jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Empresas suizas en México a favor del empoderamiento de la mujer

by Valor Compartido
diciembre 2, 2019
in La red, Lo último
A A

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se llevó a cabo el evento «Empoderamiento de las mujeres como parte integral de la sostenibilidad corporativa”, el cual fue realizado gracias a los esfuerzos de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria, a través del Comité de Responsabilidad Social y Ética de la Cámara Suiza coordinado por Zurich México, con el apoyo de ONU Mujeres México.

En el evento estuvieron presentes el Embajador de Suiza en México, Eric Mayoraz; la Embajadora Yanerit Morgan, directora ejecutiva del Foro Generación Igualdad de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México; así como representantes de empresas suizas, estudiantes y Directivos del Colegio Suizo.

Dicho evento contó con un panel conformado por mujeres y hombres CEOs de empresas suizas y moderado por Juliette Bonnafé, Especialista de Programas De ONU Mujeres en México y culminó con la adhesión grupal de las empresas suizas a los “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres”.

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025

Christian Michel-Casulleras, director general de la Cámara Suiza de Comercio señaló que eventos como el de hoy permite sensibilizar a mujeres y a hombres sobre la desigualdad que se vive actualmente en el mundo laboral.

«La adhesión de las empresas suizas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres representan en un paso importante en este camino hacia la igualdad que busca el sector privado”, aseguró.

Durante el panel se destacaron cifras que brindaron perspectiva sobre las dificultades que suelen encontrar las mujeres en el mundo laboral. Desde que actualmente en México las mujeres reciben un 34% menos en salario, comparado con su contraparte hombre, hasta la estimación de que la igualdad entre hombre y mujer llegará hasta dentro de más de 200 años.

Sumado a las cifras, los CEO compartieron la actualidad que viven las mujeres dentro del mundo laboral y las acciones que fomentan dentro de sus organizaciones para transformar las economías y concretar cambios estructurales en beneficio del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.

Aideé Zamorano, gerente de Sustentabilidad Zurich México y coordinadora del Comité de Responsabilidad Social y Ética de la Cámara Suiza, destacó en su discurso que las mujeres históricamente han sido víctima de exclusión en México, no solo en el trabajo, también en la escuela, en el hogar, en las calles, en la política, en los medios, en la academia y en las actividades científicas y tecnológicas, entre muchos otros espacios.

Además agregó que entre 2011 y 2017, el CONAPRED recibió 2 mil 528 quejas de discriminación presentadas por mujeres, y de las cuales, el 71% estaba relacionada con actos de discriminación en el ambiente laboral.

De ellos, 800 casos eran quejas de discriminación a causa de un embarazo. Y se trata solo de casos que han sido reportados.

“Nuestros CEO han firmado un documento que reafirma nuestro compromiso desde el sector privado que representamos a adoptar y seguir desarrollando, iniciativas a favor de la igualdad de género en nuestras empresas”, indicó la coordinadora del Comité.

Entre las acciones que llevan a cabo las empresas adheridas a los WEPs (“Principios para el Empoderamiento de las Mujeres”) destacan: fijar objetivos y resultados a nivel empresarial para la igualdad de género; establecer metas de diversidad de género para aumentar la representación de las mujeres en los niveles directivos y en puestos no tradicionales; reducir de la brecha salarial a través de la auditoría de salarios; implementar protocolos de acoso sexual y violencia de género; fomentar la educación y formación de mujeres y niñas en carreras STEM; entre otras.

“Creo firmemente que estos espacios como el del día de hoy son los que abren a la reflexión sobre qué acciones realizar, orientadas a la igualdad de género desde el sector empresarial y también nos sirven para comprobar que cada vez más empresas se dan cuenta que invertir en el empoderamiento de las mujeres no solo es una cuestión de derechos, sino que también es un buen negocio”, concluyó Juliette Bonnafé, especialista de Programas De ONU Mujeres en México.

El evento culminó con la adhesión grupal de las empresas suizas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs). Las empresas que se adhirieron a  dichos principios son: Grupo Adecco, Buhler, Ferring Pharmaceuticals, Nestlé, Roche, Schindler, Swiss Re y Zurich.

Tags: Eliminación de la violencia contra las mujeresEmpoderamientomujerRSCSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Load More
Next Post

Plataforma de movilidad actualiza su app para hacerla 100% accesible a usuarios invidentes

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com