jueves, junio 1, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Cambio climático afectará productividad y economía

by Valor Compartido
febrero 11, 2020
in Lo último
A A

De acuerdo con un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo, el calentamiento global aumentará el estrés térmico en las personas, acarreando una pérdida de la productividad, cabe destacar que los países más pobres serán los más afectados.

A todos los efectos ambientales y económicos previstos como consecuencia del cambio climático, se suma el impacto que el calentamiento del planeta tiene en el cuerpo humano, que causaría la pérdida de 80 millones de trabajos en 2030.

Un nuevo estudio de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), divulgado el día de ayer, advierte que el cambio climático aumentará el estrés térmico, es decir, la carga de calor que se recibe y acumula en el cuerpo humano como consecuencia de las condiciones ambientales.

Te puede interesar

Los fenómenos meteorológicos extremos arruinan las economías más pobres

Los fenómenos meteorológicos extremos arruinan las economías más pobres

mayo 23, 2023
Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados

Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados

mayo 18, 2023

Ese tipo de estrés tiene relación con el calor que puede soportar el organismo sin sufrir una degradación fisiológica, producida generalmente a temperaturas superiores a 35°C, en condiciones de elevada humedad.

El exceso de calor en el ámbito laboral constituye un riesgo para la salud en el trabajo, al restringir las funciones y aptitudes físicas de los trabajadores y su capacidad de trabajo, y en consecuencia, disminuirá la productividad. En casos extremos puede provocar insolaciones, que podrían llegar a ser mortales. 

Según la OIT, el incremento del estrés térmico en el trabajo provocado por el cambio climático tendrá repercusiones adversas en la productividad y provocará pérdidas económicas y de empleo, afectando en mayor grado a los países más pobres.

El informe proyecta un total mundial de 80 millones de empleos perdidos en 2030 a causa del retroceso de la productividad debida al estrés térmico.

El estimado toma como base un aumento de la temperatura global de 1,5°C para finales del presente siglo.

Se prevé que en 2030 se perderá el 2,2% de las horas de trabajo en el mundo como consecuencia del alza de la temperatura, porcentaje equivalente a 80 millones de puestos de trabajo de tiempo completo. Ello conllevará pérdidas económicas de 2,4 trillones de dólares. 

Sectores más afectados

Pese a la magnitud de estas cifras, la OIT señala que ese cálculo es conservador puesto que supone que el aumento promedio de la temperatura no rebasará 1,5°C, previsto en el Acuerdo de París, además de que da por sentado que el trabajo en la agricultura y en la construcción, dos de los sectores más afectados por el estrés térmico, se realiza en lugares a la sombra. 

El sector agrícola, que sería el más perjudicado, cuenta con 940 millones de trabajadores en el mundo. Se prevé que para 2030, el 60% de las horas de trabajo perdidas por el estrés térmico corresponderán a ese rubro.

La industria de la construcción también se verá gravemente afectada, con el 19% de las pérdidas de horas de trabajo para el mismo año.

Otros sectores en riesgo son los de bienes y servicios medioambientales, recogida de basura, emergencias, trabajos de reparación, transporte, turismo y deportes, así como determinadas formas de trabajo industrial. 

Sin embargo, los efectos tendrán lugar de forma desigual en el mundo.

Las regiones en las que más horas de trabajo se perderán serán Asia meridional y África occidental, en las que se producirá una pérdida de cerca del 5% de las horas de trabajo en 2030, es decir, 43 millones y 9 millones de puestos de trabajo respectivamente. 

Los habitantes de las regiones más pobres serán los que padezcan las mayores pérdidas económicas.

Los países de ingresos de nivel medio-bajo o bajo, serán los más perjudicados por disponer de menos recursos para adaptarse eficazmente al aumento de calor.

En consecuencia, las pérdidas económicas provocadas por el estrés térmico ampliarán la disparidad económica que se da en la actualidad, en particular la tasa de trabajadores pobres, el empleo informal y vulnerable, la agricultura de subsistencia y la falta de protección social. 

Puedes consultar el nuevo informe de la OIT, aquí: Working on a warmer planet: The impact of heat stress on labour productivity and decent work  

Tags: Calentamiento globalCambio climáticoOIT

Relacionado

Los fenómenos meteorológicos extremos arruinan las economías más pobres
Lo último

Los fenómenos meteorológicos extremos arruinan las economías más pobres

mayo 23, 2023
Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados
Lo último

Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados

mayo 18, 2023
Vinos Santa Julia se suma a la petición de cuidado ambiental de la ONU
Comunicados

Vinos Santa Julia se suma a la petición de cuidado ambiental de la ONU

mayo 14, 2023
64% de los mexicanos evita el desperdicio ante crisis climática y económica
Lo último

64% de los mexicanos evita el desperdicio ante crisis climática y económica

mayo 3, 2023
DCIM100MEDIADJI_0119.JPG
Comunicados

Bendix espera reducir agresivamente sus emisiones en Acuña

marzo 30, 2023
Pausa en la acción climática: Reporte de Riesgos Globales 2023
La red

Pausa en la acción climática: Reporte de Riesgos Globales 2023

marzo 30, 2023
Load More
Next Post

Grupos ecologistas reclaman al G20 medidas climáticas más ambiciosas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • P&G, Farmacias Guadalajara y Fondo Unido se unen para donar agua limpia
  • Bendix recibe certificado Industria Verde en sus instalaciones de Acuña
  • El tabaco es perjudicial para la salud y el planeta
  • Los nuevos productos dirigidos a los jóvenes podrían revertir la lucha antitabaco
  • Invertir socialmente en México para impulsar su desarrollo sostenible
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In