Lo que unos ganan en un año, otros necesitarán trescientos. Un nuevo estudio revela que a mayoría de la fuerza laboral mundial subsiste con un salario notablemente bajo.
A nivel mundial, el salario medio de los trabajadores en la mitad inferior de la distribución de ingresos es de apenas 198 dólares mensuales.
Un nuevo estudio a nivel mundial elaborado por el departamento de estadística de la Organización Internacional del Trabajo con datos de 189 países constata la gran disparidad de salarios que reciben los trabajadores.
Según los hallazgos del estudio de la OIT, solamente un diez por ciento de los trabajadores reciben casi la mitad, un 48,9%, de las remuneraciones globales, mientras que los trabajadores que perciben un salario más bajo solo les corresponde el 6,4% de las retribuciones mundiales.
A este último dato, se le ha de añadir que el 20% de los asalariados con remuneraciones más bajas, unos 650 millones de personas, cobran una cantidad inferior al 1% mundial de los ingresos laborales, una cantidad que ha sufrido escasas variaciones durante los últimos trece años.
Del mismo modo, las nuevas indagaciones revelan que, en general, la desigualdad en las remuneraciones laborales a escala mundial disminuyó desde el año 2004.
Pese a ello, esta situación no se produce por una reducción de la inequidad en los países, sino como consecuencia de la ascendente prosperidad registrada en las economías emergente como China e India.
Las conclusiones del estudio indican que “en general, la desigualdad en los ingresos sigue siendo un problema extendido en el mundo del trabajo”.