sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

COP28: La acción por el clima es ahora

by Valor Compartido
diciembre 1, 2023
in La red, Lo último
A A
COP28: La acción por el clima es ahora

Imagen ilustrativa por: Kiara Worth/UN Climate Change

Con el 75% de los eventos climáticos extremos relacionados con el cambio climático, el incremento de las emisiones de carbono nos sumerge en una realidad inquietante. Frecuentemente, las naciones más afectadas son las menos responsables, resaltando la desigualdad en este desafío global.

La COP28, en los Emiratos Árabes Unidos del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, es el punto de inflexión necesario en medio de una creciente crisis climática, donde las naciones deben unirse, comprometerse con acciones audaces y avanzar hacia un futuro sostenible y resiliente.

¿Qué contribución puede hacer el sector privado hacia la acción climática?

En el camino hacia la acción climática, el sector privado desempeña un papel crucial. Desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el Acuerdo de París, la historia reafirma que el crecimiento y el desarrollo no pueden continuar sin que todos los países aborden el cambio climático e impulsen la sostenibilidad.

Te puede interesar

Pacto Global México reconoce acciones de sostenibilidad empresarial con los Premios LOGRA

julio 2, 2025

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025

La práctica empresarial ha estado asociada con la degradación ambiental y la contaminación, especialmente en países donde los sistemas de salvaguardias y la gobernanza ambiental necesitan fortalecerse. Sin embargo, las empresas también desempeñan un papel importante en impulsar el crecimiento verde en los países en desarrollo. La transición del actual camino de desarrollo a uno bajo en carbono y resiliente al clima requerirá una inversión e innovación significativas y, lo que es más importante, un cambio en la forma en que los gobiernos y el sector privado toman decisiones.

Es urgente que las empresas promuevan comportamientos más verdes en las cadenas de suministro que gestionan; los inversionistas y bancos son fuentes potenciales de inversión para infraestructuras limpias, y las empresas y emprendedores aportan las habilidades y el conocimiento que llevan a la innovación en tecnologías limpias y eficiencia de recursos.

Además, la necesidad de soluciones innovadoras en las áreas de mitigación y adaptación al cambio climático son una oportunidad para que las empresas y jóvenes emprendedores desarrollen nuevos productos y servicios y sirvan a nuevos mercados.


La comunidad sanitaria mundial pide medidas urgentes sobre el clima y la salud en la COP28

Desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, impulsan la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets, SBTi), la cual proporciona a las empresas un camino claramente definido para el crecimiento sostenible, al especificar cuánto y con qué rapidez deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Los objetivos deben estar alineados con la trayectoria de limitar el aumento de la temperatura en 1.5°C, así como reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 y alcanzar cero neto para 2050 como máximo.

Asimismo, la Coalición de Directores Financieros por los ODS (CFO Coalition for the SDGs) desbloquea todo el potencial de las finanzas corporativas para impulsar la transición hacia la sostenibilidad para miles de empresas. En este momento, el sector privado solo contribuye con el 3% de la financiación climática.

En la Asamblea General de la ONU de este 2023, también lanzamos la iniciativa Forward Faster, que convoca a líderes empresariales de todo el mundo a tomar medidas medibles, creíbles y ambiciosas en cinco áreas: igualdad de género, acción climática, salario digno, resiliencia del agua y finanzas e inversión; áreas que tienen el poder de acelerar el progreso en todos los ODS donde el sector privado puede hacer el mayor y más rápido impacto colectivo para 2030.

¿Qué podemos esperar de la COP28?

La COP28 es crucial porque marca la conclusión de la primera revisión global (GST, por sus siglas en inglés), el principal mecanismo mediante el cual se evalúa el progreso en virtud del Acuerdo de París. Es evidente que el mundo no está en camino de cumplir con los objetivos del acuerdo, pero la esperanza radica en que los gobiernos en la COP28 diseñarán una hoja de ruta para acelerar la acción climática.

Otras tareas críticas que enfrentan los negociadores en Dubái incluyen poner en marcha el mecanismo de pérdidas y daños, incluido un fondo (establecido en la COP27) y acordar un marco para el objetivo global de adaptación (OGA) del Acuerdo de París. 

En la llamada crítica de la COP28, el mundo espera una respuesta decidida y audaz por parte de las empresas. El cambio climático no espera, y cada día que pasa sin medidas significativas nos acerca más a un punto sin retorno. Las empresas, como actores clave en la escena global, tienen la responsabilidad ineludible de liderar el camino hacia un futuro más sostenible.

Es hora de asumir un compromiso inquebrantable con la acción climática urgente, adoptando prácticas sostenibles, estableciendo objetivos ambiciosos de cero emisiones y forjando alianzas estratégicas para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono. La COP28 es la llamada a la acción que las empresas no pueden ignorar; es el momento de liderar el rumbo hacia un mañana más esperanzador.

Con información de Pacto Mundial México.

Tags: Acción climáticaCLIMACOP28Crisis climáticaPacto Mundial México

Relacionado

Comunicados

Pacto Global México reconoce acciones de sostenibilidad empresarial con los Premios LOGRA

julio 2, 2025
Comunicados

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
Comunicados

La American Society of Mexico se reúne con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 3, 2025
Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Load More
Next Post

Voluntarios de DHL Express construyen centro comunitario en Xochimilco

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com