Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, decretado en Yugoslavia en 1975, durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental donde expertos de más de 70 naciones plasmaron sus objetivos básicos en la Carta de Belgrado.
Día Mundial de la Educación Ambiental
La Educación Ambiental es un mecanismo educacional que infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas, además de generar una conciencia y soluciones necesarias a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente.
La página oficial del Gobierno de México, define la educación ambiental como “un proceso permanente y una respuesta a la crisis civilizatoria que afecta al planeta; debe mostrar la convergencia de todas las áreas del conocimiento que contribuyen a comprender las relaciones que, a través de su historia, los seres humanos han establecido con su medio ambiente“.
El objetivo principal es lograr que los estudiantes y la sociedad vean los problemas ambientales en su vida cotidiana, motivándolos a buscar soluciones y promoviendo, de este modo, una actitud crítica, responsable y participativa.
Durante los primeros años de educación, es muy importante porque ayuda en el desarrollo de la responsabilidad ambiental de los niños y niñas para entender y cuidar el planeta, tener conciencia del daño que se genera ante la contaminación y mantener un ambiente sano para todos los que vivimos en él.
También te puede interesar: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Medio Ambiente?
Grandes objetivos de la Educación Ambiental
En 1977 la Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental adoptó la Declaración de Tbilisi, en la cual se establecieron tres grandes objetivos para la educación ambiental:
- Fomentar una clara conciencia y una preocupación por la interdependencia económica, social, política y ecológica en áreas urbanas y rurales.
- Proporcionar a cada persona las oportunidades para adquirir el conocimiento, valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger y mejorar el medio ambiente.
- Crear nuevos patrones de comportamiento hacia el medio ambiente.
La Educación Ambiental en México
El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) ha establecido vínculos de cooperación y coordinación con actores clave en materia de educación ambiental, en especial con Centros de Educación y Cultura Ambiental (CECA) de todo el país, a fin de impulsar acciones a favor de la sustentabilidad.
Cada año se lleva a cabo a través de la red social Twitter un debate público con el hashtag #EA26, donde los educadores medio ambientales exponen algunas de las principales problemáticas a nivel mundial para que las personas puedan exponer sus ideas y encontrar soluciones en conjunto.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Aquí te dejamos la información completa para participar.