martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

AstraZeneca invertirá 400 millones de dólares en reforestación y biodiversidad

by Valor Compartido
julio 12, 2023
in Comunicados
A A

La biofarmacéutica AstraZeneca anunció una inversión de 400 millones de dólares para extender su programa global AZ Forest enfocado en reforestación y biodiversidad, en apoyo a la acción climática y la salud humana. El programa tiene como objetivo plantar 200 millones de árboles en seis continentes para el año 2030.  

Además, la iniciativa incluirá la ampliación de proyectos ambientales en Brasil, India, Vietnam, Ghana y Ruanda, que contribuirán a las acciones de sustentabilidad y medioambiente de la biofarmacéutica, para restaurar la naturaleza, promover la biodiversidad, y desarrollar la resiliencia ecológica y comunitaria impactando más de 100,000 hectáreas en todo el mundo.  

El proyecto de AZ Forest se hará en colaboración con expertos en plantación, comunidades locales y gobiernos para atender la restauración de bosques naturales y agrosilvicultura, fomentando la creación de nuevas habilidades y empleos, la protección y recuperación de especies amenazadas y en peligro de extinción, así como una mejor salud pública. De esta manera, se busca alcanzar un equilibrio entre el medioambiente, los recursos naturales y la salud de la población, beneficiando a decenas de miles de personas.  

Te puede interesar

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025

AstraZeneca ha reducido en un 40% las emisiones generadas por sus viajes de negocios en México

“En AstraZeneca estamos convencidos de que, para que existan personas saludables, requerimos un planeta saludable. Por eso tenemos una fuerte ambición de cuidado medioambiental”, comentó Olavo Correa, director de AstraZeneca Brasil. “En los últimos años, las actividades humanas han tenido un impacto global negativo en la salud y en el medioambiente, afectando los diversos ecosistemas. Por ello, implementamos programas para promover la prosperidad de todas las formas de vida y mitigar el cambio climático a través de la gestión ambiental y de recursos naturales, así como garantizar la seguridad medioambiental de nuestros productos, procesos y cadenas de valor. Es crucial que la industria y la población se unan para reducir el impacto del cambio climático, la mayor amenaza para la salud en el siglo XXI”, concluyó.  

Parte de las acciones del proyecto global AZ Forest serán implementadas en la región latinoamericana. En Brasil, uno de los países más diversos de la región, AstraZeneca colaborará en sociedad con Biolífica Ambipar, compañía enfocada en la preservación de bosques nativos y el Instituto de Pesquisas Ecológicas (IPE), con el objetivo de llevar a cabo un plan de conservación a 30 años. Mismo que pretende plantar 12 millones de árboles en el Bosque Atlántico o Mata Atlántica, uno de los espacios más ricos en especies nativas de Brasil.  


Puede interesarte: AstraZeneca amplía alcance de Programa de Salud Joven


En este programa se invertirán 65 millones de dólares para la restauración forestal en más de 6, 000 hectáreas en áreas privadas, hasta 2025; equivalente al tamaño de la isla de Manhattan en Nueva York, y proporcionar un hábitat seguro para las especies en peligro de extinción. El objetivo principal es crear corredores ecológicos mediante la restauración de la vegetación nativa del Bosque Atlántico, promoviendo la conectividad entre los fragmentos de selva que aún quedan en la región de Pontal do Paranapanema, en el extremo oeste del estado de São Paulo. Esta inversión también beneficiará a las comunidades locales, generando 400 empleos.  

En línea con el Acuerdo de París, la compañía presentó por primera vez el programa AZ Forest en 2020 como parte de su estrategia de sostenibilidad ‘’Ambition Zero Carbon’’ (Ambición Carbono Cero). Desde entonces, AstraZeneca se ha comprometido a trabajar de manera sostenible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sus operaciones y flota vehicular en un 98 % para 2026. Enfocándose también en reducir a la mitad la huella de carbono de toda su cadena de valor para 2030 y convertirse en la biofarmacéutica líder con emisiones de carbono neto cero para 2045.  

En América Latina, las acciones enmarcadas en la estrategia de sostenibilidad de AstraZeneca lograron que el 14 % de los vehículos corporativos sean eléctricos en la región Andina. Se redujeron en un 58 % las emisiones de CO₂ generadas por los vuelos de negocios en Centroamérica, un 40 % en México y un 50 % en Brasil durante el año 2022. Además, en los últimos años se han adoptado acciones resilientes y adaptativas para responder de manera rápida y eficiente a los desafíos de salud y a las cambiantes condiciones ambientales.  

*Comunicado de prensa

Tags: AstraZenecaComunicado de prensaCrisis climáticamedio ambienteReforestación

Relacionado

Comunicados

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025
Comunicados

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025
Comunicados

CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024

julio 15, 2025
Comunicados

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025
Comunicados

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025
Comunicados

Energía Real dona central solar a CONFE

julio 14, 2025
Load More
Next Post
Imagen ilustrativa

Grupo Modelo presenta resultados de 'La Ola Modelo' de limpieza de playas

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com