lunes, octubre 20, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Breve introducción sobre el reino de los hongos

by Valor Compartido
septiembre 13, 2023
in La red, Lo último
A A
Breve introducción sobre el reino de los hongos

Por: Ixchel Bautista
Earthgonomic

Los hongos no son plantas ni animales, de hecho, tienen su propio reino, el reino fungi, que alberga una enorme variedad de formas, tamaños, colores y olores; desde los mohos que salen sobre el pan olvidado, la penicilina, cuyo complejo activo se aisló de un hongo, hongos tóxicos, medicinales y comestibles, como el caso del Huitlacoche.

En el caso de los hongos comestibles tenemos a los silvestres y a los cultivados. Los hongos silvestres comestibles se hacen presentes durante la temporada de lluvia, aproximadamente de junio a septiembre, entre estos meses, destaca el mes de agosto, transformándose en «hongosto», debido a la constancia de las precipitaciones de los meses anteriores «hongosto» tiene las condiciones ideales para cubrir de hongos grandes áreas del bosque, haciéndose presentes champiñones, pancitas, yemitas de huevo, mazorquitas, gachupines, entre muchos otros hongos, sin embargo, ¿Qué pensarías si te dijeran que en realidad esos no son hongos?, bueno, si son parte de los hongos pero su nombre correcto es esporoma o cuerpo fructífero, y es la estructura que utiliza el hongo verdadero para reproducirse.

Te puede interesar

Cotemar suma la protección y conservación de manglares a su apuesta por cuidar el planeta

octubre 20, 2025

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025

México es uno de los países que más consumen hongos silvestres comestibles

El hongo verdadero se encuentra bajo tierra, se llama micelio y es el conjunto de células alargadas denominadas hifas, y está presente durante todo el año; como parte de su ciclo de vida desarrollan esporomas, que producen y liberan esporas, a través de las cuales nacerán nuevos hongos. Para que los esporomas se desarrollen, son necesarias ciertas condiciones ambientales, por ejemplo, temperatura y humedad, es por esto que durante la temporada de lluvias, estas estructuras invaden el bosque.

Por otro lado tenemos a los hongos comestibles cultivados, que podemos tener durante todo el año, como el caso del champiñón (Agaricus bisporus), o de las setas (Pleurotus sp), de hecho, México es pionero en el cultivo de setas en América Latina, iniciando con esta actividad en la década de los 70’s. El proceso de cultivo controla diversos parámetros ambientales, imitando las condiciones de la naturaleza en las que se desarrollan los hongos, de esta manera podemos gozar de platillos preparados con hongos todo el año.

La ciencia encargada del estudio de los hongos es la micología (del griego mykes= hongo y logos=estudio, tratado); se estima que en México hay 200,000 especies de hongos, de los cuales únicamente conocemos el 5%.

Para estudiar mejor a los hongos se han clasificado en distintos grupos, en el caso de los hongos macroscópicos (los que podemos ver a simple vista), se han dividido principalmente en los grupos Ascomycota y Basidyomicota, dependiendo del tipo de espora que producen. También son estos grupos los que en su mayoría conforman a los hongos comestibles silvestres y cultivados.


También te puede interesar: El uso de la arena debe regularse para proteger la biodiversidad


Los hongos son catalogados como un recurso forestal no maderable, con una importancia ecológica, alimenticia, cultural y económica, siendo parte del patrimonio biocultural del país. Además, para las comunidades rurales y semirurales, la recolección y comercialización de los hongos representa un ingreso extra, además de contribuir con su dieta. Estas comunidades poseen un conocimiento profundo acerca de los hongos, que se ha transmitido de generación en generación desde la época prehispánica, y gracias a este conocimiento tradicional podemos conocer más detalles acerca de los hongos. No es de extrañar que México sea uno de los países que más consumen hongos silvestres comestibles, de hecho, únicamente es rebasado por China.

Los humanos hemos interactuado con los hongos desde hace mucho tiempo, y cada vez cobran más relevancia como elemento fundamental en los ecosistemas, son degradadores de materia orgánica, hacen asociaciones con otros organismos, como el caso de las micorrizas (planta-hongo), o los líquenes (alga-hongo), además, poseen una amplia importancia cultural, algunos de ellos son empleados en ceremonias religiosas, y también es importante conocerlos e identificarlos adecuadamente para evitar intoxicaciones. Dada la importancia de los hongos, la Asociación Internacional de Micología propuso el término funga para agrupar a la biodiversidad de los hongos presentes en los ecosistemas, y se espera que se utilicen las 3 F (Flora, Fauna y Funga) cuando se hable de la biodiversidad presente en el planeta.

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Biodiversidadhongosmedio ambienteSostenibilidad

Relacionado

La red

Cotemar suma la protección y conservación de manglares a su apuesta por cuidar el planeta

octubre 20, 2025
Comunicados

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025
Comunicados

Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025

octubre 18, 2025
Comunicados

BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo

octubre 17, 2025
Comunicados

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025
Comunicados

Samsung promueve reflexión social sobre ética e inteligencia artificial con concurso de ensayos

octubre 16, 2025
Load More
Next Post
Obtiene Jorge González Yáñez la Beca Arquitecto Marcelo Zambrano 2023

Jorge González Yáñez obtiene la Beca Arquitecto Marcelo Zambrano 2023 de Cemex

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Escalando el impacto social de las empresas con sus activos clave
  • Cotemar suma la protección y conservación de manglares a su apuesta por cuidar el planeta
  • Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples
  • Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias
  • Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com