miércoles, octubre 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

Afectará Cambio Climático productividad de naciones

by Valor Compartido
noviembre 19, 2019
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Colaboración de: Earthgonomic México, A.C.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el cambio climático es el mayor desafío que enfrenta la población mundial, ya que pone en riesgo la producción de alimentos, la vida de las personas y por supuesto la productividad de las naciones.

Los informes científicos constatan el aumento en el nivel del mar y la temperatura de los océanos, producto de las emisiones de gases de efecto invernadero (Dióxido de carbono, Metano, Óxido nitroso, clorofluorocarbonos y ozono troposférico).

Te puede interesar

Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples

octubre 20, 2025

1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR

octubre 16, 2025

Si la temperatura se incrementa entre 1.5 a 2 grados centígrados, se provocarían cambios irreversibles en los ecosistemas, las economías, el tejido institucional, político, social y cultural de cada Estado, además impactaría en los derechos de los habitantes y a generaciones futuras.

El informe Working on a warmer planet: The impact of heat stress on labour productivity and decent work, publicado recientemente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que el cambio climático costará 80 millones de puestos laborales en 2030 si se mantiene dicho pronóstico.

Los efectos del cambio climático se presentan en todos los niveles y seres vivos del planeta, al grado incluso de que ciertos organismos se extinguirán, y el ser humano no estará exento de afectaciones.

La variación en la temperatura provocará en el cuerpo humano: estrés térmico; es decir, una carga de calor mayor que restringirá las funciones, aptitudes y capacidades de los trabajadores y por ende disminuirá la productividad e impactará en las ganancias de las empresas.

Se estima que en 2030 se perderá el 2.2 %  de las horas de trabajo en el mundo, lo que equivale a 80 millones de puestos de trabajo de tiempo completo y habrá pérdidas económicas de hasta 2.4 trillones de dólares.

La agricultura y la construcción serán los más afectados; aunque también los rubros de bienes y servicios medioambientales, recolección de basura, emergencias, trabajos de reparación, transporte, turismo y deportes, así como el trabajo industrial.

Por ello, organismos internacionales como el Banco Mundial han llamado a todos los gobiernos, empresas y sociedad civil a adoptar medidas adecuadas para frenar el cambio climático y establecer mecanismos de prevención ante los escenarios pronosticados.

Las empresas deberán tener infraestructura adecuada y sistemas de alerta temprana, mejorar la aplicación de las normas de seguridad y salud laboral, así como generar opciones para métodos, horarios, vestimenta, equipos, tecnologías y recesos que mantengan la productividad empresarial.

México es y será muy vulnerable al cambio climático, debido a que su agricultura está basada en el riego de temporal; hay escasa agua disponible para ciudades, cultivos e industrias; se presenta una reducción de bosques, entre otras situaciones.

El panorama no es alentador, por eso es necesario que te sumes de manera individual y colectiva  para mitigar los efectos del cambio climático. Únete a quienes ya están contribuyendo a detener el cambio climático.


COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos.

Para más información visita: www.earthgonomic.org 

Y en redes sociales: 

Twitter
Facebook
Tags: Crisis climáticaRSCRSE

Relacionado

La red

Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples

octubre 20, 2025
La red

1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR

octubre 16, 2025
Comunicados

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025
Comunicados

Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos

octubre 14, 2025
Comunicados

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025
Comunicados

Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México

octubre 13, 2025
Load More
Next Post

"La emergencia no termina", documental a dos años del #S19

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf
  • ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración
  • Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo
  • Ainda Energía e Infraestructura recibe el reconocimiento Grand Prix Inversionista ALAS20
  • iStock da cinco recomendaciones a pymes para atraer al consumidor eco-consciente
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com