martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Chile, país sede de la COP 25, pide acciones concretas contra la crisis ambiental

by Valor Compartido
noviembre 29, 2019
in Lo último
A A
Foto: Alberto Valdes/ EFE

Foto: Alberto Valdes/ EFE

Chile, país que será sede en diciembre próximo de la Cumbre del Cambio Climático (COP 25), ha pedido al resto del mundo acudir con acciones concretas contra el calentamiento del planeta, informó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Schmidt, también presidenta de la COP 25, señaló en un acto en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo. “Hoy en día, a lo largo del mundo entero, estamos viviendo el impacto de este calentamiento. Chile también lo está viviendo, y hemos decidido como país y como Estado, todos juntos, enfrentar el calentamiento global y llamar al mundo a la acción concreta”.

La titular de la cartera medioambiental señaló que realizar la COP25 servirá para “generar medidas concretas de ambición e implementación” para paliar la crisis climática actual.

Te puede interesar

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025

En el acto, señaló algunas medidas que Chile ha tomado para revertir las emisiones de gases de efecto invernadero, destacando el cierre de la matriz energética generada a base de carbón para 2040.

“La primera acción concreta y muy fuerte que queremos impulsar en los países es la que también estamos tomando en Chile. Chile sería el primer país en vías de desarrollo en establecer por ley la carbono neutralidad”, recalcó Schmidt sobre el anuncio del presidente Sebastián Piñera el pasado junio. 

Medida que se basa en los requerimientos del mundo científico para mitigar el incremento de la temperatura a nivel mundial y que no aumente por encima de 1,5ºC

Por su parte, el ministro de Energía chileno, Juan Carlos Jobet, agregó que el cierre de las centrales a carbón en Chile supone para el país la eliminación del 25 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero que actualmente manda a la atmósfera.

“Es el ejemplo que estamos dando desde Chile, en un país pequeño que quizás está lejos de los centros de decisiones, y tomar proactivamente las iniciativas que nos ayuden a avanzar”, señaló Jobet. 

Tags: Calentamiento globalCOP 25Crisis climática

Relacionado

Comunicados

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
Comunicados

La American Society of Mexico se reúne con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 3, 2025
Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

Soriana y FAZT abren las 4 primeras electrolineras de su colaboración

abril 13, 2025
Load More
Next Post

Podcast: ¿Cómo conseguir organizaciones más sostenibles con PASIÓN | Montse Figueroa (CRV&Co)

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com