domingo, mayo 11, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La COVID-19 y el verdadero costo de la explotación de vida silvestre

by Aliados
mayo 14, 2020
in Lo último
A A
Foto: World  Animal Protection

Foto: World Animal Protection

Por: World Animal Protection

El comercio y la explotación de vida silvestre se ha convertido en un gran negocio y pone en riesgo nuestra salud, nuestras economías y nuestra biodiversidad, afirma World Animal Protection al lanzar una campaña dirigida a los líderes del G20 para que apoyen una prohibición permanente del comercio de vida silvestre con el fin de protegerla y prevenir futuras pandemias zoonóticas. 

La COVID-19 es una de las peores pandemias de origen animal a las que nos hemos enfrentado en un siglo. No obstante, la organización benéfica cree que no será la última, a menos que prohibamos urgentemente, cualquier comercio de animales silvestres en el ámbito mundial.

Te puede interesar

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas

La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas

noviembre 13, 2023

Las empresas están colocando sus ganancias, estimadas entre 7,000 y 23,000 millones de dólares al año, por encima de la salud y del bienestar tanto de la gente como de los animales. El comercio multimillonario de animales silvestres los extrae de su entorno natural o los cría comercialmente, los expone al estrés y a la crueldad, y crea un semillero de enfermedades. Como hemos visto con la COVID-19, estas enfermedades pueden transmitirse a los humanos.

Las principales razones de la mercantilización a escala industrial de la vida silvestre son la demanda pública de animales silvestres para utilizarlos como alimento, en la medicina tradicional, como mascotas exóticas, para el entretenimiento y como accesorios de moda.

World Animal Protection ha estado lanzando campañas durante muchos años para cambiar actitudes sociales y modificar prácticas industriales con la finalidad de poner alto a la explotación de animales silvestres en los siguientes usos:

Medicina tradicional asiática:

La demanda de la medicina tradicional tiene consecuencias devastadoras para muchas especies de vida silvestre comercializadas en todo el mundo, incluidos los osos que son cazados furtivamente y criados para obtener su bilis, sobre lo que hicimos una investigación en nuestro reciente informe.  

La crueldad y las malas condiciones que sufren estos osos en las granjas los hacen susceptibles a enfermedades que pueden ser transmitidas a las personas que están cerca. Este riesgo para la salud pública por la cría intensiva de osos, y muchas otras especies de vida silvestre, puede erradicarse mediante una prohibición integral del comercio de vida silvestre.

Para la bilis de oso existen alternativas a base de plantas y, al hacer la transición a la medicina tradicional asiática a base de plantas, la industria pondrá fin a la crueldad para con la vida silvestre y protegerá la salud humana. Es muy lamentable e irónico que el gobierno chino haya recomendado, recientemente, el uso de un producto de bilis de oso para tratar los síntomas del COVID-19.

La medicina tradicional asiática tiene un valor estimado de 60 mil millones de dólares al año, y se cree que representa casi el 30% de los ingresos farmacéuticos de China.

Mascotas exóticas

Cada año, millones de animales silvestres son extraídos de sus hábitats naturales y criados en crueles condiciones de cautiverio para ser comercializados como mascotas en todo el mundo.

Serpientes, loros, iguanas, lagartos, tortugas e, incluso, nutrias, son solo algunas de las especies silvestres que sufren como mascotas en todo el mundo. Se estima que, actualmente, hay 17.6 millones de mascotas exóticas solo en los Estados Unidos.

La mayoría de los animales silvestres destinados al comercio de mascotas exóticas se asfixian y mueren antes de llegar a los mercados o tiendas de mascotas. 

Nuestro informe reveló el sufrimiento que implica la caza furtiva de los loros grises africanos: algunas estimaciones indican que 66% de los loros grises africanos mueren antes siquiera de iniciar el tránsito internacional.

