martes, octubre 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El Tec de Monterrey abre su internet a sus comunidades vecinas

by Valor Compartido
abril 16, 2024
in Lo último, PODCAST
A A

Entrevistamos a Carlos Bejos, director de Inclusión Digital del Tec de Monterrey, para que nos cuente cómo su universidad va a «abrir» su internet para algunas comunidades aledañas. Hasta 11 comunidades se beneficiarán que la universidad les lleve el internet para poder acceder a alfabetización digital. 

De acuerdo con el INEGI, en México 32% de los hogares no tienen acceso a internet. Esta realidad afecta a muchos sectores rezagados, lo que se convierte en un factor de exclusión digital importante que genera brechas como las sociales, económicas, laborales y educativas.

El proyecto de Red Activa: comunidad digitalizada arranca con la apertura del primer microlaboratorio digital comunitario ubicado en la colonia La Campana- Altamira, en Monterrey, Nuevo León, colonia en la que la comunidad del Tec de Monterrey lleva 7 años colaborando.

Te puede interesar

Fundación Sempra Infraestructura: estrategia para garantizar el impacto

octubre 14, 2025

IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva

octubre 12, 2025

El alcance de la iniciativa contempla en total 11 comunidades aledañas a los campus del Tec de Monterrey en el país. Impactará, en una primera fase, microlaboratorios en Monterrey, Estado de México y Santa Fe. Mientras que, en una segunda, durante 2025 y 2026, se habilitarán espacios en comunidades cercanas a los campus Chiapas, Irapuato, Toluca, Querétaro, Zacatecas, Tampico, Metepec e Hidalgo.

Como nos dice, Carlos Bejos, desde la comunidad comparten la señal a estos microlaboratorios con diferentes tecnologías a estos, y de ahí parte poder compartir, educación o capacitaciones que vayan cerrando la brecha digital.

Además, el Tec de Monterrey ofrece a las familias que acogen estos microlaboratorios además de equipos de cómputo, capacitación para ofrecer orientación a sus vecinos así como soporte técnico.

El concepto de microlaboratorio digital comunitario consiste en habilitar un hogar con una o dos computadoras para que las y los propietarios abran sus puertas y reciban a los vecinos de su comunidad para ofrecer capacitación, acceso a trámites y otros servicios en línea. Para el buen funcionamiento de la red, se tendrá un enlace desde el campus hasta un punto clave en el hogar para proveer servicio de internet en un espacio conveniente para la comunidad y, en otros casos, se utilizará el internet existente.

Recuerda que puedes escuchar esta y otras entrevistas más, en las principales plataformas mundiales de podcasting: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Amazon Music y Spreaker, entre otros.También lo puedes seguir en Youtube en los que están acompañados de subtítulos para personas sordas.

Tags: Brecha digitalinclusión digitalResponsabilidad Social UniversitariaTec de MonterreyValor Compartido Podcast

Relacionado

Lo último

Fundación Sempra Infraestructura: estrategia para garantizar el impacto

octubre 14, 2025
Comunicados

IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva

octubre 12, 2025
Comunicados

Centro de Salud Integral de la Fundación TecSalud atiende a más de 400 mil personas en 20 años de historia

octubre 9, 2025
La red

Grupo dportenis avanza con pasos convencidos en su estrategia de sostenibilidad

octubre 7, 2025
Comunicados

La UNIVDEP Business School hace llamado a la ética e inclusión en el uso de la tecnología

septiembre 28, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Load More
Next Post

Encuesta señala que los ejecutivos tienen dificultades para financiar sus inversiones en sostenibilidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Fundación Sempra Infraestructura: estrategia para garantizar el impacto
  • Reconocen como Mejor Campaña ONG a Fondo Semillas
  • Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos
  • Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación
  • Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com