lunes, octubre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Centros de acopio: oportunidad para incentivar el reciclaje en México

by Valor Compartido
noviembre 1, 2023
in Lo último
A A
Centros de acopio: oportunidad para incentivar el reciclaje en México

Como resultado del estudio “El reciclaje de plásticos entre los mexicanos 2023”, desarrollado por Vida Circular, se identificó que un aspecto primordial para que la ciudadanía sea partícipe del reciclaje de plástico es la existencia de centros de acopio. 

La encuesta reveló que 7 de cada 10 mexicanos depositaría sus envases plásticos en centros de reciclaje si se instalaran más, lo que aumentaría las tasas de reciclaje, no solo para el PET que actualmente tiene la tasa más alta de recuperación (60% en 2022, según ECOCE), sino también para otros materiales valiosos como el HDPE (envases de shampoo o detergente, entre otros). 

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2021 se reportaron 477 centros de acopio operados por municipios y entidades federativas, donde se recibieron en promedio cada día 55 mil 664 kilogramos de materiales reciclables, de los cuales el 17% corresponde a PET. 

Te puede interesar

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025

El estudio “El reciclaje de plásticos entre los mexicanos 2023” reveló que 7 de cada 10 mexicanos depositarían sus envases plásticos en centros de acopio si se instalaran más

Estos centros operados por los gobiernos forman parte de las funciones del Estado como prestador de servicios básicos y se deben de encargar de la recolección, almacenamiento, transporte, reúso, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.

Sin embargo, debido a la importancia de la gestión responsable de los desechos, diversas organizaciones, asociaciones y empresas (grandes y pequeñas) se han sumado a la difusión de centros de acopio locales que permiten el almacenaje y la recuperación de materiales reciclables como el plástico. Y que posteriormente se envían a plantas de reciclaje para su correcto tratamiento y disposición. 

Un ejemplo de ello es Ecolana, una iniciativa que desarrolló un mapa virtual para que ciudadanos y empresas puedan ubicar centros de acopio. Hasta junio de este año, contaban con un registro de alrededor de 3,000 centros, los cuales pueden ser consultados a través de su página web y una aplicación para teléfonos móviles.

Por su parte, la asociación ECOCE también cuenta con un Directorio Nacional de Acopiadores que facilita la búsqueda de centros de acopio en la República Mexicana. Además, dispone de diversos programas de reciclaje en espacios públicos como el canje de residuos y envases por productos de despensa o artículos hechos con material reciclado. 


Vida Circular crea la mini serie documental ‘¿Qué sucede con el plástico?’

Si bien estos centros de acopio ya forman parte de la cadena de valor para el reciclaje, todavía existe la oportunidad para que más consumidores se involucren en esta práctica que beneficia al medio ambiente. Según el estudio, la existencia de puntos de recolección más cercanos a la vivienda sería un importante incentivo clave para incrementar el reciclaje de plásticos para el 41% de los mexicanos.

Empresas como IMER, ALPLA, PLANETA (Planta Nueva Ecología de Tabasco), y muchas más a lo largo del país, están desarrollando sus propios centros de acopio como parte de sus estrategias de Economía Circular y sustentabilidad. Actualmente, la planta de reciclaje PLANETA desarrolla 18 centros de acopio en el Sur- Sureste de la República Mexicana que además de brindar un servicio ambiental, favorecerán a la economía de la región.

Además, la encuesta, donde también colaboró ALPLA y P&G México, reveló que el 53.3% de los mexicanos considera a los centros de acopio como el lugar adecuado para que los envases plásticos sean efectivamente reciclados y no terminen en las calles o en ecosistemas naturales. Por ello, es fundamental considerarlos una oportunidad sustancial para contribuir a eliminar los residuos y la contaminación a través de la entrega de productos y materiales para su reutilización. 

Por: Vida Circular.

Tags: medio ambientePETPlásticosreciclajevida circular

Relacionado

Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Comunicados

Las Eco Jornadas de LTH lleva educación ambiental una vez más al Festival Papirolas

octubre 9, 2025
Comunicados

AT&T cumple seis ediciones donando prendas y uniformes para su upcycling

octubre 8, 2025
Comunicados

LG Chem y Vida Circular arrancan alianza restaurando ecosistema del entorno de escultura del corredor escultórico Ruta de la Amistad

octubre 7, 2025
Comunicados

Grupo IMU anima a escuelas a recoger pilas usadas para su correcta disposición

octubre 6, 2025
Load More
Next Post

Fundación GRISI reconoce iniciativa de ecotecnias en Oaxaca

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México
  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
  • IHOP México celebrará Día Nacional del Pancake en apoyo a niños con cáncer
  • Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com