Brambles anuncia la consolidación de su programa Blue Forest, el cual dejará de operar como una iniciativa independiente para integrarse, a partir del primer trimestre del año fiscal 2026, que comprende de julio a septiembre de 2025, como una capacidad estratégica dentro del área de Global Procurement. Esta transición marca un avance relevante en su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas, en línea con su visión de negocio centrada en las personas, las comunidades y el planeta.
“Este programa es un claro ejemplo de evolución. Nació como una idea ambiciosa y hoy se consolida como una capacidad estratégica que genera valor comercial, ambiental y operativo. Las nuevas alianzas con nuestros proveedores forestales y de aserrío, no son solo contratos; son compromisos reales y a largo plazo con la resiliencia climática y la estabilidad del suministro,” señaló Roberto Jiménez, Blue Forest Program Lead.
Tabasco se convierte en modelo internacional de silvicultura sostenible para la empresa
Lanzado como una iniciativa piloto, Blue Forest ha evolucionado para convertirse en una plataforma clave dentro de la estrategia de abastecimiento de Brambles. Su enfoque no solo incluye la adquisición eficiente y sustentable de madera, sino también la generación de valor mediante el aprovechamiento de subproductos como el biochar, un material que mejora la salud del suelo y contribuye a mitigar el cambio climático.
Este programa cuenta con el respaldo de plataformas tecnológicas avanzadas como SAP GTM, Blue Yonder TMS y Order Fulfilment Platform, que permiten una trazabilidad completa y una gestión más eficiente de la cadena de suministro. Gracias a estas herramientas, es posible optimizar rutas logísticas, coordinar mejor la demanda e inventario, garantizar el cumplimiento de pedidos y reducir tiempos y costos operativos. Además, facilitan la medición del impacto ambiental y refuerzan el compromiso con un abastecimiento legal, ético y sustentable, alineado con la visión regenerativa de la compañía.
En tan solo dos años, ha logrado los siguientes resultados globales:
- Ahorros e implementación regional: El 44% del volumen de madera adquirido por Brambles en Europa y América Latina ya se realiza bajo un modelo de compra estratégica, lo que está proporcionando ahorros comparado con los modelos tradicionales de compra de madera. Se espera que los ahorros aumenten durante el año fiscal 2026.
- Alianzas forestales con impacto local: En el año fiscal 2025, en Tabasco, México, se firmaron 9600 Ha que se suman a las 600 que ya tenían firmadas. El área protegida para la explotación comercial directa es el 50%. Esta área estará protegida de la explotación comercial directa y reducirá de manera significativa la huella de carbono al acercar la fuente de materia prima al mercado local. La iniciativa posiciona a Tabasco como un modelo internacional de silvicultura regenerativa. A este proyecto se suman acuerdos en Colombia y Australia, y se mantienen conversaciones activas en Brasil, Estados Unidos y España.
- Innovación circular con biochar: En Tabasco se puso en marcha el primer piloto de biochar, un subproducto que convierte residuos de madera en un material rico en carbono con beneficios agrícolas y ambientales. Éste marca el inicio de una estrategia plurianual para integrar el biochar a los objetivos de sostenibilidad de Brambles. “Además, Blue Forest ya se posiciona como el 12º exportador mundial de madera de pino hacia México, gracias al aprovechamiento eficiente de subproductos de los aserraderos”, añadió Samantha Rodríguez.
Como parte de su enfoque regenerativo, la iniciativa busca fortalecer el abastecimiento local de madera en regiones donde la certificación forestal aún es limitada, como en algunos países de América Latina. Esta estrategia no solo reduce la dependencia de importaciones, sino que también fomenta proyectos forestales responsables, enfocados en la conservación, el manejo sostenible y el desarrollo comunitario.
*Comunicado de prensa