lunes, octubre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

En el Día Mundial de los Océanos, el 80% de su contaminación es culpa de las personas

by Valor Compartido
junio 8, 2023
in Lo último
A A
Día Mundial de los Oceanos

Imagen ilustrativa por: Pexels / Pixabay

Hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos para todas las especies. Tenemos otra oportunidad para reflexionar sobre cómo afectan nuestras actividades cotidianas al mar y pensar en nuevas formas de poder reducir el impacto que produce el ser humano sobre el planeta.

Este día fue decretado el 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de Canadá. Los océanos representan la principal superficie del planeta, y son los responsables de generar el oxígeno y lograr el equilibrio ecológico tanto acuático como terrestre.

El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.

Te puede interesar

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025

¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Océanos?

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. No solo es saber que los océanos son los pulmones del planeta, este día también sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para ellos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.

El océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los oceános.


También te puede interesar: Reportaje «Las Mujeres del Manglito»


Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En definitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Planeta oceánico: las corrientes están cambiando

El océano cubre la mayor parte de La Tierra, pero solo se ha explorado una pequeña parte de él. A pesar de la total confianza de la Humanidad en él y de la amplitud de lo que nos ofrece, el océano recibe a cambio solo una pequeña parte de nuestra atención y recursos. Pero, «las corrientes están cambiando», ese es el lema del Día Mundial de los Océanos en 2023, en un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU.

Las Naciones Unidas están sumando esfuerzos con los gobiernos, científicos y el sector privado, la sociedad, comunidades indígenas, celebridades y jóvenes activista para poner el océano en primer lugar.

Cifras alarmantes

El 80% de la contaminación en los océanos es causada por los seres humanos y genera daños calculados en 8 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de las Naciones Unidas.

  • Al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana según ONU Medio Ambiente.
  • Entre el 60% y el 80% de los residuos marinos son plástico. En su mayoría son fragmentos menores a los cinco milímetros, microplásticos, afirma el portal Greenpeace.
  • En promedio, se utilizan 200 bolsas de plástico por persona al año y tardan alrededor de 400 años en degradarse.

Hoy más que nunca debemos crear conciencia. Cuidemos los océanos, disfrutemos de su majestuosidad y así viviremos en un mejor planeta.

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Día Mundial de los Océanosmedio ambienteOcéanosPlanetaPoblación mundial

Relacionado

Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Comunicados

Las Eco Jornadas de LTH lleva educación ambiental una vez más al Festival Papirolas

octubre 9, 2025
Comunicados

AT&T cumple seis ediciones donando prendas y uniformes para su upcycling

octubre 8, 2025
Comunicados

LG Chem y Vida Circular arrancan alianza restaurando ecosistema del entorno de escultura del corredor escultórico Ruta de la Amistad

octubre 7, 2025
Comunicados

Grupo IMU anima a escuelas a recoger pilas usadas para su correcta disposición

octubre 6, 2025
Load More
Next Post

Impactos de Bayer en el medio ambiente 2023

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación
  • Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma
  • Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México
  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com