viernes, marzo 24, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Educación Ambiental para generar conciencia y soluciones a problemas ambientales

by Valor Compartido
enero 26, 2023
in Lo último
A A

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, decretado en Yugoslavia en 1975, durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental donde expertos de más de 70 naciones plasmaron sus objetivos básicos en la Carta de Belgrado.

Día Mundial de la Educación Ambiental

La Educación Ambiental es un mecanismo educacional que infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas, además de generar una conciencia y soluciones necesarias a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente.

La página oficial del Gobierno de México, define la educación ambiental como “un proceso permanente y una respuesta a la crisis civilizatoria que afecta al planeta; debe mostrar la convergencia de todas las áreas del conocimiento que contribuyen a comprender las relaciones que, a través de su historia, los seres humanos han establecido con su medio ambiente“.

Te puede interesar

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023

El objetivo principal es lograr que los estudiantes y la sociedad vean los problemas ambientales en su vida cotidiana, motivándolos a buscar soluciones y promoviendo, de este modo, una actitud crítica, responsable y participativa.

Durante los primeros años de educación, es muy importante porque ayuda en el desarrollo de la responsabilidad ambiental de los niños y niñas para entender y cuidar el planeta, tener conciencia del daño que se genera ante la contaminación y mantener un ambiente sano para todos los que vivimos en él.


También te puede interesar: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Medio Ambiente?


Grandes objetivos de la Educación Ambiental

En 1977 la Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental adoptó la Declaración de Tbilisi, en la cual se establecieron tres grandes objetivos para la educación ambiental:

  • Fomentar una clara conciencia y una preocupación por la interdependencia económica, social, política y ecológica en áreas urbanas y rurales.
  • Proporcionar a cada persona las oportunidades para adquirir el conocimiento, valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger y mejorar el medio ambiente.
  • Crear nuevos patrones de comportamiento hacia el medio ambiente.

La Educación Ambiental en México

El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) ha establecido vínculos de cooperación y coordinación con actores clave en materia de educación ambiental, en especial con Centros de Educación y Cultura Ambiental (CECA) de todo el país, a fin de impulsar acciones a favor de la sustentabilidad.

Cada año se lleva a cabo a través de la red social Twitter un debate público con el hashtag #EA26, donde los educadores medio ambientales exponen algunas de las principales problemáticas a nivel mundial para que las personas puedan exponer sus ideas y encontrar soluciones en conjunto.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.


Tags: Día Mundial de la Educación AmbientalEducaciónEducación ambientalmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
Lo último

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023
Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano
Lo último

Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano

marzo 23, 2023
llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores
La red

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023
Santander becará 6,000 estudiantes
Comunicados

Encuesta revela el deseo de modernizar la educación por parte de estudiantes de 150 países

marzo 19, 2023
Load More
Next Post

FEMSA y Tec de Monterrey convocan premio Eugenio Garza Sada

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In