jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Bolsas de plástico ‘biodegradables’ sobreviven tres años en tierra y mar

by Valor Compartido
abril 29, 2019
in Lo último
A A
Photograph: Imogen Napper

Photograph: Imogen Napper

El medio británico The Guardian, señaló recientemente que de acuerdo a un estudio publicado en la revista Environmental Science and Technology, las bolsas de plástico que dicen ser biodegradables se encontraban intactas (y se podían utilizar) aún después de haber estado expuestas tres años al ambiente natural.

Esta investigación, probó por primera vez bolsas compostables, dos formas de bolsas biodegradables y bolsas de transporte convencionales después de una exposición prolongada al mar, aire y tierra. «Ninguna de las bolsas se descompone completamente en todos los ambientes».

El procedimiento demostró que a la bolsa compostable parece haberle ido mejor que a la llamada bolsa biodegradable.  

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025

La muestra de bolsa compostable desapareció por completo después de tres meses en el medio marino; sin embargo, los investigadores señalan que se necesita más trabajo para establecer cuáles son los productos de descomposición, además de considerar las posibles consecuencias ambientales.

Después de tres años, las bolsas “biodegradables” que habían sido enterradas en el suelo y en el mar pudieron ser utilizadas para ir de compras. 

Mientras que la bolsa compostable estuvo presente en el suelo 27 meses después de ser enterrada y cuando se probó con «las compras» no se pudo sostener ningún peso sin rasgarse.

Investigadores de la Unidad de Investigación de Basura Marina Internacional de la Universidad de Plymouth dicen que el estudio, publicado en la revista Environmental Science and Technology, plantea la cuestión de si se puede o no, confiar en las formulaciones biodegradables para ofrecer una tasa de degradación suficientemente avanzada y, por lo tanto, una solución realista para el problema de la basura plástica.

Imogen Napper, quien dirigió el estudio, afirmó que “después de tres años, me sorprendió mucho que cualquiera de las bolsas todavía pudiera llevar una gran cantidad de compras. Para las bolsas biodegradables poder hacer eso fue lo más sorprendente. Cuando veo algo etiquetado de esa manera, creo que automáticamente uno asume que se degradará más rápidamente que las bolsas convencionales. Pero, después de tres años por lo menos, nuestra investigación muestra que tal vez no sea el caso «.

Cabe destacar que aproximadamente la mitad de los plásticos se desechan después de un solo uso y cantidades considerables terminan como basura.

Tags: Bolsa biodegrabaleBolsas de plásticoConsecuencias ambientalescontaminaciónmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Load More
Next Post

António Guterres llama a la calma en Venezuela

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com