En Bayer, guiados por nuestro propósito corporativo que es «Ciencia para una vida mejor«, desarrollamos una estrategia de Sustentabilidad alineada a nuestra visión “Salud para todos, nadie con hambre” y al enfoque integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, por ello, hemos establecido nuestras propias metas para 2030.
- Hambre Cero: Apoyar a 100 millones de pequeños agricultores en países en desarrollo y economías emergentes como un medio para ayudar a mejorar la producción local de suministros alimentarios y reducir la pobreza en las zonas rurales.
- Salud y Bienestar: Brindar a 100 millones de mujeres en países en desarrollo y economías emergentes el acceso a la anticoncepción moderna y ampliar el acceso a la salud cotidiana para 100 millones de personas en comunidades marginadas con un enfoque inicial en la salud de las mujeres y ampliar el acceso a micronutrientes para mujeres embarazadas y niños.
- Acción por el clima y Vida de Ecosistemas Terrestres: Trabajamos para reducir los gases de efecto invernadero, abordar el cambio climático y apoyar la vida en la tierra. Bayer quiere ser climáticamente neutral para 2030.
Como líderes en los campos de la nutrición y la salud, estamos comprometidos con la promoción del desarrollo sostenible, lo que para nosotros significa que más personas en todas las regiones del mundo puedan vivir una vida mejor en armonía con el ecosistema.
Algunos proyectos o iniciativas relacionados al cuidado de medio ambiente
En gestión de recursos
- Sistema de ahorro de agua en instalaciones corporativas
- Al construir el nuevo edificio corporativo en la CDMX, se presentó la oportunidad de diseñarlo con criterios sustentables en mente, particularmente en materia de energía y agua.
- Se realizó la construcción de dos plantas de tratamiento de agua, una de agua residual y otra planta pluvial potabilizadora.
- Se usan como retorno al sistema hidráulico para uso en WCd, HVACs y como agua de riego de áreas verde, y el otro para inserción como agua potable.
- El impacto ha sido de 3,000 m3 anuales de ahorro, más del 30% del consumo anual es reaprovechado en algunos de los usos mencionados previamente.
- Algunos otros sitios productivos cuentan con el mismo sistema de gestión del recurso hidáulico.
• Objetivos de este tipo de iniciativas:
a) Ambiental
i) Reducción en el consumo de agua potable.
ii) Reducción en la descarga de aguas residuales.
iii) Mantener la calidad del agua residual previo a su descarga final.
iv) Aprovechamiento de agua pluvial y tratada al interior de las instalaciones.
b) Económico
c) Sociocultural; Promoción de una cultura de uso eficiente y ahorro del agua en todo el personal que labora en los sitios.
d) Tecnológico
i) Implementación de dispositivos para ahorro de agua.
ii) Control de la operación de los sistemas de tratamiento de agua, tanto residual como pluvial.
Clima, agua y energía
- Acciones por el clima y Vida de Ecosistemas Terrestres
- Se cuentan con medidas de eficiencia energética en los sitios productivos a fin de convertir el 100% de la electricidad en energías renovables.
- Gestión responsable de agua en sitios a través de la reducción en el consumo de agua potable, reducción en la descarga de aguas residuales y el aprovechamiento de agua pluvial y tratada al interior de las instalaciones.
- Como empresa líder en agricultura y salud, Bayer sabe exactamente lo importante que es el agua para el futuro de la humanidad. La protección de todos los recursos naturales, incluida el agua, es una parte integral del compromiso de Bayer hacia un desarrollo sostenible.
- Hemos identificado cuatro acciones clave para abordar el tema del agua:
- Mejoramos nuestras propias operaciones y estamos comprometidos con la prevención de la contaminación del agua. Gestión agua en sitios productivos.
- Nos comprometemos con nuestros proveedores para proteger la disponibilidad de agua segura y realizar evaluaciones de desempeño de sustentabilidad de nuestros proveedores.
- Trabajamos intensamente en el desarrollo de soluciones innovadoras en agricultura y salud. Manejo y Gestión de recursos.
- Apoyamos proyectos comunitarios relacionados con el agua.
- Restauración con drones
Con el objetivo de contribuir a la restauración de los ecosistemas para detener y revertir la degradación del suelo en México, Bayer ha implementado ciencia y tecnología en los trabajos de reforestación e inició en 2021 su proyecto: “Restauración Ecológica de Precisión”, el cual, a través del uso de drones, se optimiza el proceso de reforestación, ya que además de reducir costos y permitir reforestar mayores áreas, también ayudan a dispersar cientos de miles de semillas en lugares remotos. Entre 2021 y 2022 ha impactado más de 500 HA en comunidades de Sinaloa y Chihuahua, para este año se busca impactar 300 HA más.
