sábado, octubre 4, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

by Valor Compartido
agosto 3, 2025
in Comunicados
A A

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas y en el marco de la iniciativa #TurismoXLaNiñez, World Vision México llevó a cabo hoy el conversatorio ‘Construyendo Espacios Seguros para la Niñez rumbo al 2026‘, un espacio de diálogo intersectorial para analizar los desafíos y compromisos necesarios para garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

El evento deportivo, que se celebrará de manera conjunta en México, Estados Unidos y Canadá, marcará un hito al reunir a 48 selecciones en 16 ciudades, incluyendo como sedes nacionales a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Si bien representa una gran oportunidad para el país en términos económicos y turísticos, también implica riesgos importantes para la niñez en contextos de alta concentración de personas. Según ONU Turismo, México recibió alrededor de 45 millones de turistas internacionales en 2024, consolidándose en el sexto lugar mundial como destino turístico más visitado. Este nivel de afluencia masiva no solo impulsa la economía del país, sino que también magnifica los desafíos de protección infantil en entornos con alta concentración de persona

En este contexto, el conversatorio abordó los retos estructurales y sociales que deben atenderse para garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes en eventos de gran escala. Si bien este tipo de escenarios representa una oportunidad significativa para el país en términos económicos y turísticos, también implican riesgos importantes para la niñez, especialmente en contextos de alta concentración de personas.

Te puede interesar

Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana

octubre 4, 2025

Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta

octubre 3, 2025

Expertos alertan de incremento de escenarios de abuso, explotación, trata de personas, desplazamiento forzado y separación familiar durante eventos masivos

Durante el conversatorio participaron Claudia Lara y Rebeca Díaz Blas, enlaces del área Internacional de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial en Materia de Trata de Personas, así como Tonatiuh Magos, líder del proyecto para México en el Center for Sport and Human Rights, quienes compartieron reflexiones clave sobre los desafíos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en contextos de alta concentración de personas. Ambos coincidieron en la urgencia de implementar medidas preventivas ante posibles escenarios de abuso, explotación, trata de personas, desplazamiento forzado, separación familiar y otras formas de violencia, riesgos que tienden a intensificarse durante eventos masivos.

“Frente a un evento deportivo sin precedentes, debemos poner a la niñez en el centro de toda estrategia. Estas ocasiones representan una oportunidad para demostrar que México está preparado para proteger a su infancia mediante acciones preventivas y una coordinación efectiva frente a delitos como la trata de personas y la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, afirmó Malcom Aquiles, director de Incidencia en Políticas Públicas, Movilización y Salvaguarda de World Vision México

En este mismo espacio, se abordaron también los riesgos específicos que enfrentan las y los niños deportistas, desde el abuso físico y psicológico hasta la explotación sexual, así como las barreras estructurales que enfrentan grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres, personas con discapacidad, migrantes y comunidades con escasos recursos.

Como parte de su estrategia #TurismoXLaNiñez, World Vision México ha impulsado, en conjunto con autoridades locales, políticas y acciones para prevenir el abuso y la explotación infantil en municipios con vocación turística, sentando bases sólidas para proteger a la infancia durante eventos de alto impacto como la Copa Mundial.

El conversatorio concluyó con hacer conciencia y tomar medidas preventivas para integrar la protección de niñas, niños y adolescentes en cada etapa de planeación, desarrollo y operación de eventos masivos como el que está en puerta este 2026.

*Comunicado de prensa

Tags: abusoComunicado de prensaCopa Mundial de Futbolexplotación infantilInfanciasSeguridadTurismoViolenciaWorld Vision México

Relacionado

Comunicados

Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana

octubre 4, 2025
Comunicados

Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta

octubre 3, 2025
Comunicados

Brambles anuncia consolidación de su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas

octubre 3, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco

octubre 3, 2025
Comunicados

Más de 3,200 estudiantes se formaron en 2024 con Soriana Universidad

octubre 2, 2025
Comunicados

Finaliza edición de Programa de Acompañamiento a Microempresarios de VWFS e IBERO Puebla

octubre 2, 2025
Load More
Next Post

Regreso a clases con propósito: educar también es responsabilidad social

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana
  • Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta
  • Brambles anuncia consolidación de su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas
  • Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco
  • Más de 3,200 estudiantes se formaron en 2024 con Soriana Universidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com