Pacto Global México celebró la tercera edición de los Premios LOGRA, reconocimiento que visibiliza las mejores acciones de sostenibilidad empresarial en México. La entrega fue en el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad 2025, el evento insignia de Pacto Global de la ONU en México, donde cientos de empresas, líderes y expertos se reunieron para compartir soluciones, ideas y caminos hacia un futuro más sostenible.
Este año, más de 100 iniciativas fueron postuladas en cuatro categorías clave: Personas, Planeta, Prosperidad y Paz. Un comité técnico y un jurado de alto nivel, conformado por representantes de organismos internacionales, sector empresarial y sociedad civil, eligieron a las acciones más inspiradoras y transformadoras.
Acciones ganadoras de los Premios LOGRA 2025
Categoría Personas
Destino: Libertad. La Ruta de la Trata de Personas – Aeroméxico
La prevención de la trata de personas se integró como una estrategia activa dentro de Aeroméxico a partir de una combinación de sensibilización, capacitación operativa y alianzas estratégicas. Esta acción incluye un protocolo interno de detección vigente desde 2016, tarjetones informativos en más de 150 aviones, talleres para personal y sociedad civil, y una exposición itinerante gratuita que ha alcanzado a más de 200 mil personas en espacios públicos. Gracias a estas medidas, el 23 % de los casos identificados a bordo resultaron positivos, lo que refleja una cultura organizacional alineada con los derechos humanos y la detección oportuna de riesgos. Esta experiencia demuestra cómo una industria clave en la movilidad puede generar un impacto real y replicable frente a un problema social urgente como la trata de personas.
Categoría Planeta
Más Vida al Mar – Baja Ferries
Ante la necesidad de proteger los arrecifes del Pacífico mexicano, Baja Ferries desarrolló un proyecto de restauración ecológica, que combina innovación científica y compromiso ambiental. Mediante técnicas de silvicultura marina, se crearon viveros de coral en la Bahía de La Paz, que permiten regenerar las zonas afectadas por el cambio climático y la actividad humana. A marzo de 2025, se han producido más de 13,500 colonias de coral en 109 viveros, con tasas de supervivencia de hasta 95%, una cobertura restaurada de 9,501 m² y una compensación anual de 7 toneladas de CO₂. Esta iniciativa no solo contribuye a la conservación de ecosistemas marinos en un área natural protegida, sino que también genera beneficios económicos para comunidades pesqueras y turísticas locales, consolidándose como el proyecto de restauración de arrecifes más grande en el Pacífico mexicano. Gracias a sus resultados positivos, esta iniciativa continuará desarrollándose en los próximos años, reafirmando el compromiso con la protección del entorno marino.
Categoría Prosperidad
Caña Sustentable, Suelo Vivo – Grupo Porres Azúcar
Un programa de extensionismo agrícola fue implementado por Grupo Porres Azúcar para transformar la producción de caña mediante un enfoque práctico, sostenible y centrado en el productor. La iniciativa combina capacitación técnica, parcelas demostrativas, uso de microorganismos como alternativa a fertilizantes químicos, una biofábrica de insumos naturales y un sistema de monitoreo remoto para dar seguimiento a los cultivos. Los resultados han sido contundentes: mejoras en el crecimiento de la planta, un aumento de productividad, reducción del uso de insumos químicos y mayor ingreso para los productores. Además de fortalecer la salud del suelo y del ecosistema, esta estrategia promueve la autosuficiencia técnica de más de 14,000 agricultores, generando valor compartido en toda la cadena productiva. Su diseño replicable y su alineación con políticas institucionales lo posicionan como un modelo sólido de sostenibilidad agrícola.
Categoría Paz
Contribución Sinérgica hacia la Integridad – Baker & McKenzie Abogados
A través de un enfoque basado en la responsabilidad profesional, la formación continua, el liderazgo interno con valores y el trabajo con comunidades y proveedores, Baker & McKenzie logró generar impactos tangibles: más de 12,000 clientes atendidos con un enfoque ético, más de 300 colaboradores capacitados, más de 50 casos pro bono y una cadena de suministro de 3,000 proveedores fortalecida bajo criterios responsables. Esta acción demuestra que los servicios profesionales también pueden ser una vía poderosa para generar valor social, ambiental y empresarial al integrar la ética, la sostenibilidad y el compromiso social en su práctica diaria.
Estos premios, reflejan que la sostenibilidad dejó de ser un anexo en los planes corporativos. Hoy es un diferenciador clave, una ventaja competitiva y un motor de innovación. Las empresas que están transformando sus operaciones con una mirada ética, ambiental y humana son las que están construyendo resiliencia, reputación y resultados a largo plazo.
Los Premios LOGRA no sólo reconocen buenas prácticas: cuentan historias reales de impacto, inspiran al ecosistema empresarial y demuestran que la sostenibilidad es un camino estratégico y urgente.
*Comunicado de prensa