sábado, marzo 25, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

“Hay que hacer más por los niños con discapacidades”: Bachelet

by Valor Compartido
marzo 5, 2019
in Lo último
A A

“A pesar de que se cumplen 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, a los pequeños con discapacidades se les continúa violando sus derechos humanos con frecuencia y facilidad”, señaló la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos

Los 93 millones de niños con discapacidades que existen en el mundo tienen más probabilidades de que les violen sus derechos humanos desde el mismo momento en el que nacen, y se necesita hacer más para protegerlos, aseguró la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos este lunes en Ginebra.

Michelle Bachelet recordó de que a pesar de que han pasado 30 años desde que se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, y se ha avanzado mucho, todavía millones de menores en el mundo continúan siendo privados de sus derechos fundamentales, y un número desproporcionado de ellos tienen alguna discapacidad.

Te puede interesar

Santander becará 6,000 estudiantes

Encuesta revela el deseo de modernizar la educación por parte de estudiantes de 150 países

marzo 19, 2023
Equidad de género: mitos y realidades sobre el liderazgo femenino

Un futuro laboral más igualitario para las mujeres

marzo 19, 2023

“Es posible que no se escuchen sus voces, incluso en cuestiones cruciales como dónde viven, con quién viven y qué es lo que más les conviene”

Muchas veces el nacimiento de un niño con discapacidad ni siquiera es registrado, pueden ser colocados en instituciones que niegan su derecho al hogar y la familia y no apoyan su inclusión en la educación; además de que están en riesgo de violencia, abuso y negligencia.

“Es posible que no se escuchen sus voces, incluso en cuestiones cruciales como dónde viven, con quién viven y qué es lo que más les conviene. Se enfrentan a riesgos particulares en situaciones de conflicto o crisis humanitaria”, expresó Bachelet ante los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos.

La Alta Comisionada afirmó que, ante todas esas realidades inaceptables, solo puede existir una respuesta y ésa es redoblar el compromiso para empoderar a todos los niños para que sus derechos sean ejercidos.

“El empoderamiento es tanto el medio como el producto final del respeto y la realización de los derechos humanos. Permite a los niños ser plenamente incluidos en sus familias, comunidades y sociedades. Asegura que estén protegidos de la violencia y el abuso. Fundamentalmente, garantiza que sean escuchados”, explicó.

La educación inclusiva, para empoderar a los niños con discapacidades

De acuerdo con Bachelet es fundamental una educación inclusiva que vaya más allá de impartir conocimientos y fortalezca las voces de los niños para que participen en sus comunidades, salgan de la pobreza y estén protegidos de la explotación.

“Como lo enfatizó el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, esto implica una transformación en la cultura, la política y la práctica para acomodar la diversidad y las identidades de todos los estudiantes: la educación inclusiva es un derecho de todos los estudiantes y beneficia a toda la sociedad”, dijo, señalando que aún existen muchas barreras para lograr este fin.

Algunas de las dificultades son prácticas, por ejemplo, cuando las escuelas no están adecuadamente equipadas o adaptadas.

“La educación inclusiva no se trata simplemente de ubicar a los niños con discapacidades en las escuelas ordinarias y dejar que se ajusten a los requisitos estandarizados. Se trata de adaptar los sistemas, los métodos de enseñanza y las instalaciones para garantizar que los estudiantes puedan ser incluidos y acomodados por completo”, explicó.

El estigma y la discriminación, la falta de conciencia o las creencias infundadas de que los niños con discapacidades no pueden aprender son otro tipo de barreras, así como la falta de datos, que hace que sean excluidos de la educación porque no existe una medición correcta de sus necesidades.

En el caso de las niñas, resaltó Bachelet, son desempoderadas por su discapacidad pero también por motivos de género.

Tags: DerechosDiscriminaciónMichelle BacheletNiños con discapacidadONUUNICEF

Relacionado

Santander becará 6,000 estudiantes
Comunicados

Encuesta revela el deseo de modernizar la educación por parte de estudiantes de 150 países

marzo 19, 2023
Equidad de género: mitos y realidades sobre el liderazgo femenino
Comunicados

Un futuro laboral más igualitario para las mujeres

marzo 19, 2023
El número de niños y niñas que carecen de protección social está aumentando a nivel mundial
Lo último

El número de niños y niñas que carecen de protección social está aumentando a nivel mundial

marzo 6, 2023
Día de la Cero Discriminación
Lo último

134 países penalizan o persiguen de algún otro modo la exposición, ocultación o transmisión del VIH

marzo 1, 2023
Iberdrola y UNICEF impulsan la formación y el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad
La red

Iberdrola y UNICEF impulsan la formación y el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad

diciembre 20, 2022
El racismo y la discriminación contra los niños sigue aumentando por todo el mundo
Lo último

El racismo y la discriminación contra los niños sigue aumentando por todo el mundo

diciembre 15, 2022
Load More
Next Post

El mundo celebra el Día de la Eficiencia Energética

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In