciones.

Hoy en día, 187 Estados han ratificado la Convención, que entró en vigor en 2008. Durante su actual periodo de sesiones, que se prolongará hasta principios de septiembre, el Comité examinará los informes de Alemania, Andorra, Austria, Israel, Malawi, Mauritania, Mongolia y Paraguay.

*Los relatores especiales reciben del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el mandato de supervisar e informar sobre cuestiones temáticas o situaciones nacionales específicas, y trabajan de forma voluntaria. Desempeñan su labor a título individual, no forman parte del personal de la ONU y no reciben un salario.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: COVID-19Derechos laboralesDiscapacidadInclusión laboral

Relacionado

Comunicados

Fundación FORGE sigue trabajando en favor del acceso laboral a jóvenes

mayo 4, 2025
Comunicados

DHL Express México patrocinará este año a tres nuevos deportistas «extraordinarios»

marzo 1, 2025
Portrait of a young woman with Down syndrome working on a digital tablet at the supermarket
Comunicados

Getty Images lanza beca para fotógrafos y videógrafos que retraten la inclusión laboral de personas con discapacidad

febrero 7, 2025
Comunicados

Éntrale entrega su premio a la mejor práctica en inclusión laboral de personas con discapacidad

diciembre 9, 2024
Lo último

Innovando a favor de la inclusión

octubre 22, 2024
Día Internacional de la Juventud
Comunicados

Lilly manifiesta su compromiso con los jóvenes y su inclusión laboral

agosto 14, 2024
Load More
Next Post
IMSS y Cemefi promoverán entornos laborales seguros y saludables

IMSS y Cemefi promoverán entornos laborales seguros y saludables

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com