viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Cómo son las ciudades pensadas para las mujeres

by Valor Compartido
marzo 4, 2019
in Lo último
A A
Mujeres en el transporte público de la Ciudad de México.
Foto: Greenpeace México

Mujeres en el transporte público de la Ciudad de México. Foto: Greenpeace México

Compartimos a continuación el texto escrito por Sandra Laso y publicado en el portal de Greenpeace México.

Tengo una pregunta para ti: ¿antes de salir de casa piensas en qué ropa utilizar dependiendo del medio de transporte que usarás? Si tu respuesta es afirmativa es porque probablemente eres mujer.

Estamos a menos de una semana del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres en el que se conmemora la lucha por el acceso y disfrute de nuestros derechos, día en el que volvemos a hacer las calles nuestras para hacer un llamado a las autoridades y la población desde nuestras ciudades, espacios en los que queremos sentirnos seguras, unidas e incluidas.

Te puede interesar

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025

Nestlé y alcaldía Miguel Hidalgo trabajarán juntos a favor de los jóvenes, las mujeres y el planeta

agosto 13, 2025

Espacios que no hemos podido disfrutar como quisiéramos, porque pasamos mucho tiempo generando estrategias para sentirnos un poco más cómodas y seguras. Y es que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE, 2014), la violencia contra las mujeres se encuentra tanto en el ámbito público como en el privado, pues el 44.8% de las agresiones sexuales son en la calle. Y a pesar de todo, es también desde ahí donde las mujeres hemos podido encontrar nuevas formas de resistencia, ya sea saliendo a marchar, o encontrando modalidades alternativas para movernos de forma segura, como la bicicleta.

Pero, a unos días de volver a salir a las calles para pedir cambios en la vida de las mujeres de México y el mundo, cabe preguntarnos ¿cómo es una ciudad pensada para nosotras, las mujeres? ¿qué debe considerar para ser realmente incluyente?

Se ha normalizado tanto la violencia y sobre todo la violencia hacia las mujeres y las niñas, que la mayoría de las medidas impulsadas resultan en que las mujeres cambiemos nuestros hábitos y estilos de vida como si fueran nuestra responsabilidad las agresiones diarias que vivimos y causando una restricción en nuestro derecho a la movilidad libre y segura.

Características urbanísticas como las mala iluminación, el acceso a medios de transporte, los parques, son aspectos que influyen en nuestra cotidianidad,  si es de día o de noche, la imagen de seguridad transmitida por los medios de comunicación, calles y colonias, hacen que la ciudad no sea para las mujeres.

Esto es importante porque significa que las mujeres y los hombres no nos apropiamos de igual forma de los espacios públicos porque los hombres no están tan expuestos a que puedan ser agredidos sexualmente. O dicho de otra forma, es más fácil que una mujer deje su vida comunitaria o social, y se aísle con tal de evitar cualquier agresión.

En México, según CONAPO, para 2017 habría en el país más de 123 millones de personas, de las cuales 63.3 millones son mujeres y 60.2 millones son hombres. Siendo más del 50% de la población, resulta alarmante que la planificación de las ciudades no consideren nuestras necesidades en función de nuestra vida laboral y social para generar mayores oportunidades de desarrollo educativo, laboral y social.

Un ejemplo claro es la movilidad, que muchas veces se limita por las previsiones que tenemos que tomar sobre nuestra vestimenta como estrategia para evitar ser objeto de agresiones o acoso por parte de algún sujeto. En general, es se ha asumido socialmente que una mujer debe estar más atenta a su entorno, dado que existe el sentimiento de riesgo ante cualquier descuido o distracción que pudiera ser tomada como ventaja por algún desconocido, sin embargo, esto no solo no es nuestra responsabilidad, sino que es responsabilidad de quienes deciden cómo planear y gestionar las ciudades, la movilidad, la vivienda, la seguridad.

Si desde la visión de ciudades no se incluye una perspectiva basada en las necesidades de las mujeres, el 50% de la población, entonces no se podrá nunca cumplir con las metas económicas, de desarrollo sostenible, de seguridad. Necesitamos medidas que garanticen la democratización del acceso al espacio público, donde no sólo buscamos que la accesibilidad plena sea indistinta del poder adquisitivo de la gente, sino también de su género. En otras palabras: una ciudad segura para las mujeres, es una ciudad segura para todas las personas.

Tags: Desarrollo sostenibleEspacio públicoMéxicoMovilidadMujeresVida laboralViolencia

Relacionado

Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Comunicados

Nestlé y alcaldía Miguel Hidalgo trabajarán juntos a favor de los jóvenes, las mujeres y el planeta

agosto 13, 2025
Comunicados

Indra Group abre convocatoria a mujeres universitarias de carrereas STEM para su Hack Day 2025

agosto 13, 2025
Comunicados

EY abre iniciativa para incentivar el talento femenino en el ámbito de la consultoría estratégica

agosto 8, 2025
Comunicados

CONTPAQi elabora estudio sobre mujeres emprendedoras

agosto 5, 2025
Comunicados

Piden espacios seguros de violencia y abuso para la infancia ante la afluencia masiva de turistas por el Mundial

agosto 3, 2025
Load More
Next Post

"Hay que hacer más por los niños con discapacidades": Bachelet

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com