- Proyecto Techos captadores de agua de lluvia y huertos escolares
Tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de agua y el uso sustentable de la misma, a través de cosechar agua de lluvia en escuelas primarias en los estados de Jalisco y Sinaloa, y usar la misma en la instalación y uso de huertos escolares. Este programa arrancó en 2022, en 6 escuelas del Municipio de Tlajomulco en Jalisco, y en 6 escuelas en el Municipio de Los Mochis, en Sinaloa, beneficiando a aproximadamente a 8,500 alumnos de nivel primaria, así como a maestros y padres de familia de la comunidad escolar. De manera complementaria al sistema de captación de agua de lluvia, se instalaron huertos escolares que aprovechan el agua captada por el sistema pluvial. Este año, el programa buscará impactar a 12 escuelas más en comunidades del país.

Protección de Biodiversidad
- Protección de Biodiversidad en los sitios de Breeding Trait & Pipeline Delivery localizados en La Charca, Guanajuato, Tlajomulco, Jalisco y en el Tizate y San Juan de Abajo en el Estado de Nayarit.
Uno de los objetivos principales de los sitios de Breeding (Investigación), es diseñar acciones para disminuir el impacto al planeta de nuestras operaciones, así como ayudar a las comunidades donde operamos con iniciativas ambientales, donde las acciones a corto y largo plazo puedan generar un ambiente propicio en el que se mantenga la biodiversidad. Cada año tenemos como meta, dentro de nuestra organización; el diseñar proyectos de sustentabilidad, que ayuden a minimizar nuestra huella en el planeta.
Los Comités de Responsabilidad Social comenzaron a operar aproximadamente desde hace 10 años, al inicio comenzamos a apoyar a las comunidades con proyectos sociales, después nos percatamos que teníamos que comenzar a generar proyectos que apoyaran a reducir nuestra huella ecológica.
Aprovechando los recursos que tenemos en campo y nuestro contacto con la naturaleza, se diseñaron los siguientes proyectos:
- Protección de abejas meliponas: de la gran importancia de estos insectos, nace de la necesidad de crear refugios adecuados en zonas con recursos florales, para promover su multiplicación y generar enjambres hacia las zonas silvestres donde es altamente vulnerable por la tala de árboles que les sirven como refugio y alimentación. Se hace sondeo del estatus de especies en la zona de El Tizate encontrándonos con una especie en particular Nannotrigona perilampoides, la cual tiene particular afinidad hacia la polinización de flora nativa tanto especies de hierbas como árboles.
- Hotel de abejas solitarias: el grupo de abejas solitarias es muy desconocido por la mayoría de nosotros, principalmente por su naturaleza de ser individualistas, trabajan solas, pero al unirse representan un alto porcentaje de trabajo de polinización y conforman un 95% de la diversidad de especies de abejas en el mundo. Su entorno para su reproducción ha sido alterado enormemente principalmente por deforestación y destrucción de hábitat, muchas de las abejas solitarias suelen hacer sus nidos en troncos de árboles ya muertos en el cual se les facilita hacer la perforación, pero normalmente a este tipo de árboles se les da uso como leña en las comunidades quedando pocos en el entorno causando falta de refugios y aumento de las distancias de vuelo para acarrear recursos útiles en su supervivencia y reproducción.
- Cultivos de cobertura y de refugio: con el objetivo de mejorar la fertilidad del suelo, infiltración de agua, control de plagas y malezas e incrementar la biodiversidad que contribuya a un suelo sano, comenzamos a sembrar crotalaria, girasoles, ajonjolí, mucuna, etc. También con esta actividad se quiere mejorar la estructura de nuestros suelos de cultivo a largo plazo reducir el paso de maquinaria e impactar directamente en una disminución de nuestras emisiones de CO2. En la etapa de floración todos nuestros cultivos de cobertura y de refugio proporcionan néctar y polen para múltiples especies de insectos polinizadores (abejas, abejorros, meliponas, chinches, hormigas, moscas, escarabajos).
- Proyectos comunitarios: revisando las necesidades de nuestras comunidades, comenzamos a realizar limpieza de canales, playas y carreteras; así como reforestación.
- Jardines polinizadores: Los jardines polinizadores en Villagrán, Guanajuato; Los Mochis Sinaloa y San Juan de abajo, Nayarit; cuentan hoy con la certificación otorgada por el Wildlife Habitat Council, que empodera a las empresas para promover la biodiversidad, la sostenibilidad, y las relaciones con la comunidad.
Nuestros objetivos en agricultura
• Reducir la huella de gases de efecto invernadero de la producción de cultivos donde se utilizan nuestros productos en un 30 % para 2030.
• Apoyar el desarrollo de un mercado en el que los agricultores sean recompensados por capturar carbono y aumentar la biodiversidad, convirtiendo un desafío global en una oportunidad de negocio.
• Proteger los bosques limitando el cambio de uso de la tierra.
• Descarbonización: Bayer promueve un acompañamiento con los agricultores para reducir la huella ecológica de la agricultura, que actualmente representa alrededor del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. La intención es reducir las emisiones en los principales mercados agrícolas en un 30% para 2030 a través de prácticas climáticamente inteligentes como labranza cero, cultivos altamente productivos, cultivos de cobertura y agricultura de precisión.
*Con información proporcionada por la empresa