sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El ruido, un asesino escandaloso

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
El ruido, un asesino escandaloso

Imagen ilustrativa por: Unsplash

La contaminación acústica en las ciudades puede tener unos efectos devastadores a largo plazo en la salud física y mental de las personas, destaca un nuevo informe sobre problemas medioambientales de la agencia de la ONU para el medio ambiente, que alerta también sobre los mortíferos incendios forestales y la alteración de los ciclos de la vida debido al cambio climático.

Los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico rodado, el ferrocarril o las actividades de ocio perjudican la salud y el bienestar de los ciudadanos, que padecen molestias crónicas y alteraciones del sueño.

Estas molestias y alteraciones conducen a su vez a graves enfermedades cardíacas y trastornos metabólicos, como la diabetes, al tiempo que causan problemas auditivos y una peor salud mental.

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

La contaminación acústica provoca 12,000 muertes prematuras al año en la Unión Europa y afecta a uno de cada cinco de sus ciudadanos. Los niveles de ruido aceptables se superan en muchas ciudades del mundo, entre ellas Argel, Bangkok, Damasco, Dhaka, Ho Chi Minh City, Ibadan, Islamabad y Nueva York.

Los más afectados son los más jóvenes, los ancianos y las comunidades marginadas cerca de carreteras con mucho tráfico y zonas industriales y alejadas de los espacios verdes.

El informe, titulado Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios también llama la atención sobre el aumento y la frecuencia de los fuegos forestales, así como las alteraciones en el calendario de los ciclos vitales en los sistemas naturales causando graves daños ecológicos.


También te puede interesar: La acción humana es la mayor causa de la contaminación


La alteración del ritmo vital de las plantas y los animales

El ritmo natural de las plantas y los animales está condicionado por la fenología, que es el calendario de las etapas recurrentes del ciclo vital biológico, impulsado por las fuerzas ambientales, y el modo en que las especies —que interactúan en un ecosistema— responden a las condiciones cambiantes.

Las plantas y los animales en los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos utilizan la temperatura, la duración del día o la lluvia para saber cuándo desplegar la hoja, florecer, dar frutos, criar, anidar, polinizar, migrar o transformarse. 

Sin embargo, el cambio climático altera estos cambios fenológicos, empujando al desajuste de los ritmos naturales de estos seres vivos y dando lugar a desequilibrios, como cuando las plantas cambian las etapas del ciclo de vida más rápido que los herbívoros. 

Asimismo, las señales climáticas locales que desencadenan la migración de las aves pueden dejar de predecir con exactitud las condiciones de su destino y de los lugares de descanso a lo largo de la ruta.

Los cambios fenológicos en los cultivos suponen un reto también para la producción de alimentos. Por ejemplo, los cambios en el ritmo natural de las especies marinas de carácter comercial y sus presas tienen consecuencias significativas para la productividad de las poblaciones y las pesquerías.   

Según el informe, es crucial mantener los hábitats adecuados y la conectividad ecológica, fortalecer la integridad de la diversidad biológica y coordinar los esfuerzos internacionales a lo largo de las rutas migratorias. Subraya, además, la importancia la importancia de reducir las emisiones de CO2para limitar el calentamiento global.

Puedes leer el informe completo aquí (ir al informe).

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cambio climáticocontaminación acústicaEcologíaFronteras 2022medio ambiente

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Load More
Next Post
Lysol capacitará en higiene y desinfección a médicos de Soriana

Lysol capacitará en higiene y desinfección a médicos de Soriana

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com