jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Zurich y PNUD unidos para reactivar la economía fortaleciendo la resiliencia comunitaria ante COVID-19

by Valor Compartido
mayo 8, 2020
in La red, Lo último
A A
apicultores-abejas

Foto por: ONU

Por: ONU noticias

Z Zurich Foundation junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunciaron una alianza mediante la cual contribuirán a acelerar la recuperación económica de comunidades rurales y empresas sociales que se han visto afectadas a consecuencia de la emergencia sanitaria de la COVID-19.

Grupos productivos y cooperativas de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Morelos y Puebla recibirán apoyos por 13 millones de pesos para reactivar negocios relacionados a importantes cadenas de valor como el turismo sustentable, apicultura, cafetaleros, producción de cacao, artesanías, gastronomía, entre otros.

Te puede interesar

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025

UPS y CENACED fortalecen logística de ayuda humanitaria en México

mayo 15, 2025

De acuerdo con datos recientes del PNUD sobre preparación de los países para enfrentar y recuperarse ante la crisis de COVID-19, se identifican retos importantes para México en la medida que 41.9% de la población mexicana cuenta con un ingreso inferior a la línea de pobreza nacional, es decir, un nivel de vulnerabilidad alto, además de que se reporta que 1.7% de la población vive con un ingreso inferior a 1.9 dólares al día, situaciones que ubican a estas personas en mayor riesgo ante este tipo de crisis.

De tal manera el programa contempla que los apoyos beneficien directamente a 6 mil familias mexicanas y así alcanzar hasta 130 mil personas de manera indirecta en comunidades rurales e indígenas de México.

“La situación inédita generada por la pandemia mundial de COVID-19 nos lleva a reiterar nuestro compromiso a favor de las familias mexicanas, sobre todo aquellas más vulnerables, para ayudarlas a ser resilientes ante las múltiples amenazas que enfrentamos cotidianamente. También representa una oportunidad para actuar desde la iniciativa privada y los organismos internacionales para lograr soluciones prácticas e inmediatas”, explicó Aideé Zamorano, gerente de Sustentabilidad de Zurich.

Zamorano también dice que «además de la recuperación de la economía, continuamos trabajando en promover la resiliencia ante otros riesgos previamente detectados, como inundaciones derivadas del cambio climático y deterioro de la salud mental, entre otras”.

Zurich y PNUD buscan reactivar la economía a través de la resiliencia comunitaria

El programa que presentan Zurich y PNUD, confía en sumar más socios para incrementar su alcance. Tendrá una duración de 21 meses y se divide en tres etapas:

  1. La primera, que ya inició y que durará tres meses, busca garantizar la seguridad alimentaria a través del apoyo a la producción local de alimentos, instalación y mantenimiento de obras comunitarias, así como acceso a agua potable. A partir de una metodología diagnóstica se han identificado las principales necesidades de las familias y empresas sociales en cada una de las 100 comunidades incluidas en el programa. También se pone énfasis especial en el acompañamiento para prevenir brotes de violencia doméstica.
  2. La segunda etapa, ya en marcha a través de un diagnóstico social para detectar niveles de vulnerabilidad socioeconómica, condiciones de pobreza y marginación, tendrá una duración de seis a ocho meses. En este periodo se estarán fortaleciendo las capacidades de pequeños grupos productivos (empresas sociales) vinculados a las cadenas de valor como producción de café, miel, cacao, producción de artesanías y turismo sustentable, entre otros.
  3. La tercera etapa se extiende durante 10-12 meses, y consiste en la distribución de donaciones, microcréditos, equipamiento e infraestructura básica a las empresas sociales seleccionadas a partir del diagnóstico. En este periodo se ampliará su capacidad productiva a través de la inyección de recursos, pero también mediante capacitación y acompañamiento para asegurar la sostenibilidad de los negocios en el mediano plazo.

Por su parte, Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD en México señaló que “este programa es una forma innovadora de crear una cobertura significativa a través de plataformas digitales y a distancia; sin embargo, el reto es mucho mayor».

«Es en estos momentos cuando debemos de actuar en conjunto iniciativa privada e instituciones públicas. Estamos en fuerte coordinación con instancias del gobierno de México, para inspirar modelos que sean replicables en otras zonas del país ya que muchos mexicanos requieren el apoyo desde ahora y no hasta que termine la pandemia”, finalizó Jiménez de Luis.

Tags: COVID-19EconomíaPNUDPobrezaResilienciaZurich

Relacionado

Comunicados

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025
Comunicados

UPS y CENACED fortalecen logística de ayuda humanitaria en México

mayo 15, 2025
Comunicados

Informe llama al sector privado a liderar la resiliencia urbana ante la crisis climática

octubre 25, 2024
Comunicados

Rotoplas y PNUD apoyarán cinco organizaciones que trabajan por la seguridad y resiliencia hídrica

octubre 23, 2024
Comunicados

Jeffrey Sachs desgrana el papel de México en la sostenibilidad

septiembre 20, 2024
Comunicados

PNUD y Rotoplas se vuelven a unir para combatir la carencia de agua

julio 1, 2024
Load More
Next Post

Save the Children activa respuesta humanitaria en beneficio de 300,000 de infantes y adolescentes

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com