domingo, octubre 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Ciberseguridad: catalizador de la transformación digital del sector financiero

by Valor Compartido
octubre 4, 2021
in La red, Lo último
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

La transformación digital es el resultado de la evolución tecnológica y de negocio que se ha registrado dentro las organizaciones de todas las industrias. La pandemia de la COVID-19 ha sido un detonador importante de dicha transformación, donde la importancia de la ciberseguridad se ha incrementado exponencialmente. 

En sectores como el de servicios financieros, en particular, la transformación digital se aceleró de forma importante, permitiendo el crecimiento exponencial del uso de aplicaciones dedicadas, del comercio electrónico y las transacciones en línea. A la par, se generaron cambios estructurales como la adopción de infraestructuras basadas en la nube, y el ofrecer disponibilidad y conexiones rápidas desde cualquier dispositivo y en todo lugar.

La ciberseguridad, en consecuencia, se convierte en un componente fundamental de las estrategias empresariales para proteger a las organizaciones contra ataques informáticos, robo de información, transacciones fraudulentas y otras acciones maliciosas que ponen en riesgo a los negocios y la relación con sus clientes. Así ha quedado de manifiesto en el webinar Ciberseguridad, catalizador de la transformación digital organizado por Minsait, una compañía de Indra.

Te puede interesar

La UNIVDEP Business School hace llamado a la ética e inclusión en el uso de la tecnología

septiembre 28, 2025

La Fundación James Dyson premia innovación de estudiantes de ingeniería mexicanos

septiembre 16, 2025

“Hablar de la ciberseguridad como un habilitador de la estrategia de transformación, implica cambiar muchos paradigmas. Por ejemplo, hoy la protección no se limita al perímetro de la red, sino que debe extenderse hasta el dispositivo de los usuarios y la amplia gama de transacciones que se realizan a diario”, aseguró Erik Moreno, director de Ciberseguridad de Minsait en México. “Es fundamental adoptar una visión mucho más estratégica para que sea un habilitador del negocio”, agregó. 


También te puede interesar: Minsait, Universidad de Granada y Google Cloud crean uno de los centros de Inteligencia Artificial más avanzados


De acuerdo con Hugo Flores Martínez, oficial de Seguridad de la Información de Grupo Financiero Multiva, la estrategia de ciberseguridad debe ser flexible y basarse en requerimientos y necesidades internas de la empresa, ya sea que surjan de la implementación de nuevos modelos de negocio o de entrega de servicios, así como de la incorporación de nuevas tecnologías o digitalización y el cumplimiento regulatorio. “La ciberseguridad debe ser un facilitador que acompañe la adopción de tecnologías de forma segura y garantice cumplir con los objetivos de negocio y no verse como un obstáculo”, indicó durante su intervención.

«Todos aquellos negocios, y en especial el financiero, que no pongan foco en la ciberseguridad, están destinados al fracaso más absoluto”, apuntó José Armillas, country manager de Datio América. “Una estrategia de transformación digital, para ofrecer un servicio de calidad a sus clientes, internos o externos, tiene que tener entre sus pilares básicos a la ciberseguridad”, agregó.

La innovación y avances tecnológicos pueden ser de gran beneficio para las organizaciones, aunque también vienen acompañados de amenazas para la seguridad, explicó Francisco Hurtado, director de Tecnologías Avanzadas de Minsait. “Habrá siempre gente con la creatividad para ver cómo puede utilizarlos de forma maliciosa, pero también hay quienes tenemos la creatividad para crear estrategias de ciberseguridad”, sentenció. 

Algunas cifras en México

•    México es uno de los países con mayor número de ataques cibernéticos en América Latina. Cerca del 40% de los ataques en la región están dirigidos a México, y de este porcentaje, la mayoría tienen como objetivo el sector financiero. 
•    Los ciberataques están catalogados como una de las actividades más lucrativas, comparable con el narcotráfico.
•    La identidad digital cobra mayor importancia. Su uso y protección debe considerarse en el momento de implementar una estrategia de ciberseguridad.
•    41% de las empresas mexicanas han experimentado algún tipo de incidente o ciberataque en el último año.
•    Cerca del 70% de las organizaciones en México han alertado sobre sitios, dominios o aplicaciones móviles apócrifas. 
•    El ransomware es ataque más frecuente que sufre el sector financiero.

Minsait, a través de la visión global e integral de fuentes de inteligencia en distintos continentes, cuenta con capacidades estratégicas, tácticas y operativas para proporcionar al sector financiero estrategias de ciberseguridad proactivas que contribuyan a mitigar los riesgos para el negocio a través de la detección oportuna de amenazas. 


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: CiberseguridadMéxicoSector financieroTecnología

Relacionado

Comunicados

La UNIVDEP Business School hace llamado a la ética e inclusión en el uso de la tecnología

septiembre 28, 2025
Comunicados

La Fundación James Dyson premia innovación de estudiantes de ingeniería mexicanos

septiembre 16, 2025
Comunicados

APM Terminals entrega laboratorio de cómputo y computadoras a escuela ganadora de torneo de fútbol

septiembre 16, 2025
Comunicados

Amazon contribuirá a evitar desperdicio de agua en grandes ciudades mexicanas con AWS

septiembre 9, 2025
Comunicados

Voluntarios de Krispy Kreme apoyan a la infancia mexicana

septiembre 8, 2025
La red

Compartamos Banco se une a la Global Alliance for Banking on Values

agosto 27, 2025
Load More
Next Post
Regresa Cine Vagón de Cinemex

Regresa Cine Vagón para llevar cine a comunidades remotas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar
  • Fomento Cultural Banamex y Ralph Lauren reconocen tradición textil del sarape con premios y exposición de artesanos
  • CHEP y Mondelēz logran evitar más de 5 millones de kg en emisiones de CO2 con colaboración en distribución sostenible
  • Grupomar celebra designación de refugio pesquero el arrecife artificial creado con dos de sus buques hundidos en Manzanillo
  • Iberdrola México recibe Premio ELIS por su impulso a la igualdad de género
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com