domingo, agosto 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Convocan reto de diseño para lograr una sociedad circular

by Valor Compartido
enero 12, 2023
in Comunicados
A A

El Reto ¡Hazlo Circular!, de What Design Can Do, busca ideas y proyectos innovadores que ayuden a transformar la forma en la que afectamos a nuestro planeta desde el diseño. Los ganadores pueden conseguir 10 mil euros para poder desarrollarlo.

El pasado 11 de octubre de 2022 la plataforma internacional sobre el impacto del diseño lanzó la convocatoria de este concurso, invitando a la comunidad creativa de todo el mundo a presentar propuestas que ayuden a transformar de manera positiva la forma en la que habitamos y afectamos nuestro planeta, y ha anunciado la extensión de su cierre hasta el 31 de enero de 2023.

Se seleccionarán diez ganadores que pueden recibir 10 mil euros para llevar a cabo sus propuestas

El Reto ¡Hazlo Circular! es una competencia global de diseño realizada en alianza con Fundación IKEA enfocada en construir una sociedad circular –un concepto que implica que los recursos materiales podrían obtenerse cada vez más desde dentro de la economía, reduciendo el impacto ambiental al aumentar la reutilización y el reciclaje– con el objetivo de combatir el cambio climático y enfrentar los efectos devastadores de la basura y de la contaminación.

Te puede interesar

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

What Design Can Do invita a diseñadores, emprendedores creativos y a empresas emergentes de todo el mundo a presentar ideas e innovaciones que hagan una reflexión radical sobre nuestro modo de vida: desde qué comemos y qué vestimos, hasta qué compramos y cómo lo construimos. Al usar el poder del diseño se puede crear un futuro circular más accesible y más atractivo para todas las personas.

Para que las sociedades se vuelvan completamente circulares se necesita cambiar la manera en cómo se diseña, es decir: buscar soluciones a largo plazo en lugar de arreglos improvisados, colaborar con la naturaleza en lugar de explotarla, usar materiales que ya tenemos en lugar de producir otros nuevos que desechamos constantemente.

What Design Can Do ha identificado tres aproximaciones que reflejan los tres aspectos fundamentales del diseño circular, e invita a los participantes a integrar estos acercamientos en sus procesos creativos y en sus propuestas para el reto:

  1. Diseñar para durar.
  2. Trabajar con la naturaleza.
  3. Usar lo que ya existe.

Las siguientes categorías representan cinco de las más grandes cadenas de valor en el mundo que necesitan convertirse en maneras de vivir circulares, y cada participante deberá elegir una de las siguientes categorías al enviar sus propuestas:

  • Qué comemos.
  • Qué vestimos.
  • Qué compramos.
  • Cómo empacamos.
  • Cómo construimos.

A principios de 2023 un jurado de destacados expertos en diseño, impacto social y acción climática seleccionará un mínimo de 10 ganadores. Estas ideas se convertirán en realidad gracias a un apoyo económico de 10 mil euros y un programa de aceleración global –cocreado con Impact Hub Amsterdam– que incluye capacitación en línea, sesiones de asesoría personalizada y un boot camp o campamento creativo para fortalecer aún más estos proyectos e impulsarlos hacia el futuro.


Puede interesarte: frog design y el diseño regenerativo


El Reto “¡Hazlo Circular!” proporciona un brief de diseño en español y otros 4 idiomas con investigaciones originales sobre circularidad y destaca oportunidades para que diseñadores y emprendedores por igual puedan aportar soluciones creativas ante la emergencia climática.

Consulta el sitio web del reto, y sigue a What Design Can Do en las redes sociales para obtener mayor información, para formular tus preguntas puntuales o para recibir consejos para postularte.

En el reto que What Design Can Do lanzó hace dos años, el No Waste Challenge, se recibieron más de 1,400 propuestas de más de 105 países, y 3 de los 10 ganadores fueron mexicanos.

What Design Can Do es una plataforma internacional que aboga por el diseño como herramienta para el cambio social. Desde 2011 han emprendido numerosas actividades para promover el papel de los diseñadores al momento de abordar los problemas sociales y medioambientales más apremiantes del mundo.

*Comunicado de prensa

Tags: circularidadComunicado de prensadiseñoEconomía circularPremiosSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025
Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Load More
Next Post

Millions of Indigenous People May Lose Voting Rights: Alliance

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com