viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Desigualdad económica en los trabajos

by Valor Compartido
enero 22, 2020
in Comunicados
A A

En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, donde se reúnen líderes políticos, económicos y representantes de la élite global, Oxfam presenta el informe El tiempo para el cuidado: El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad.

El informe revela que 2,153 milmillonarios poseen más riqueza que 4,600 millones de personas, es decir el 60% de la población global. En México, las seis personas más ricas tienen más riqueza que el 50% más pobre. Este informe afirma que la desigualdad económica también está construida sobre la desigualdad de género, pues muchos de los beneficios de élite rica, se deben en parte a la explotación del trabajo de mujeres y niñas y a la vulneración sistemática de sus derechos. 

El trabajo de cuidados es fundamental, tanto para nuestras sociedades como para la economía. Este concepto engloba actividades como el cuidado de los niños y niñas, de las personas mayores y las personas con enfermedades físicas y mentales, o de las personas con algún tipo de discapacidad, además de las tareas domésticas diarias como cocinar, lavar, coser e ir a buscar agua y leña. En México, el trabajo de cuidados no remunerado equivale al menos a  $1.7 billones de pesos, es decir, es equiparable a casi dos veces a la producción minera anual. 

Te puede interesar

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

Si nadie invirtiese tiempo, esfuerzo y recursos en este tipo de actividades; comunidades, centros de trabajo y economías enteras se colapsarían por completo. De hecho, son 12,500 millones de horas diarias de trabajo realizado por mujeres (equivalente a 10,8 billones de dólares, es decir tres veces el tamaño de la industria global de la tecnología), las que contribuyen a que la economía global siga a flote.

“Contar con un sistema nacional de cuidados universal  es una de las urgencias más grandes que tenemos en el país. Una vía para lograrlo, es fortalecer las capacidades del Estado en materia de recaudación y crear un modelo fiscal mas progresivo y transparente que grave la riqueza”, dijo Ricardo Fuentes, director ejecutivo de Oxfam México.

“Para poner en contexto, un impuesto del 0.5% a la riqueza del 1% de las personas de mayores ingresos en México, podríamos aumentar siete veces el presupuesto de guarderías del IMSS (12,5 mil MDP)” concluyó Fuentes. 

La investigación de Oxfam también hace énfasis en el trabajo de cuidados mal remunerado, en la importancia de garantizar salarios, jornadas, tratos dignos y justos. Se estima que hay 67 millones de trabajadores del hogar en el mundo, de los cuales 80% son mujeres, y tan solo el 10% están protegidas por la legislación laboral general en la misma medida que el resto de los trabajadores.

En México existen aproximadamente 2.4 millones de personas trabajadoras domésticas de las cuales, 98% no tienen contrato y su ingreso promedio mensual es de $1,550 pesos, es decir su ingreso no es suficiente para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Si no se adoptan medidas firmes, la situación empeorará mucho más. El envejecimiento demográfico, la debilidad fiscal y  los recortes en el gasto público y el cambio climático amenazan no solo con agravar la desigualdad económica y de género, sino con acentuar la crisis que afecta al trabajo de cuidados y a las personas que los proveen. La élite rica y poderosa podrá utilizar su dinero para librarse de las consecuencias de esta crisis, pero las personas en situación de pobreza y privadas de poder no tendrán esa oportunidad.

Por ello, además de reconocer el trabajo de cuidados; de reducir las horas dedicadas a este, redistribuirlo de forma más equitativa dentro de las familias y de garantizar representación a las proveedoras de cuidados más excluidas; los gobiernos deben garantizar la adopción de reformas legales, económicas y laborales que protejan los derechos de todas las personas que llevan a cabo el trabajo de cuidados remunerados y no remunerados. 

Un sistema nacional de cuidados, fondeado en parte con impuestos a la riqueza extrema, permitiría reducir y redistribuir la desproporcionada responsabilidad de los cuidados que hoy recae sobre mujeres y niñas. 

Comunicado de prensa.

Tags: Comunicado de prensadesigualdad económicaEconomía sostenibleTrabajo

Relacionado

Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
Load More
Next Post

¿Por qué debes dejar de llamarlo "Cambio climático"?

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com