En el marco de su décimo aniversario, la Fundación Sempra Infraestructura reafirma su compromiso con el desarrollo social en México a través de una filantropía estratégica que busca generar un impacto tangible y duradero. En una entrevista exclusiva para Valor Compartido Podcast, Cristina Kessel, directora de Sustentabilidad y de la Fundación, detalló la evolución, los pilares de acción y la visión de futuro de esta organización que ha invertido más de 280 millones de pesos en 400 proyectos a lo largo de 23 estados de la República.
La Fundación nació tras casi dos décadas de trabajo social por parte de Sempra Infraestructura, una empresa con casi 30 años en el desarrollo de infraestructura energética en México. Kessel reconoció que, inicialmente, la labor social era «un poco desordenada«. Sin embargo, hace una década decidieron darle un rumbo estratégico con una misión muy clara: transformar vidas.
«Los primeros años teníamos un quehacer un poco más disperso«, explicó Kessel. «Hicimos un estudio de pertinencia donde también como fundación empresarial nos pusimos a analizar qué hace sentido para una fundación empresarial con el quehacer propio de la empresa. Y dónde hace más sentido poner esos dólares o esos pesos que tenemos en nuestro presupuesto«.
Fruto de este análisis, la Fundación definió sus Cuatro Ejes o 4 E’s de acción, que guían todos sus proyectos y buscan alinearse con el corazón del negocio.
El primer eje está intrínsecamente ligado al core business de SEMPRA. A través de aliados nacionales, instalan paneles solares en centros comunitarios, hospitales, bancos de alimentos y escuelas. El objetivo es claro: reducir el gasto en energía eléctrica para que estas instituciones destinen los ahorros a su causa principal.
Kessel compartió una anécdota poderosa que ilustra el impacto: «En particular en Casa de la Amistad [centro de atención a niños con cáncer], uno de sus directivos un día me dijo: ‘Mira Cristina, si ustedes mañana me dejaran de financiar, ya no me dieran este apoyo para los medicamentos, los tratamientos de los niños, no pasa nada, porque yo, con los paneles solares que me instalaron, tengo garantizado cinco tratamientos al año más por los siguientes 20 años’. Eso para mí es el ejemplo perfecto de transformar una vida«.
En una década, este eje ha visto una inversión de más de 80 millones de pesos, traduciéndose en la instalación de casi 5,500 paneles solares.
Convencidos de que «la educación es el mejor transformador de vidas«, este segundo eje se enfoca en apoyar a jóvenes mediante becas universitarias y capacitación técnica, con un creciente enfoque en carreras alineadas con la energía y la sustentabilidad.
«Apoyamos a nivel universitario, pero también a nivel técnico«, afirmó Kessel. «Y nos gusta apoyar más carreras como ingenierías, energías renovables, sustentabilidad… Y entonces ahí hacemos un poco más también el link con el propósito de la empresa«.
La Fundación no se limita a la entrega de recursos. «Tratamos de acompañar a los chavos durante todo el proceso«, destacó, mencionando programas de vinculación laboral y un próximo encuentro de becarios para compartir experiencias y brindar talleres de desarrollo profesional. Hasta la fecha, han financiado más de 1,500 becas de educación superior y capacitado a más de 5,000 jóvenes en habilidades técnicas.
Más allá de los ejes de acción, Kessel atribuye la sostenibilidad de la Fundación a una estructura de gestión interna sólida. Un consejo directivo formado por colaboradores de la empresa y un comité asesor a nivel de vicepresidentes le dan la misma seriedad que a cualquier otra área del negocio.
«Presentamos estados financieros, balanza. O sea, es como una unidad más de negocio dentro de la empresa que está dando resultados tangibles«, explicó. Esta formalidad asegura que la Fundación esté aportando a los objetivos estratégicos de la compañía, lo que garantiza su permanencia y crecimiento.
Kessel también enfatizó el valor de los aliados nacionales y la capacidad de aprender y ajustar las estrategias. «Escucharlos a ellos [a las comunidades] también es lo que nos ha ayudado a ajustar estrategias, a ajustar planes«. Con esta filosofía de mejora continua y trabajo cercano, la Fundación Sempra Infraestructura mira hacia los próximos diez años con la firme convicción de seguir transformando vidas y generando valor compartido en todas las comunidades donde opera Sempra .
Valor Compartido está disponible en las principales plataformas mundiales de podcasting: Spotify, Apple Podcast, Podimo, Ivoox, Amazon Music y Spreaker, entre otros.También lo puedes seguir en Youtube en los que están acompañados de subtítulos para personas sordas.