martes, julio 8, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La forma en que producimos los alimentos tiene costes ocultos para la salud y el medio ambiente

by Valor Compartido
noviembre 7, 2023
in Lo último
A A
La forma en que producimos los alimentos tiene costes ocultos para la salud y el medio ambiente

Fotografía ilustrativa por: ONU noticias/Adam Cohn

El costo de los alimentos no es solo el que se paga en los mercados. Los sistemas agroalimentarios tienen “costos ocultos” o reales que afectan a nuestra salud, a la economía y al medio ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los cuantifica, por primera vez, en un 10% del PIB mundial.

De acuerdo con la edición de 2023 de El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA), la mayor parte de los costos ocultos, esto es, más del 70 %, viene determinada por dietas poco saludables con alto contenido de alimentos ultraprocesados, grasas y azúcares, que causan obesidad y enfermedades no transmisibles y provocan pérdidas de productividad. Estas pérdidas son especialmente elevadas en países de ingresos altos y de ingresos medianos altos.

Un 20% de los costos guarda relación con el medio ambiente y se deriva de las emisiones de gases de efecto invernadero y nitrógeno, los cambios del uso de la tierra y la utilización del agua. La FAO dice que es un problema que afecta a todos los países y admite que “es probable que su magnitud esté subestimada por las limitaciones de datos”.

Te puede interesar

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025

Finalmente, los problemas relacionados con la pobreza y la subalimentación representan un 5% de los costos ocultos y afectan principalmente a países de ingresos bajos.

Los más perjudicados, los más pobres

Los países de ingresos bajos son, en proporción, los más perjudicados por estos costos ocultos, que representan más de una cuarta parte de su PIB, frente a menos del 12% en países de ingresos medianos y menos del 8 % en países de ingresos altos. 

El informe señala que las nuevas estimaciones a nivel nacional constituyen “un primer paso hacia la sensibilización”, aunque admite que están “incompletas e incluyan un elevado grado de incertidumbre”. 


Premian investigación que aprovecha el desperdicio de alimentos para complementos alimenticios

Son necesarias evaluaciones de los costos reales que también tengan en cuenta el costo de las diferentes medidas de reducción (el aspecto en el que se centrará el informe del próximo año) para adaptar las políticas, los reglamentos, las normas y el capital privado hacia sistemas alimentarios sostenibles.

¿Comida más cara?

¿Abordar los costos ocultos aumentará el precio de los alimentos? Los expertos de la agencia de la ONU responden que dependerá del costo oculto que se aborde y los instrumentos que se utilicen. 

Por ejemplo, si se incrementa la productividad del sector de la alimentación y la agricultura, se ejercería una presión a la baja en los precios de los alimentos. 

La agencia también cita impuestos o reglamentos que estipulen prácticas menos dañinas para el medio ambiente complementadas con asesoramiento para limitar los costos ocultos. 

Además, señala que “las mejoras de la salud pública que conducen a un aumento de la productividad se podrían traducir en mayores ingresos para los hogares”.

Con información de ONU noticias.

Tags: AlimentosEconomíamedio ambientesaludSistemas alimentarios

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Opella obtiene certificacion B

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Comunicados

Grupo Grisi se une a campaña de acopio de residuos de Fundación Teletón

julio 2, 2025
Load More
Next Post
Marsh presenta estudio en Gestión del Riesgo Cibernético en Instituciones Financieras

Marsh presenta estudio en Gestión del Riesgo Cibernético en Instituciones Financieras

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad
  • Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda
  • Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco
  • Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas
  • Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com