martes, octubre 28, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Educación Ambiental para generar conciencia y soluciones a problemas ambientales

by Valor Compartido
enero 25, 2024
in Lo último
A A

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, decretado en Yugoslavia en 1975, durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental donde expertos de más de 70 naciones plasmaron sus objetivos básicos en la Carta de Belgrado.

La Educación Ambiental es un mecanismo educacional que infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas, además de generar una conciencia y soluciones necesarias a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente.

La página oficial del Gobierno de México, define la educación ambiental como «un proceso permanente y una respuesta a la crisis civilizatoria que afecta al planeta; debe mostrar la convergencia de todas las áreas del conocimiento que contribuyen a comprender las relaciones que, a través de su historia, los seres humanos han establecido con su medio ambiente«.

Te puede interesar

Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración

octubre 28, 2025

Scotiabank apoya a comunidades mexicanas aliándose a 27 fundaciones

octubre 28, 2025

El objetivo principal es lograr que los estudiantes y la sociedad vean los problemas ambientales en su vida cotidiana, motivándolos a buscar soluciones y promoviendo, de este modo, una actitud crítica, responsable y participativa.

Durante los primeros años de educación, es muy importante porque ayuda en el desarrollo de la responsabilidad ambiental de los niños y niñas para entender y cuidar el planeta, tener conciencia del daño que se genera ante la contaminación y mantener un ambiente sano para todos los que vivimos en él.

En 2021, al término de la Conferencia Mundial de UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, se adoptó la Declaración de Berlín sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible. Se dio forma a esta declaración desde una representación de integral de “todas las esferas de la enseñanza y el aprendizaje”. Participaron representantes de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, juventudes, academia y sector privado.

“El aprendizaje transformador de las personas y el planeta es necesario para nuestra supervivencia y la de las futuras generaciones. El momento de aprender y de actuar en defensa de nuestro planeta es ahora”, afirma la declaración que puedes consultar aquí: https://en.unesco.org/sites/default/files/esdfor2030-berlin-declaration-es.pdf


¿A qué nos referimos cuando hablamos de Medio Ambiente?

¿Por qué celebrar el Día Internacional de la Educación Ambiental?

La importancia del Día Internacional de la Educación Ambiental radica en su potencial para inspirar y movilizar a las personas a tomar medidas a favor del medio ambiente y fomentar una cultura de paz y respeto por la naturaleza. La educación ambiental puede ayudar a las personas a comprender la interdependencia de los seres humanos y el medio ambiente, a apreciar el valor y la diversidad de la vida, a desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para la resolución de problemas, a adoptar comportamientos responsables y éticos, a participar en la toma de decisiones y al compromiso cívico. , y contribuir a la conservación y restauración del medio ambiente.

La educación ambiental también puede ayudar a las personas a hacer frente a los desafíos y oportunidades de un mundo cambiante, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, el agotamiento de los recursos, la pobreza, la desigualdad, los conflictos y la migración. Al celebrar el Día Internacional de la Educación Ambiental, podemos crear conciencia sobre la importancia y los beneficios de la educación ambiental, compartir buenas prácticas y experiencias, apoyar la implementación de políticas y programas de educación ambiental y fortalecer la cooperación y las asociaciones entre diversas partes interesadas, como gobiernos, educadores, estudiantes, sociedad civil, medios de comunicación, sector privado y organizaciones internacionales.

Hay muchas formas de celebrar el Día Internacional de la Educación Ambiental, dependiendo del contexto y los objetivos de los organizadores y participantes. Algunas posibles actividades y eventos incluyen:

  • Organización de seminarios, talleres, seminarios web, mesas redondas, debates, conferencias, presentaciones, exposiciones, proyecciones de películas, presentaciones de libros, concursos, concursos, juegos, etc. sobre diversos temas y temáticas relacionadas con la educación ambiental, como el cambio climático, la biodiversidad, el agua. , residuos, energía, economía verde, consumo y producción sostenibles, derechos humanos, género, paz, etc.
  • Realización de salidas de campo, excursiones, visitas, recorridos, campamentos, etc. a sitios naturales y culturales, tales como parques, bosques, humedales, museos, monumentos, etc. para observar, explorar, aprender y apreciar el medio ambiente y su diversidad.
  • Participar en proyectos de acción ambiental, como plantación de árboles, campañas de limpieza, reciclaje, compostaje, jardinería, protección de la vida silvestre, etc. para demostrar y practicar la ciudadanía y la gestión ambiental.
  • Participar en campañas, peticiones, mítines, marchas, manifestaciones, etc. en línea y fuera de línea para defender y expresar cuestiones y causas ambientales, como la justicia ambiental, la acción climática, la conservación de la biodiversidad, etc.
  • Unirse y apoyar redes, plataformas, iniciativas, movimientos, etc. locales, nacionales y globales que promuevan y faciliten la educación ambiental, como el Programa de Acción Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, el Programa de Eco-Escuelas, el Alianza de Escuelas Verdes, Iniciativa de la Carta de la Tierra, etc.
  • Celebrar y honrar los logros y contribuciones de educadores, estudiantes, activistas, líderes, héroes, etc. ambientales que han marcado una diferencia para el medio ambiente y la sociedad, como Wangari Maathai, Rachel Carson, David Attenborough, Jane Goodall, Greta Thunberg, etc. .

La Educación Ambiental en México

El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) ha establecido vínculos de cooperación y coordinación con actores clave en materia de educación ambiental, en especial con Centros de Educación y Cultura Ambiental (CECA) de todo el país, a fin de impulsar acciones a favor de la sustentabilidad.



Tags: Día Mundial de la Educación AmbientalEducaciónEducación ambientalmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración

octubre 28, 2025
Comunicados

Scotiabank apoya a comunidades mexicanas aliándose a 27 fundaciones

octubre 28, 2025
Comunicados

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025
Comunicados

FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar

octubre 26, 2025
Comunicados

Grupomar celebra designación de refugio pesquero el arrecife artificial creado con dos de sus buques hundidos en Manzanillo

octubre 25, 2025
Comunicados

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025
Load More
Next Post
Nueva guía de educación ambiental se enfoca en acciones por la naturaleza y el clima y contra la contaminación

Nueva guía de educación ambiental se enfoca en acciones por la naturaleza y el clima y contra la contaminación

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración
  • inDrive y Fundación Origen celebran capacitaciones para fortalecer empleabilidad de mujeres en sector de movilidad
  • Scotiabank apoya a comunidades mexicanas aliándose a 27 fundaciones
  • Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo
  • Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com