sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

A un paso de conseguirse un acuerdo comercial clave para los países en desarrollo

by Valor Compartido
mayo 10, 2023
in Lo último
A A
A un paso de conseguirse un acuerdo comercial clave para los países en desarrollo

Tras la ratificación de Brasil a finales de 2022, solo falta una nación para que entre en vigor el Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC), un acuerdo que busca aumentar el comercio Sur-Sur mediante reducciones arancelarias y negociado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Los 42 miembros del Sistema en África, Asia y América Latina cuentan con 4000 millones de habitantes y constituyen un mercado total de 16 billones de dólares, sumando cerca del 20% de las importaciones mundiales de mercancías.

Este Acuerdo fue creado hace más de tres décadas por el Grupo de los 77, una coalición de países en desarrollo, para impulsar el comercio entre ellos.

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

También te puede interesar: MAPFRE reduce en 1,167,483 tn las emisiones de CO2 asociadas a sus inversiones


«Ahora se abre una oportunidad» para este mecanismo, declaró el secretario general adjunto de la UNCTAD, Pedro Manuel Moreno, en la sesión inaugural del Foro de Comercio de las Naciones Unidas 2023, que se centró en el acuerdo.

La agencia de la ONU calcula que si los integrantes del acuerdo aplican los compromisos de reducción arancelaria de la última ronda de negociaciones, conocida como el Protocolo de la Ronda de São Paulo, podrían aumentar sus ingresos comunes en unos 14,000 millones de dólares.

Las reducciones arancelarias afectarían a una amplia variedad de productos que van desde el pescado y los alimentos hasta ropa y artículos relacionados con maquinaria, dependiendo de los compromisos de cada país.

El comercio ayuda a afrontar retos comunes

Además de la seguridad alimentaria, el pacto aborda otros desafíos comunes de los países en desarrollo como el cambio climático y la contaminación.

Aunque los países en desarrollo son los que menos contribuyeron a las emisiones mundiales de CO2, son los que más sufren sus efectos.

La reducción de los aranceles sobre bienes y servicios de energías renovables podría impulsar la transición energética en los países en desarrollo y ayudarles a cumplir sus compromisos climáticos en el marco del Acuerdo de París.

El acuerdo también podría crear un mayor mercado para los sustitutos naturales del plástico, como las algas, el bambú y los residuos agrícolas.

Muchos miembros del Sistema disponen de estos materiales en abundancia y podrían utilizarlos para fabricar versiones ecológicas de pajillas, envoltorios de alimentos y otros productos de consumo de plástico.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Crisis climáticaEconomíaEmisiones de CO2medio ambientePlásticosTransición energética

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
Load More
Next Post
AENOR otorga a Iberdrola México el certificado de Sistema de Gestión Antisoborno

AENOR otorga a Iberdrola México el certificado de Sistema de Gestión Antisoborno

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com