martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Bioenvases: la apuesta para reducir un 60% la huella de carbono en la industria de alimentos

by Valor Compartido
agosto 5, 2023
in Comunicados
A A
Bioenvases: la apuesta para reducir un 60% la huella de carbono en la industria de alimentos

Reducen en un 60% la huella de carbono y podrían estar en los alimentos y bebidas que consumimos todos los días. Se llaman bioempaques y son envases que, en lugar de ser de plástico, están hechos de materiales biodegradables y tardan en degradarse entre 3 y 20 meses, en vez de 400 años. Durante este proceso alimentan a microorganismos, reduciendo la huella de carbono en comparación con cualquier empaque convencional.

Los bioempaques tienen las mismas propiedades mecánicas y de funcionalidad que los convencionales, pero se diferencian de ellos en la fuente renovable de sus materias primas, las cuales le proporcionan al producto su capacidad de biodegradarse y de convertirse en fuente de energía y alimento para microorganismos y hongos.

Empresas como Bioelements desarrollan este tipo de empaques biodegradables para más de 5 países de Latinoamérica, y ya cuentan con bioempaques que pueden estar en contacto con los alimentos. Así, han trabajado con la industria cárnica, láctea, de alimentos secos y líquidos (como salsas) y alimentos al vacío, entre muchos otros.

Te puede interesar

Heineken México presenta su Informe de Sostenibilidad 2024

julio 1, 2025

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025

“Como parte de su enfoque en la economía circular, Bioelements está trabajando en utilizar residuos orgánicos generados por la industria alimenticia para reinsertarlos en la cadena. Esto nos permitiría que cuando una empresa genera residuos, estos se utilicen para la fabricación del empaque para esos mismos clientes”, comentó  Ignacio Parada, CEO y fundador de Bioelements. 

Esta visión los acercará aún más a un modelo sostenible donde los recursos se aprovechan de manera responsable y se reducen al máximo los residuos.

Los empaques cuentan con certificaciones tanto a nivel nacional (por la UNAM) como internacional (por la FDA), que avalan que puedan estar en contacto con alimentos. Además, las resinas son de grado alimenticio, lo que significa que han sido sometidas a estudios en universidades y/o laboratorios y han sido presentadas ante la FDA para su aprobación. Gracias a esto, los bioproductos mantienen la misma durabilidad en almacenamiento que los envases tradicionales, asegurando la máxima calidad y seguridad para conservar los alimentos


También te puede interesar: Bioelements y Grupo Coppel presentan iniciativa para preservar el medioambiente


“Desde Bioelements nos enorgullece desarrollar nuevas soluciones para envases biodegradables para alimentos, aportando soluciones ecológicas y seguras que protegen tanto la calidad de los alimentos como el futuro de nuestro planeta. Con cada envase que fabricamos, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”, comentó  Ignacio Parada.

De esta manera, la cadena de valor de estos envases responde a 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030:

  • ODS 3: Salud y bienestar: al garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades con bioempaques certificados e inocuos para el medio ambiente.
  • ODS 9: Industria, innovación a infraestructura: al promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, al crear bioempaques y buscar reutilizar residuos para reutilizarlos.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: al contribuir a que más ciudades sean más sostenibles, con prácticas enfocadas en la economía circular
  • ODS 12: Producción y consumo responsable: al garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, con nuevas tecnologías para generar bioempaques
  • ODS 13: Acción por el clima y ODS 14: Vida submarina: al adoptar medidas para preservar la flora y fauna mientras se generan alternativas sostenibles y se aborda el problema de la gestión de residuos.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: al trabajar en conjunto con la academia y las empresas para encontrar soluciones y alternativas a los empaques tradicionales. 

Características destacadas de los Bioenvases para alimentos 

  • Versatilidad: desarrollo de cualquier tipo de empaque para alimentos, ya sean alimentos secos, refrigerados, congelados o líquidos, proporcionando soluciones de envasado según diversas necesidades, ya sean del cliente y/o del medio ambiente.
  • Durabilidad: tienen una vida útil de hasta 24 meses, manteniendo sus propiedades mecánicas durante este período. En comparación con los envases convencionales, la durabilidad en almacenamiento es equivalente, lo que los convierte en una elección confiable y sostenible.
  • Seguridad Alimentaria: Bioelements enfoca sus esfuerzos en la seguridad alimentaria, fabricando los productos en instalaciones certificadas GFSI y BRC. Además, realizan análisis exhaustivos de migración global, específica, monómeros residuales y alérgenos alimentarios para garantizar la protección de los consumidores.
  • Sostenibilidad Ambiental: reducen hasta un 60% la Huella de CO2 en comparación con sus equivalentes de plástico, demostrando un compromiso sólido con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Comunicado de prensa.

Tags: BioelementsbioempaquesComunicado de prensaConservaciónObjetivos de Desarrollo Sostenible

Relacionado

Comunicados

Heineken México presenta su Informe de Sostenibilidad 2024

julio 1, 2025
Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Comunicados

Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas

julio 1, 2025
Comunicados

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025
Comunicados

Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación

junio 30, 2025
Comunicados

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025
Load More
Next Post
Viajes Sostenibles y Experiencias Personalizadas: Las Tendencias del Turismo en la segunda mitad del 2023

Las tendencias del turismo en la segunda mitad del 2023

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Heineken México presenta su Informe de Sostenibilidad 2024
  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com