martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Delfines en apuros por hidroeléctricas y minería

by Valor Compartido
noviembre 4, 2019
in Lo último
A A

Un grupo de científicos de Sardi, monitorearon por primera vez, con transmisores satelitales, a 29 delfines de río pertenecientes a las especies Inia geoffrensis, conocido como delfín rosado, e Inia boliviensis o bufeo boliviano. El seguimiento fue realizado entre 2017 y 2019, en seis grandes cuencas hidrográficas a lo largo de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Según la Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica (Sardi), conformada por las organizaciones Faunagua, Fundación Omacha, Mamirauá, Prodelphinus y WWF, las represas aíslan las poblaciones de delfines, dejándolos desconectados de los cauces principales. Hoy en día, con la operación de más de 140 hidroeléctricas y la planeación de unas 160 adicionales en el bioma amazónico, tiene a los delfines en peligro.

En el pasado, los delfines de río recorrían sin ningún inconveniente las cuencas hidrográficas del Orinoco y la Amazonia, dos de los pulmones más importantes del planeta.

Te puede interesar

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025

Una de las consecuencias, por la operación de las hidroeléctricas y la minería, es que se interrumpe la migración de peces (su principal alimento), lo que genera una amenaza para su reproducción y una gran mortalidad de huevos y juveniles en las turbinas de las hidroeléctricas.

El monitoreo satelital también evidenció serias amenazas para el delfín de río por la minería ilegal. Según los análisis realizados a los tejidos de estos cetáceos, 100 por ciento de las muestras de músculo presentó altos contenidos de mercurio, metal pesado utilizado en la extracción de oro e incineración del bosque nativo, que contamina aguas y aire y se acumula en las plantas y animales.

“Cuando entendemos mejor la ecología de los animales y sus movimientos, como está ocurriendo ahora, podemos proponer acciones de conservación más efectivas. Es muy importante continuar con este esfuerzo regional justo en momentos en que hemos visto la magnitud de los incendios en la Amazonia. Éstos tienen impacto en los ecosistemas acuáticos, así que monitorear a las especies es aún más importante para conocer también sobre la salud de los bosques y los ríos en las cuencas de la Amazonia y la Orinoquia”, dijo Marcelo Oliveira, experto en conservación de WWF-Brasil y coordinador de Sardi.

Los expertos de Sardi también confirmaron datos claves para la conservación de los delfines, como que sus desplazamientos no tienen límites de fronteras entre países: usan humedales transfronterizos para su alimentación, refugio y reproducción, así que necesitan ríos saludables conectados regionalmente.

Tags: ConservaciónConservación ambientalmedio ambienteRSE

Relacionado

Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Comunicados

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025
Comunicados

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025
Comunicados

APM Terminals celebra semana de actividades medioambientales

junio 27, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel presenta avances de su gestión de residuos en plantas de Tecámac y Tehuacán

junio 26, 2025
Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Load More
Next Post

¡No más plástico! StePac busca reducir su uso excesivo

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Heineken México presenta su Informe de Sostenibilidad 2024
  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com