viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

«Me llamo Gennet», una historia épica de educación inclusiva

by Valor Compartido
febrero 27, 2020
in Lo último
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Basada en una historia real, «Me llamo Gennet» narra la vida de Gennet Corcuera, desde su infancia, antes de ser abandonada en un centro de acogida de Adís Abeba, en Etiopía, hasta convertirse en la primera persona sordociega que consigue un título universitario en Europa.

La cinta, que ha sido rodada en España y Etiopía, está protagonizada por Gennet Corcuera, Miriam Díaz-Aroca, Ángela Molina, Miki Molina, Zewdu W. Mariam y el propio Miguel Ángel Tobías, y cuenta con la participación de RTVE y la colaboración de Fundación Telefónica y Fundación Historias Que Deben Ser Contadas.

La película

Una historia épica de educación inclusiva, que da muestra de la importancia de trabajar para que nadie se pierda la aventura de la educación. Tras su paso por la universidad, ahora Gennet es profesora de personas sordociegas y continúa la cadena virtuosa de la educación inclusiva.

Te puede interesar

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025

La protagonista

Gennet Corcuera tiene 38 años, es etíope. No ve, no oye y no tiene olfato. Con tan sólo dos años, tras quedarse sordociega debido a una infección, es abandonada en un orfanato. Era 1984 y Etiopía un lugar azotado por el hambre y la miseria. Podía haber sido el final, pero el destino salva a Gennet.

La sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos limitaciones sensoriales (visual y auditiva) y supone dificultades en la comunicación, el acceso a la información y a la movilidad, además, requiere disponer de soluciones para que estas personas logren conseguir, de manera integral, el acceso al conocimiento, la normalización y la vida independiente para desenvolverse en su entorno.

Se estima que en México viven aproximadamente 466 mil personas con sordoceguera, siendo ésta una de las grandes discapacidades de nuestros días y también la más desconocida, estos datos según comunicado emitido por Fundación Telefónica. 

«Desde que conocí la historia de Gennet en los medios cuando se licenció, supe que era una gran historia que merecía ser llevada a la gran pantalla”, comenta Miguel Ángel Tobías, director de la película.

“Fundación Telefónica se enorgullece de ser parte de este proyecto, pues ha visto en esta película una historia épica de educación inclusiva, que da muestra de la importancia de trabajar para que nadie se pierda la aventura de la educación y suma visibilidad al colectivo de sordociegos y en general a todas las personas con discapacidad”, comentó Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica México.

Como parte de su gira por la Ciudad de México, “Me llamo Gennet” se proyectará en diversos sitios de la capital, contando con la presencia del director Miguel Tobías en funciones gratuitas durante el último fin de semana de febrero. 

  • Viernes 28 de febrero: 6pm en Centro Cultural de España en México (ubicado en Donceles 97, Centro Histórico. Cuauhtémoc. CDMX), Espacio X. Entrada libre.
  • Sábado 29 de febrero: 7:30pm en Cinematógrafo del Chopo, UNAM. Entrada libre.
Tags: EducaciónInclusiónMe llamo GennetSordoceguera

Relacionado

La red

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025
Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

La Costeña celebra su carrera en beneficio al desarrollo educativo de niños de la Villa Agrícola San José

julio 3, 2025
Comunicados

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025
Comunicados

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025
Load More
Next Post

The Home Depot hace entrega del donativo de la Colecta Haz Más Por Los Demás 2019

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com