En las costas venezolanas ya se ha hecho recurrente la constante presencia de hidrocarburos derramados por la falta de mantenimiento de la industria petrolera, afectando así la conservación de la biodiversidad.
Desde inicios del mes de agosto, habitantes de la zona, comenzaron a postear fotos donde se veía el mar con una especie de lava negra, se trataba de un derrame de crudo en las playas del este de Falcón, en la zona de Boca de Aroa y Tucacas.
Expertos calculan que el derrame equivale a 22,000 barriles de petróleo, más del doble que el de Isla Mauricio, donde el accidente fue inmediatamente informado y se tomaron medidas.
Derrame petrolero en Venezuela
Según varios expertos, el derrame proviene de la refinería El Palito, en el estado Carabobo, siendo arrastrado por las corrientes y vientos a lo largo de más de 80 kilómetros hacia más allá del Parque Nacional de Morrocoy, una zona de gran importancia natural y turística.
El litoral afectado por el derrame es el hogar de un rico ecosistema natural y un punto atractivo para el turismo, afectando la flora y fauna marina.
«Ahora lo fundamental es realizar una evaluación detallada de los daños. Los ecosistemas del Parque Nacional de Morrocoy son muy importantes por la riqueza de la fauna silvestre, los arrecifes y las comunidades de manglar«, dijo Deborah Bigio, directora ejecutiva de Fudena, una organización de conservación de medioambiente en Venezuela a la BBC Mundo.
La Asamblea Nacional venezolana, investiga responsabilidades y causas del incidente al tiempo que exige acciones inmediatas para reducir el impacto ambiental en una de las zonas turísticas más atractivas del país.
Para colaborar la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) invita a la población, con el fin de lograr una estimación del área afectada y los daños producidos por el derrame de petróleo, a hacer lo siguiente:
- Tomar fotografías (con coordenadas geográficas) en sitios donde se encuentren hidrocarburos o dónde pudo haber llegado el derrame. Recomiendan utilizar la app GPS Map Camera, disponible para Android y Apple.
- Enviar las fotografías al correo fotosgeo.sve.derrame2020@gmail.com incluyendo la fecha en que fueron tomadas.
- Compartir esta información con sus amigos. El objetivo es hacer llegar estos pasos a los habitantes de las zonas afectadas.
La falta de mantenimiento por no disponibilidad de especialistas, razones económicas y ahora la COVID-19, hacen que este tipo de situaciones afecten al país y sobre todo al medio ambiente.
Con información de SVE y Fundación Azul Ambientalistas.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
