sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Delfines en apuros por hidroeléctricas y minería

by Valor Compartido
noviembre 4, 2019
in Lo último
A A

Un grupo de científicos de Sardi, monitorearon por primera vez, con transmisores satelitales, a 29 delfines de río pertenecientes a las especies Inia geoffrensis, conocido como delfín rosado, e Inia boliviensis o bufeo boliviano. El seguimiento fue realizado entre 2017 y 2019, en seis grandes cuencas hidrográficas a lo largo de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Según la Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica (Sardi), conformada por las organizaciones Faunagua, Fundación Omacha, Mamirauá, Prodelphinus y WWF, las represas aíslan las poblaciones de delfines, dejándolos desconectados de los cauces principales. Hoy en día, con la operación de más de 140 hidroeléctricas y la planeación de unas 160 adicionales en el bioma amazónico, tiene a los delfines en peligro.

En el pasado, los delfines de río recorrían sin ningún inconveniente las cuencas hidrográficas del Orinoco y la Amazonia, dos de los pulmones más importantes del planeta.

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Una de las consecuencias, por la operación de las hidroeléctricas y la minería, es que se interrumpe la migración de peces (su principal alimento), lo que genera una amenaza para su reproducción y una gran mortalidad de huevos y juveniles en las turbinas de las hidroeléctricas.

El monitoreo satelital también evidenció serias amenazas para el delfín de río por la minería ilegal. Según los análisis realizados a los tejidos de estos cetáceos, 100 por ciento de las muestras de músculo presentó altos contenidos de mercurio, metal pesado utilizado en la extracción de oro e incineración del bosque nativo, que contamina aguas y aire y se acumula en las plantas y animales.

“Cuando entendemos mejor la ecología de los animales y sus movimientos, como está ocurriendo ahora, podemos proponer acciones de conservación más efectivas. Es muy importante continuar con este esfuerzo regional justo en momentos en que hemos visto la magnitud de los incendios en la Amazonia. Éstos tienen impacto en los ecosistemas acuáticos, así que monitorear a las especies es aún más importante para conocer también sobre la salud de los bosques y los ríos en las cuencas de la Amazonia y la Orinoquia”, dijo Marcelo Oliveira, experto en conservación de WWF-Brasil y coordinador de Sardi.

Los expertos de Sardi también confirmaron datos claves para la conservación de los delfines, como que sus desplazamientos no tienen límites de fronteras entre países: usan humedales transfronterizos para su alimentación, refugio y reproducción, así que necesitan ríos saludables conectados regionalmente.

Tags: ConservaciónConservación ambientalmedio ambienteRSE

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
Load More
Next Post

¡No más plástico! StePac busca reducir su uso excesivo

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com