sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Aumento en la línea de pobreza es un desafío para la Sociedad Organizada

by Valor Compartido
abril 28, 2023
in La red, Lo último
A A
Aumento en la línea de pobreza es un desafío para la Sociedad Organizada

Por: Caleb Palma
Alimento Para Todos

La línea de pobreza por ingreso para la canasta alimentaria y no alimentaria en áreas urbanas aumentó 8.03% a $4,275.97 pesos en enero de 2023 de $3,958 pesos en enero de 2022. De igual forma, la línea de pobreza de ingresos para áreas rurales aumentó 9.3% a $3,074.51 pesos, lo que incluye la canasta alimentaria y no alimentaria, desde $2,812,34 pesos.

De acuerdo con un informe de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la brecha laboral en México es enorme. Cerca de 8.4 millones de personas, lo que representa 4 de cada 10 personas con empleo formal registrado en el IMSS (39%), no gana lo suficiente para comprar dos canastas básicas y así superar la línea de pobreza.

Te puede interesar

Desempleo: la principal preocupación para los líderes de negocios

Alertan del incremento de trabajadores en condiciones precarias en los últimos tres años

julio 22, 2025

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025

El hambre es uno de los efectos más inmediatos e insidiosos de la pobreza y está profundamente entrelazado en nuestra cultura y política. El aumento en la línea de pobreza significa que más personas luchan por satisfacer las necesidades básicas, incluidos los alimentos. Como resultado, muchas familias se ven obligadas a tomar decisiones difíciles, como saltarse comidas o comprar alimentos más baratos y menos nutritivos. Esto puede conducir a la desnutrición y otros problemas de salud, especialmente para los niños y las mujeres embarazadas.

8.4 millones de personas no ganan lo suficiente para comprar dos canastas

Para abordar el problema de la inseguridad alimentaria en la Ciudad de México, se necesita un enfoque integral que aborde tanto las causas profundas de la pobreza como las necesidades inmediatas de quienes viven en inseguridad alimentaria. Los bancos de alimentos han operado en México durante varias décadas, pero el reciente aumento de la inseguridad alimentaria ha llevado a un enfoque renovado en este modelo como una forma de abordar este problema.

Los bancos de alimentos en México trabajan con organizaciones comunitarias para distribuir alimentos a quienes lo necesitan; estas incluyen comedores, refugios y otros grupos organizados. Al vincularnos con estas organizaciones, es posible llegar a un gran número de personas que experimentan inseguridad alimentaria.


También te puede interesar: La inflación pone contra las cuerdas a los bancos de alimentos


Además de proporcionar alimentos a los necesitados, los bancos de alimentos también han desempeñado un papel importante en la sensibilización sobre el problema del hambre. Al trabajar con organizaciones comunitarias y otras organizaciones, es posible educar al público sobre las causas y consecuencias de la inseguridad alimentaria.

Alimento Para Todos ha tenido que jugar un papel crucial para abordar la inseguridad alimentaria en la Ciudad de México, durante 28 años la Institución ha sido una fuente confiable de alimentos nutritivos para personas en pobreza. Durante estos años operando, se han comprometido a coadyuvar en la construcción de un futuro con mayor seguridad alimentaria para México. Sin embargo, la inversión continua en infraestructura y las asociaciones con organizaciones comunitarias y el sector privado serán fundamentales para aprovechar plenamente el potencial de este modelo. Con tu ayuda, Alimento Para Todos podrá continuar ayudando a construir un futuro en donde nadie pase hambre.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Alimento para todosempleoHambre ceroInseguridad alimentariaPobrezaSeguridad alimentaria

Relacionado

Desempleo: la principal preocupación para los líderes de negocios
Comunicados

Alertan del incremento de trabajadores en condiciones precarias en los últimos tres años

julio 22, 2025
Comunicados

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025
Comunicados

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025
Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
COLABORACIONES

Unidos corremos más lejos

junio 17, 2025
Escuela Primaria Emilio Carranza, 
Poxtla, Veracruz, México.
Comunicados

Más de 1,600 partners de Starbucks en México participaron en el Global Month of Good de la marca

mayo 26, 2025
Load More
Next Post

"Hace 10 años era impensable que las empresas fueran tan transparentes como ahora"

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com