martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Lanzan asociación para promover la electromovilidad en México

by Valor Compartido
marzo 12, 2024
in Comunicados
A A
Egipto sólo permitirá nuevos vehículos híbridos

Fotografía ilustrativa

Con la meta de alcanzar un 100% de venta de vehículos eléctricos en México para el 2035, los principales participantes del sector lanzaron la asociación que promueve la movilidad eléctrica en México, Electro Movilidad Asociación, A.C. (EMA). En su interacción con actores públicos y privados, EMA buscará fortalecer el diseño de políticas públicas que contribuyan a enfrentar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire.

La institución será presidida por Shirley Wagner -experta en electromovilidad, energías renovables y desarrollo de políticas energéticas- pondrá en marcha una estrategia que trabajará sobre cuatro principales ejes de acción:

  1. Promover el aire limpio y la reducción de emisiones contaminantes
  2. Impulsar regulación que fomente la adopción y educación sobre la electromovilidad
  3. Estimular el desarrollo, instalación y operación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos
  4. Fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país

EMA está formada inicialmente por empresas como BYD, Evergo, JAC, SEV, Tesla, VEMO y Volvo

En conferencia de prensa a la que asistieron los representantes de las empresas asociadas, Wagner invitó a diversos actores, incluyendo la banca privada y de desarrollo, universidades y centros de tecnología e innovación, así como empresas con flotillas y empresas de generación eléctrica, gobierno, entre otros actores, a sumarse a este esfuerzo por el impulso a la electromovilidad. La Presidenta de EMA expresó que el diálogo entre actores públicos y privados será fundamental para acelerar la adopción de la electromovilidad en beneficio de la sociedad.

Te puede interesar

Reconocen campaña de branded content de Indio con premio por su Diversidad e Inclusión

mayo 29, 2025

Eurofarma detalla en su Guía de Sostenibilidad 2025, acciones sociles y comunitarias en México

abril 28, 2025

“La adopción de la movilidad eléctrica en México es crucial para enfrentar el cambio climático, buscar una mejor calidad del aire en nuestras ciudades, y reducir las enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación. Al elegir vehículos eléctricos, estamos contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para nuestros jóvenes y niños, y un ecosistema de transporte libre de emisiones”, expresó Wagner.

EMA está formada inicialmente por empresas como BYD, Evergo, JAC, SEV, Tesla, VEMO y Volvo, protagonistas todas de la industria de movilidad eléctrica. Otras empresas de su tipo, centros de investigación, así como organizaciones públicas y privadas, han sido invitadas a participar en la nueva asociación.

La asociación impulsará acciones coordinadas con el sector público, privado y social que permitan cumplir con el ambicioso objetivo de impulsar que las ventas anuales de vehículos eléctricos representen el 50% para 2030 y el 100% a más tardar en 2035.

Para ello se propondrá priorizar la electrificación en las grandes ciudades, así como la de los vehículos de alto uso, como los utilizados por empresas, taxis, plataformas de movilidad y transporte público que son de los principales impulsores de la movilidad eléctrica a nivel global.

EMA busca ser la entidad que comparta la estadística real de la industria, lo que permitirá conocer el avance en la adopción de la movilidad eléctrica, desde la producción y venta de autos, hasta la infraestructura de recarga disponible en ciudades y carreteras del país, y la participación de toda la cadena industrial en lo anterior.


Evergo quiere sumar a México a la Ruta Eléctrica Centroamericana

De acuerdo con la información disponible de los asociados de EMA, estos en conjunto son responsables ya de más de 40,275 vehículos eléctricos circulando en las ciudades y de más de 32,175 cargadores instalados, de los cuales 335 son de carga rápida; 3,373 de cargadores en sitios públicos; y más de 28,467 en casas.

Los asociados de EMA se han propuesto aumentar sus inversiones en el país, introduciendo a México los avances de las tecnologías limpias a nivel global y el desarrollo de talento y empleos, asegurando una cadena de suministro segura y competitiva. Desde su puesta en marcha, están trabajando con los principales actores para proponer programas y estrategias que aceleren la adopción de la movilidad eléctrica, enfocándose en ofrecer productos de última tecnología y en seguir creciendo de manera rápida el despliegue de cargadores en ciudades y carreteras.

“Convocamos a todas las partes interesadas a compartir las mejores prácticas internacionales para contribuir a un mejor desarrollo de la movilidad eléctrica y llevar sus beneficios a todas las ciudades de México”, finalizó Shirley Wagner, presidenta de EMA.

La actividad que desarrolla EMA se inscriben en los exitosos ejemplos de organizaciones similares existentes en otros países como: Zero Emmision Transportation Association (ZETA) en Estados Unidos, Electric Mobility en Canadá y el International Council on Clean Transportation (ICCT) que tiene presencia en 3 continentes y con quien EMA tiene firmados acuerdos de entendimiento.

*Comunicado de prensa

Tags: asociaciónelectromovilidadMéxico

Relacionado

Comunicados

Reconocen campaña de branded content de Indio con premio por su Diversidad e Inclusión

mayo 29, 2025
Comunicados

Eurofarma detalla en su Guía de Sostenibilidad 2025, acciones sociles y comunitarias en México

abril 28, 2025
PODCAST

“No buscamos crear unicornios, buscamos asegurarnos de que el emprendimiento social no falle”

enero 29, 2025
Comunicados

Soriana acuerda con FAZT la instalación de estaciones de carga en los estacionamientos de sus tiendas

diciembre 19, 2024
Comunicados

Presentan alianza a favor del transporte eléctrico de personas y mercancías

diciembre 2, 2024
Al año se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos
Comunicados

31 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician en México cada año

septiembre 26, 2024
Load More
Next Post

Unilever México se une a Pride Connection

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com