miércoles, septiembre 27, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Derrame petrolero en Venezuela impacta en la flora y fauna marina

by Valor Compartido
septiembre 2, 2020
in Lo último
A A
Derrame petrolero en Venezuela impacta en la flora y fauna marina

Fotografía ilustrativa por: SVE

En las costas venezolanas ya se ha hecho recurrente la constante presencia de hidrocarburos derramados por la falta de mantenimiento de la industria petrolera, afectando así la conservación de la biodiversidad.

Desde inicios del mes de agosto, habitantes de la zona, comenzaron a postear fotos donde se veía el mar con una especie de lava negra, se trataba de un derrame de crudo en las playas del este de Falcón, en la zona de Boca de Aroa y Tucacas.

Expertos calculan que el derrame equivale a 22,000 barriles de petróleo, más del doble que el de Isla Mauricio, donde el accidente fue inmediatamente informado y se tomaron medidas.

Te puede interesar

Grupo IMU lanza 15ª edición de concurso ‘Nuestro planeta es la neta’

septiembre 27, 2023
Día Mundial del Turismo

El turismo emplea a una de cada 10 personas en el mundo

septiembre 27, 2023
">

Derrame petrolero en Venezuela

Según varios expertos, el derrame proviene de la refinería El Palito, en el estado Carabobo, siendo arrastrado por las corrientes y vientos a lo largo de más de 80 kilómetros hacia más allá del Parque Nacional de Morrocoy, una zona de gran importancia natural y turística.

El litoral afectado por el derrame es el hogar de un rico ecosistema natural y un punto atractivo para el turismo, afectando la flora y fauna marina.

👀 Mira nuestros videos del impacto del #DerramePetrolero en el #ParqueNacionalMorrocoy 🌊

⚠️ Ecocidio en el Parque Nacional Morrocoyhttps://t.co/492fFcQ6Tm

🎤 Entrevista en Café CNNhttps://t.co/7ZcBY2I9J8 pic.twitter.com/UsrrC6mYSz

— Fundación Azul Ambientalistas (@fundacionazul) August 28, 2020

«Ahora lo fundamental es realizar una evaluación detallada de los daños. Los ecosistemas del Parque Nacional de Morrocoy son muy importantes por la riqueza de la fauna silvestre, los arrecifes y las comunidades de manglar«, dijo Deborah Bigio, directora ejecutiva de Fudena, una organización de conservación de medioambiente en Venezuela a la BBC Mundo.

La Asamblea Nacional venezolana, investiga responsabilidades y causas del incidente al tiempo que exige acciones inmediatas para reducir el impacto ambiental en una de las zonas turísticas más atractivas del país.


También te puede interesar: Siete toneladas de contaminación plástica marina recolectadas en la remota playa de Arnhem Land


Para colaborar la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) invita a la población, con el fin de lograr una estimación del área afectada y los daños producidos por el derrame de petróleo, a hacer lo siguiente:

  • Tomar fotografías (con coordenadas geográficas) en sitios donde se encuentren hidrocarburos o dónde pudo haber llegado el derrame. Recomiendan utilizar la app GPS Map Camera, disponible para Android y Apple.
  • Enviar las fotografías al correo  fotosgeo.sve.derrame2020@gmail.com incluyendo la fecha en que fueron tomadas.
  • Compartir esta información con sus amigos. El objetivo es hacer llegar estos pasos a los habitantes de las zonas afectadas.

La falta de mantenimiento por no disponibilidad de especialistas, razones económicas y ahora la COVID-19, hacen que este tipo de situaciones afecten al país y sobre todo al medio ambiente.

Con información de SVE y Fundación Azul Ambientalistas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Derrame petrolero en VenezuelaEcosistemas mundialesflora y fauna marinamedio ambienteVenezuela

Relacionado

Comunicados

Grupo IMU lanza 15ª edición de concurso ‘Nuestro planeta es la neta’

septiembre 27, 2023
Día Mundial del Turismo
Lo último

El turismo emplea a una de cada 10 personas en el mundo

septiembre 27, 2023
Comunicados

Empresas comparten iniciativas para reducir el uso del coche

septiembre 26, 2023
Manglares, lugares mágicos
La red

Manglares, lugares mágicos

septiembre 26, 2023
Comunicados

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA busca soluciones al problema del sargazo en el Caribe

septiembre 25, 2023
Breve introducción sobre el reino de los hongos
La red

Breve introducción sobre el reino de los hongos

septiembre 13, 2023
Load More
Next Post
reconocimientos-mejores-prácticas-rse-cemefi

Cemefi entrega Reconocimiento de las Mejores Prácticas de RSE 2020

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo IMU lanza 15ª edición de concurso ‘Nuestro planeta es la neta’
  • Fundación GRISI impulsa cambio social a través de apoyo a los premios Somos el Cambio 2023
  • Realizan Private Sector Forum 2023 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en NY
  • El turismo emplea a una de cada 10 personas en el mundo
  • CAF y Coca-Cola firman memorándum a favor del desarrollo sostenible en América Latina
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In