domingo, octubre 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Día Mundial de la Vida Silvestre: la tecnología, un ‘salvavidas’ para preservar la biodiversidad

by Aliados
marzo 4, 2020
in Lo último
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Por: Baltazar Rodríguez, arquitecto senior y evangelista tecnológico en IBM

La naturaleza está en crisis. En 2013, la Asamblea General de la ONU proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre para concientizar acerca del valor de la fauna y flora salvaje, y especialmente para reflexionar sobre las especies en peligro de extinción. Siete años después, la amenaza sigue latente: 1,000,000 de especies animales y vegetales están en peligro de extinción y los ecosistemas naturales se han reducido en promedio en un 47%.

Este 2020, muchas entidades de protección ambiental lo ven como el año decisivo para establecer la agenda de acción para la próxima década y la tecnología tendrá un rol fundamental en este tema. ¿Cómo? Tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) y Blockchain se están propagando con fuerza y parecen mostrar ‘una luz al final del camino’. 

Te puede interesar

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025

Celebran NAT5 LIVE, foro sobre mercados voluntarios de naturaleza

septiembre 29, 2025

Por ejemplo, en Sudáfrica el Internet de las Cosas aparece como una salvación para preservar a los rinocerontes. Ese país alberga casi el 70% de los rinocerontes que quedan en el planeta, y cada día, tres son asesinados. Así que, MTN (proveedor africano de telecomunicaciones), la Universidad de Wageningen y Prodapt, de la mano de IBM, desarrollaron una solución con sensores personalizados que transmiten datos sobre el comportamiento de los animales a la plataforma IoT, prediciendo amenazas y combatiendo la caza furtiva de rinocerontes.

Sin irnos tan lejos, en Argentina se creó Alquid, una app con Inteligencia Artificial (IA) que predice dónde y cuándo aparecerán los denominados “algal bloom”, una problemática a nivel global que afecta a la vida marina. Para usar la app no es necesario tener grandes conocimientos: al tomar una foto, cada persona estará aportando datos a la IA que posee el sistema. Esos datos se unen a otras fuentes de información de la NASA y del Servicio Meteorológico. 

Y no dejemos atrás a Blockchain, la tecnología que está revolucionando la agricultura, para hacerla sostenible. La trazabilidad de los productos ya es un hecho en países como Colombia y Brasil, y puede ayudar a la crisis de deforestación, rastreando el camino de madera y la ruta de los alimentos.

Incluso hace algunos días se anunció mundialmente que la crisis climática (¿Por que llamarla «crisis climática»?) es el tema principal este año de Call for Code, la competencia que convoca a desarrolladores para crear aplicaciones, buscando generar un impacto humanitario inmediato y duradero para las comunidades alrededor del mundo.

Así están las cosas, y el panorama no es alentador. Solo en América Latina, cuatro especies ya han desaparecido completamente en los últimos 15 años: la tortuga gigante de Pinta, el guacamayo azul, el sapo dorado y la foca monje del Caribe. 

La tecnología está apalancando grandes proyectos mundiales y representa una esperanza para las profundas cicatrices que tiene la Tierra, está en nosotros utilizar la tecnología para “el bien”, basada en valores y principios éticos que nos ayuden, en primera y última instancia a preservar el mundo en que vivimos. 

Los invito a que actuemos juntos, el momento es ahora. 

Tags: Cambio climáticoCrisis climáticaDía Mundial de la Vida SilvestreIBM

Relacionado

Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Comunicados

Celebran NAT5 LIVE, foro sobre mercados voluntarios de naturaleza

septiembre 29, 2025
Comunicados

CDMX organiza carrera por el clima

septiembre 14, 2025
Comunicados

LG Electronics presenta chiller que usa agua de mar tratada en hotel mexicano

septiembre 11, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

Llegan nuevos Post-it hechos con papel recilclado

agosto 7, 2025
Load More
Next Post
Imagen ilustrativa

¡Participa en TPrize! Soluciones a los desafíos educativos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
  • IHOP México celebrará Día Nacional del Pancake en apoyo a niños con cáncer
  • Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas
  • Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com