El Foro Generación Igualdad de México concluyó el pasado 31 de marzo con la presentación de las hojas de ruta de las Coaliciones de Acción, y con nuevos compromisos catalizadores hacia la igualdad de género, sentando las bases para el paso de la antorcha del Foro a su próxima sede en París el 30 de junio, un momento importante para la presentación de compromisos.
Jóvenes y líderes de la sociedad civil lanzaron una visión hacia 2026 y un camino feminista común. Estos progresos fueron posibles gracias a una vibrante coalición intergeneracional de actores representantes de los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones feministas y juveniles, el sector privado, la filantropía y las organizaciones internacionales.
Concluye Foro Generación Igualdad en la Ciudad de México
En el Foro en la Ciudad de México, celebrado del 29 al 31 de marzo, se involucraron aproximadamente a 10,000 personas y más de 250 ponentes de 85 países a fin de revitalizar la acción y los movimientos por la igualdad de género.
La reunión tuvo lugar en medio de la creciente preocupación de que la pandemia de la COVID-19 que ha exacerbado una “crisis de igualdad de género”, poniendo en el centro la urgencia de actuar e invertir en los derechos de las mujeres. Un cuarto de siglo después de la histórica Conferencia sobre la Mujer y la Plataforma de Acción de Beijing, el Foro se propuso reactivar los esfuerzos para lograr su plena aplicación.
En la clausura del Foro en nombre del Gobierno de México, país coanfitrión del mismo, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores de México, compartió la visión del feminismo del Gobierno de México como guía para buscar el cambio frente a las grandes desigualdades que ha exacerbado la pandemia por COVID-19. “El feminismo mantiene un optimismo irredento, irresuelto, expresa la inconformidad con la situación como está y como ha estado, es una aspiración permanente de cambiar todo, o casi todo. El camino es tomar este impulso que encabeza el feminismo, para transformar nuestras sociedades y jamás abandonar el optimismo”, apuntó.
El último día del Foro estuvo marcado por compromisos catalíticos diseñados para inspirar y movilizar los esfuerzos de compromiso más amplios, que ocuparán un lugar central en el evento de París:
- El Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), en estrecha colaboración con ONU Mujeres, lanzó la iniciativa de una Alianza para el Trabajo de Cuidados, en un audaz esfuerzo por afrontar la carga de cuidados que obstaculiza las oportunidades económicas de las mujeres, y que ha aumentado debido a la pandemia.
- Women Moving Millions, una red global de personas filántropas, se comprometió a recaudar 100 millones de dólares antes del evento en París para apoyar la totalidad de la agenda de las Coaliciones de Acción.
- Una alianza estratégica entre la Fundación Ford, el Fondo Igualdad y el Gobierno de Canadá anunció un acuerdo que subraya la importancia del financiamiento feminista en la consecución del objetivo de igualdad de género, que incluye: un compromiso de 15 millones de dólares de la Fundación Ford destinado al Fondo Igualdad; planes para iniciar una alianza global de múltiples partes interesadas para los movimientos feministas sostenibles; así como un compromiso de Canadá de 10 millones de dólares al Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
También te puede interesar: La COVID-19 acelera la desigualdad y frena el desarrollo sostenible
En el contexto del Foro Generación Igualdad, el Gobierno de México lanzó el Grupo de Amigos de la Igualdad de Género, integrado por 20 Estados miembros que se comprometieron a coordinar esfuerzos y promover acciones en diferentes foros multilaterales a favor de la igualdad de género.
Estos compromisos cruciales responden a las demandas por la sociedad civil, las juventudes y los movimientos feministas, así como a las ‘hojas de ruta’ para la aceleración global de las Coaliciones de Acción del Foro, asociaciones de múltiples partes interesadas que han identificado las acciones más catalizadoras necesarias para acelerar la igualdad de género, en áreas que abarcan desde los derechos económicos hasta la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Cada hoja de ruta marca las acciones necesarias para garantizar la transformación en materia de igualdad de género a nivel mundial. El documento completo se puede consultar aquí.
El Foro en México dejó un legado duradero hacia la igualdad. El Foro ahora se embarca en el camino hacia París, donde el evento culminante tendrá lugar del 30 de junio al 2 de julio. Los esfuerzos en París continuarán y consolidarán los compromisos para crear sociedades con igualdad de género en el marco de la recuperación de la COVID-19.
Con información de ONU Mujeres.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
