sábado, octubre 25, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El crecimiento económico no basta para que la región de Asia-Pacífico logre la Agenda 2030

by Valor Compartido
marzo 28, 2019
in Lo último
A A

De acuerdo con Naciones Unidas, más del 50% de las mujeres de la región están excluidas en la toma de decisiones críticas relacionadas con su salud, mientras los pobres no tienen acceso a la propiedad de la tierra. La desigualdad constituye otro de los grandes obstáculos para lo consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Debemos reconocer que no estamos en camino de cumplir con las ambiciones que nos fijamos. Los datos que comienzan a emerger indican que el mundo no está encaminado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Con estas palabras, la vicesecretaria general de la ONU ha abierto el Foro de Asia y el Pacífico sobre Desarrollo Sostenible.

Te puede interesar

La Fundación James Dyson premia innovación de estudiantes de ingeniería mexicanos

septiembre 16, 2025

INNODROP busca por tercer año innovaciones a favor de la sustentabilidad del agua en México

septiembre 12, 2025

Es improbable que esta región, con un impresionante crecimiento económico y unos enormes avances tecnológicos, según los últimos informes, alcance tales Objetivos marcados en la Agenda 2030, que los líderes del mundo se fijaron en 2015.

En Asia y el Pacífico, el aumento de las desigualdades se ha convertido en un obstáculo importante para el avance del desarrollo sostenible.

La desigualdad de ingresos combinados de la región ha aumentado en más del 5% en las últimas dos décadas.

Los números son claros:La desigualdad de ingresos combinados de la región ha aumentado en más del 5% en las últimas dos décadas, incluso en los países más poblados de la región como son China, India e Indonesia.

Como resultado, el 70% de la población vive en países donde la desigualdad ha crecido en los últimos años.

Más multimillonarios del mundo

La inequidad se extiende no solo a los ingresos sino al acceso de servicios básicos o a cuestiones como “la capacidad de resistir los contratiempos y responder a los estragos causados ​​por el cambio climático”.

También alcanza a las mujeres: cerca de dos tercios de todas las trabajadoras se encuentran en el sector informal, con empleos inseguros y poca protección social, si es que hay alguna.

“Y mientras que la región es ahora el hogar del mayor número de multimillonarios en el mundo, millones de personas carecen de acceso a servicios fundamentales”, declaró Mohamed, que explicó como esta dinámica no sólo “erosiona el progreso social y económico”, sino que también “socava el contrato social, con consecuencias para la paz y la estabilidad”.

Medio ambiente, otra asignatura pendiente

La degradación ambiental también está pasando factura. La pérdida promedio de productividad debido a la contaminación es aproximadamente 8 veces mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados de la región.

Es hora de compartir más ampliamente los beneficios del crecimiento y la globalización.

“Sé que hablo por todos nosotros cuando digo que es hora de compartir más ampliamente los beneficios del crecimiento y la globalización”, dijo la número dos de la ONU, quien indicó que “es una cuestión urgente empoderar a nuestras mujeres y niñas; aprovechar el inmenso potencial de los jóvenes para un cambio positivo e innovación; revertir la tendencia de las desigualdades; y poner a las personas y el planeta” en el centro de la agenda política.

Con información de Naciones Unidas

Tags: Agenda 2030InnovaciónNaciones UnidasODS

Relacionado

Comunicados

La Fundación James Dyson premia innovación de estudiantes de ingeniería mexicanos

septiembre 16, 2025
Comunicados

INNODROP busca por tercer año innovaciones a favor de la sustentabilidad del agua en México

septiembre 12, 2025
Comunicados

Amazon contribuirá a evitar desperdicio de agua en grandes ciudades mexicanas con AWS

septiembre 9, 2025
Comunicados

Pacto Global México busca acciones empresariales que contribuyan a los ODS en su nueva convocatoria de los Premios LOGRA

febrero 28, 2025
Comunicados

HEINEKEN seleccionará un proyecto de su Green Challenge para formar parte de su cadena de valor

febrero 6, 2025
Comunicados

Crean app para que personas con amputación de pierna puedan comprar un solo zapato y no el par

enero 31, 2025
Load More
Next Post

Dedícale una hora a salvar al planeta

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • CHEP y Mondelēz logran evitar más de 5 millones de kg en emisiones de CO2 con colaboración en distribución sostenible
  • Grupomar celebra designación de refugio pesquero el arrecife artificial creado con dos de sus buques hundidos en Manzanillo
  • Iberdrola México recibe Premio ELIS por su impulso a la igualdad de género
  • Compartamos Banco patrocinará equipo de la Queens League para inspirar a la juventud
  • ¿Y si la verdadera RSE empezara antes del problema?
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com