domingo, agosto 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Destacan rol de las universidades para cambiar el paradigma de la filantropía empresarial

by Valor Compartido
mayo 17, 2024
in Lo último
A A

La filantropía actual debe orientarse hacia un cambio sistémico, destacó Melissa Berman, presidenta fundadora y ex directora ejecutiva de Rockefeller Philanthropy Advisors, durante su participación en EGADE Action Week 2024. Este enfoque, aseguró la experta internacional, no solo fomentaría un mayor interés por parte de las empresas en las donaciones, sino que también potenciaría su contribución a la resolución efectiva de problemas sociales.

“Hay que generar un cambio de paradigma, para lo cual hay que promover la comunicación y el conocimiento; por eso las universidades que lo generan tienen un rol fundamental en ese cambio que se requiere”, dijo en su conferencia ‘Liderazgo filantrópico para el siglo XXI’. Además, resaltó que la filantropía con alcance global refleja la generosidad no solo de los sectores más acomodados, sino de toda la sociedad, enfatizando la amplia base de apoyo que puede movilizarse.

EGADE celebró su Action Week con un panel de expertos del mundo empresarial y académico

Berman y un panel de expertos en filantropía se dieron cita en el marco de EGADE Action Week, para discutir el futuro y la transformación de las prácticas filantrópicas en México, América Latina y el mundo. 

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025

En un mensaje de bienvenida al evento, Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, enfatizó la importancia de este evento como un espacio vital para inspirar a las y los líderes y fomentar la adopción de prácticas empresariales responsables que generen un impacto positivo y sostenible en la sociedad y el medio ambiente. 

“Nuestra EGADE Action Week es parte de nuestra estrategia para convocar a la participación de la comunidad dentro y fuera de las aulas, generando oportunidades de aprendizaje y colaboración desde diversas perspectivas”, expresó el decano, subrayando la misión transformadora y de impacto de la semana de actividades.

Dentro del panel de expertos, Magdalena Aninat, directora del Centro de Empresa y Sociedad de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, enfatizó la crucial importancia del papel de las universidades en la filantropía en América Latina. “Estamos en un momento muy crítico, no sólo por la transformación tecnológica, el cambio climático, y los cambios políticos, donde el rol de la sociedad debe ser fundamental en este momento. Las universidades ayudan a construir la confianza que las instituciones necesitan para el apoyo a las comunidades”, dijo.

Por su parte, Rodrigo Villar, investigador del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC), explicó que generar identidad es otra de las atribuciones de las universidades, “dicen que la filantropía en México es muy pequeña, pero en una encuesta realizada sobre el tema, resulta que 72% de la población mayor de 15 años en México ha aportado con más de 400 millones de pesos en donativos, eso es lo doble de lo que dan las donatarias autorizadas mexicanas. Debemos crear instituciones que generen confianza para resolver los retos que América Latina tiene, además de que esta región cuenta con la mayor participación en el mundo filantrópico, en comparación con Europa y Asia”. 

Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación FEMSA, se enfocó en cómo la colaboración entre la academia, la sociedad civil y el sector privado es crucial para alcanzar metas filantrópicas a largo plazo, destacando la importancia de combinar acciones inmediatas y tangibles con estrategias de largo alcance basadas en evidencia y ciencia para abordar problemas sistémicos.

Por último, Luciana Manfredi, profesora investigadora de EGADE Business School, cerró el panel resaltando la necesidad de colaboración e inclusión para abordar retos sociales complejos, subrayando que «la filantropía moderna debe ser ágil, informada y colaborativa, trabajando mano a mano con todos los sectores para impulsar un cambio real y sustentable en la sociedad”.

La conferencia y panel de expertos en filantropía formaron parte de la segunda edición de EGADE Action Week, que comenzó el 13 de mayo y concluirá el 17, con el propósito de inspirar y formar líderes empresariales y a la comunidad en general, para abrazar la sostenibilidad como un pilar fundamental en el desarrollo de negocios exitosos.

*Comunicado de prensa

Tags: AlianzasexpertosFilantropíaPanelUniversidades

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Fundación Banorte cumple 20 años

agosto 20, 2025
Comunicados

Alianza Multiplicando Alegrías rehabilita dos nuevas escuelas afectadas por los huracanes en Guerrero

agosto 11, 2025
Load More
Next Post

Cotemar estrena su Clínica Médica Cotemar

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com