Los animales silvestres en la industria turística

El crecimiento del turismo mundial ha impulsado el comercio de decenas de miles de animales silvestres para utilizarlos en actividades de entretenimiento en las que se les golpea, encadena y maltrata. En Tailandia, aproximadamente 11 millones de personas pagan cada año para ver a los elefantes realizar trucos y, al menos una vez en los últimos cuatro años, 46 millones de personas pagaron por ver delfines en un lugar.

Los animales atrapados en esta cruel industria a menudo fueron comercializados o criados en cautiverio legalmente y pasan muchas horas al día en estrecha proximidad con seres humanos, lo que aumenta la posibilidad de propagación de zoonosis.

Los precios de los elefantes utilizados para paseos se han disparado a más de 50,000 dólares, y un solo delfín puede generar entre 400,000 y dos millones de dólares al año para lugares de entretenimiento como SeaWorld.

Steve McIvor, CEO de World Animal Protection señala:

«Crueles multimillonarios negocios han estado explotando animales silvestres a escala industrial global y ahora todos estamos viendo el verdadero costo de esta situación. Esta pandemia no se trata solo de animales silvestres vendidos para la alimentación. Es mucho más grande que eso; se trata de la codicia y la mercantilización de los animales silvestres en todos los ámbitos.

«Si algo aprendemos de esta situación es que debemos dejar a los animales silvestres en el lugar adonde pertenecen: en la naturaleza. Todos tenemos la responsabilidad de hacer un cambio en nuestro comportamiento y en nuestras actitudes hacia los animales, lo cual podría salvar la vida a millones de personas y animales, así como también nuestras economías.

«Si no compramos mascotas exóticas o medicinas tradicionales que contienen productos de animales silvestres y no visitamos lugares con animales utilizados en espectáculos, estaremos enviando un claro mensaje de que la crueldad infligida a la vida silvestre ya no se puede tolerar: por los animales, por nuestra salud y por el planeta.

«Se están adoptando algunas medidas en el ámbito nacional, pero es necesaria una acción mundial coordinada. Necesitamos, urgentemente, persuadir al G20 para que tome medidas con la finalidad de implementar una prohibición mundial de la vida silvestre para protegernos de futuras pandemias».

World Animal Protection tiene una sólida trayectoria de apoyo a comunidades locales para prescindir de ingresos que se generen con la crueldad hacia la vida silvestre. Es urgente que nos unamos ya con el propósito de implementar una prohibición integral del comercio de vida silvestre para eliminar las amenazas de futuras pandemias hacia nuestra salud y nuestras economías.

Únase a nosotros y haga un llamado a los líderes del mundo para poner fin al comercio mundial de animales silvestres. Petición aquí

Tags: COVID-19World Animal Protection

Relacionado

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas
Lo último

La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas

noviembre 13, 2023
La economía global se estancará este año, pocos países crecerán
Lo último

La economía global se estancará este año, pocos países crecerán

octubre 6, 2023
Los líderes mundiales debaten un futuro más saludable para todos
Lo último

Los líderes mundiales debaten un futuro más saludable para todos

septiembre 25, 2023
Día Internacional de la Paz
Lo último

Todos tenemos un papel que desempeñar en el fomento de la paz

septiembre 21, 2023
30 millones de niños no pudieron salir de la pobreza a causa de la COVID-19
Lo último

30 millones de niños no pudieron salir de la pobreza a causa de la COVID-19

septiembre 14, 2023
Load More
Next Post
indra-apuesta-por-clases-online

Indra apuesta por el aprendizaje online durante la COVID-19

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Essity se une a UNICEF y Menstruación Digna con evento para promover el cierre de la brecha en salud menstrual
  • Arca Continental y Fundación Coca-Cola equipan ocho escuelas de Tlaquepaque consistemas de captación de agua pluvial
  • Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral
  • SEMOVI e Intertraffic Americas buscan promover seguridad vial en próximo evento en CDMX
  • AVASA entrega 2,500 juguetes recolectados para niños en condiciones vulnerables
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com